Mateo 2:13-23
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 369 viewsNotes
Transcript
El pasaje de Mateo 2:13-23 presenta un episodio crucial que sigue inmediatamente después del relato de la visita de los magos al niño Jesús. La conexión entre estos eventos revela la continua intervención divina y los desafíos que enfrentó la familia de Jesús en sus primeros días.
Tras la adoración de los magos y la entrega de regalos al recién nacido Rey en Belén, un giro dramático en la historia se desarrolla. José, el esposo de María y custodio terrenal de Jesús, recibe una advertencia en un sueño por medio de un ángel. Este mensaje celestial le insta a huir inmediatamente a Egipto junto a su familia para proteger al niño de un grave peligro: la intención de Herodes de acabar con la vida del pequeño Jesús.
Esta huida a Egipto cumple un propósito específico, vinculado con la seguridad del Mesías. Este evento no solo asegura la protección divina sobre Jesús, sino que también cumple una profecía del Antiguo Testamento que señalaba que de Egipto sería llamado el Hijo de Dios (Oseas 11:1). Así, la fuga a Egipto y el regreso posterior a Israel no solo cumplen una función protectora, sino que también conectan la vida de Jesús con las profecías mesiánicas.
El relato posterior detalla la despiadada masacre de los niños en Belén y sus alrededores por orden de Herodes, que lleva a la profetización de Jeremías acerca del llanto y la lamentación en Ramá (Jeremías 31:15).
Este contexto inmediato del pasaje muestra cómo la vida de Jesús estuvo rodeada de eventos proféticos y de la intervención divina, revelando la constante protección y dirección de Dios sobre el Mesías desde su nacimiento.
Así, la fuga a Egipto y los eventos posteriores, narrados en Mateo 2:13-23, ofrecen una visión sobre cómo la vida de Jesús estuvo entrelazada con cumplimientos proféticos y evidencias de la providencia y protección divina, presentando un telón de fondo importante para entender el desarrollo temprano del Mesías en Su misión terrenal.
LA HUIDA A EGIPTO
LA HUIDA A EGIPTO
Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.»
Así que se levantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a su madre, y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. De este modo se cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo.»
El pasaje de Mateo 2:13-15 relata el escape de la Familia de Jesús a Egipto, una acción motivada por una advertencia divina para proteger al niño Jesús del peligro inminente.
El relato comienza con José, el esposo de María, recibiendo en sueños un mensaje de un ángel del Señor. El ángel advierte a José sobre la amenaza inminente de Herodes y le ordena que tome al niño y a su madre y huya a Egipto para escapar del peligro de muerte. Esta advertencia divina revela la providencia y el cuidado de Dios sobre la Familia de Jesús, asegurando la preservación del niño Jesús.
La rápida respuesta de José ante la revelación divina muestra su obediencia y su fe en la guía de Dios. Sin demora, toma a María y al niño y parte hacia Egipto, obedeciendo fielmente las instrucciones del ángel para proteger la vida del Mesías.
Mateo 2:15 - El Cumplimiento Profético:
El versículo 15 destaca el cumplimiento de una profecía del Antiguo Testamento, citando el libro de Oseas: "Salió de Egipto mi hijo". Esta conexión con Oseas 11:1 establece un paralelismo entre la historia de Israel como un pueblo liberado de Egipto en el Éxodo bajo Moisés, y el viaje de Jesús desde Egipto hacia Israel, siendo una figura mesiánica y el Hijo de Dios.
Esta referencia profética destaca cómo la vida de Jesús está en armonía con las profecías del Antiguo Testamento y cómo Él, como el nuevo Israel y Salvador, retrata una recapitulación simbólica de la historia de Israel.
LA MASACRE DE LOS INOCENTES
LA MASACRE DE LOS INOCENTES
El pasaje de Mateo 2:16-18 relata uno de los eventos más desgarradores y trágicos después del nacimiento de Jesús: la orden de Herodes de masacrar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores.
Mateo 2:16-18 - La Crueldad de Herodes y el Llanto en Ramá:
Herodes, al darse cuenta de que los magos no regresaron para informarle sobre el paradero del niño Jesús, se enfurece y toma una medida despiadada. Ordena la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén, basándose en el tiempo que los magos le habían indicado sobre la aparición de la estrella.
La atrocidad de este acto refleja la brutalidad y la obsesión de Herodes por mantener su poder, incluso a costa de la vida de los niños inocentes. La masacre de los niños refleja la maldad y la crueldad desenfrenada que caracterizaba a Herodes en su temor a perder su trono ante el nacimiento de un potencial Rey de los judíos.
