El Momento de la Prueba

Marcos  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 4 views
Notes
Transcript
Marcos 14:32–42 NBLA
32 Llegaron* a un lugar que se llama Getsemaní, y Jesús dijo* a Sus discípulos: «Siéntense aquí hasta que Yo haya orado». 33 Tomó* con Él a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a afligirse y a angustiarse mucho. 34 «Mi alma está muy afligida, hasta el punto de la muerte», les dijo*; «quédense aquí y velen». 35 Adelantándose un poco, se postró en tierra y oraba que si fuera posible, pasara de Él aquella hora. 36 Y decía: «¡Abba, Padre! Para Ti todas las cosas son posibles; aparta de Mí esta copa, pero no sea lo que Yo quiero, sino lo que Tú quieras». 37 Entonces Jesús vino* y los halló* durmiendo, y dijo* a Pedro: «Simón, ¿duermes? ¿No pudiste velar ni por una hora? 38 »Velen y oren para que no entren en tentación; el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil». 39 Él se fue otra vez y oró, diciendo las mismas palabras. 40 Y vino Jesús de nuevo y los halló durmiendo, porque sus ojos estaban muy cargados de sueño; y no sabían qué responder. 41 Vino* por tercera vez, y les dijo*: «¿Todavía están durmiendo y descansando? Basta ya; ha llegado la hora; miren, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. 42 »Levántense, vámonos; ya está cerca el que me entrega».

Introducción

¿Qué hacemos en momentos de crisis o peligro?
Algunas personas entran en un estado de pánico.
Otras, entran en un proceso de negación - se niegan a aceptar las cosas que acaban de suceder.
Otros reaccionan con enojo, reproche, o cuestionan porque les están sucediendo a ellos tales cosas.
En nuestro pasaje, vemos un momento impactante en la vida de Jesús.
El hijo de Dios enfrenta la realidad de que en pocas horas ha de entregar su vida en la cruz.
…y la pregunta es ¿cómo podría reaccionar una persona sabiendo que en pocos momentos se van desencadenar una secuencia de eventos que culminarán con su muerte en la cruz?
Lo sorprendente de todo esto, es que en este pasaje vemos la fidelidad de Jesús en un momento de intenso dolor y tristeza.
Esto lo vemos en contraste con la indiferencia de sus discípulos.
Hoy consideraremos:
El lugar de la prueba
La prueba de Jesús
La prueba de los discípulos

El lugar de la prueba

Desde Marcos 11 (la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén), entramos en la última semana en la vida de Jesús.
A partir de ese momento, estamos como lectores observando los últimos días de la vida de Jesús en este mundo.
Cada capítulo, cada versículo que avanza nos acerca más al momento de su arresto, juicio, crucifixión, y muerte.
Pues, el reloj sigue latiendo, y ahora Marcos nos lleva a un jardín cerca del templo de Jerusalén.
Marcos 14:32 NBLA
32 Llegaron* a un lugar que se llama Getsemaní, y Jesús dijo* a Sus discípulos: «Siéntense aquí hasta que Yo haya orado».
Este lugar está al pie del Monte de los Olivos.
Los discípulos y Jesús tuvieron que atravesar el valle de Cedrón para llegar a ese huerto.
El nombre de este huerto se deriva del idioma que Jesús hablaba - arameo.
Su nombre significa “prensa de olivos”.
Sabemos que este huerto tiene árboles de olivos.
En el centro del huerto habría una prensa donde se molían las olivas para extraer el aceite.
Se daba vueltas a la piedra de la prensa para moler las olivas.
Era una manera eficiente para extraer el aceite.
Pareciera este proceso una métafora de lo que Jesús está a punto de padecer.
Él va comenzar a padecer el más intenso sufrimiento que ha experimentado durante su vida entre la humanidad.
Es pues en este lugar donde sucede lo que hemos leído.

La prueba de Jesús

Notemos lo que dice Jesús a sus discípulos - les dice que se queden mientras él va a orar.
Notemos como Jesús se aparta por un momento de ellos para estar en comunión con el Padre.
Marcos