Mateo, al registrar este evento, lo vincula con una profecía de Jeremías (Jeremías 31:15), que habla sobre el llanto y el lamento en Ramá, una alusión a la amarga aflicción de las madres que perdieron a sus hijos. Este pasaje profético se aplica simbólicamente a la tragedia de las madres en Belén y sus alrededores, que lloraban la pérdida de sus hijos inocentes debido a la crueldad de Herodes.
Este episodio revela el contraste entre el poder opresivo de los líderes terrenales y la vulnerabilidad de los inocentes. Además, destaca la realidad del sufrimiento y la injusticia que a menudo acompañan el advenimiento del Reino de Dios, contrastando con la esperanza y la redención que Jesús trae al mundo.
EL REGRESO A NAZARET
EL REGRESO A NAZARET
El pasaje de Mateo 2:19-23 describe el regreso de la Sagrada Familia desde Egipto a Nazaret después de la muerte de Herodes. Este regreso cumple otra profecía y ofrece un vistazo a la vida temprana de Jesús.
Mateo 2:19-21 - El Regreso desde Egipto:
Tras la muerte de Herodes, José recibe nuevamente en sueños la dirección divina a través de un ángel del Señor, quien le indica que puede regresar a Israel con el niño y su madre. La obediencia inmediata de José a esta revelación muestra su confianza en la protección y guía de Dios.
El regreso de la Sagrada Familia desde Egipto hacia Israel es un reflejo del cuidado divino que garantiza la seguridad del niño Jesús. Además, esto resalta la fidelidad de Dios al cumplir Su propósito y mantener a salvo al Mesías de los peligros que podrían haber amenazado Su vida.
Mateo 2:22-23 - Asentamiento en Nazaret:
Al enterarse de que el hijo de Herodes, Arquelao, reinaba en Judea en lugar de su padre, José, por temor a otro líder malévolo, decide establecerse en Nazaret, en la región de Galilea. Este cambio de planes se alinea con una profecía que establece que Jesús sería llamado "nazareno".
Hay que comentar que no existe una profecía literal que diga que Jesús sería llamado Nazareno, pero probablemente Mateo se refiere a Isaías 11:1
Del tronco de Isaí brotará un retoño;
un vástago nacerá de sus raíces.
La palabra para retoño es netzer que tiene similitud fonética con Nazaret . Pero independientemente de esto la profecía se puede referir al hecho de la humildad del mesías, que no vendría de una de las grandes ciudades sino de Nazaret, una ciudad sin mucha importancia, por eso no se la menciona en todo el Antiguo Testamento.
Aplicación Práctica y Desafío a partir de Mateo 2:13-23
Aplicación Práctica y Desafío a partir de Mateo 2:13-23
Confianza en la Providencia Divina: La vida de Jesús desde su nacimiento estuvo marcada por la dirección y protección divina. Esto nos desafía a confiar en la providencia de Dios en nuestras vidas, aún en situaciones difíciles o inciertas. La fidelidad de Dios en el pasado es un recordatorio de Su fidelidad constante en nuestro presente y futuro.
Obediencia y Sensibilidad a la Guía de Dios: José mostró una obediencia inmediata a las revelaciones recibidas en sueños. Nos desafía a estar atentos y ser sensibles a la dirección de Dios en nuestras vidas, mostrando obediencia a Su Palabra y a Su dirección, incluso cuando nos lleva por caminos desconocidos o desafiantes.
Solidaridad con los Afligidos: El llanto de las madres por la masacre de los niños en Belén nos recuerda el sufrimiento que existe en el mundo. Esto nos desafía a ser agentes de consuelo y justicia en medio del sufrimiento, mostrando compasión y apoyo a quienes enfrentan aflicciones y luchas.
Cumplimiento de las Profecías: El cumplimiento de las profecías en la vida de Jesús destaca la confiabilidad de las Escrituras. Nos desafía a estudiar y conocer las Escrituras, reconociendo cómo apuntan a Jesús como el cumplimiento de las promesas de Dios y aplicando esa verdad a nuestra fe y testimonio.
Humildad y Servicio: Nazaret era una ciudad pequeña y poco notable. El hecho de que Jesús fuera conocido como "nazareno" resalta la humildad de Su origen terrenal. Nos desafía a vivir vidas de humildad y servicio, recordando que la grandeza a los ojos de Dios no se mide por la fama o la posición, sino por la disposición para servir a los demás.
En conclusión, la narrativa de Mateo 2:13-23 nos desafía a confiar en la providencia divina, ser obedientes a la guía de Dios, mostrar compasión y solidaridad, reconocer el cumplimiento de las Escrituras en Jesús, y vivir vidas de humildad y servicio. Estos desafíos nos ayudan a crecer en nuestra fe y a reflejar el carácter de Cristo en nuestra vida diaria.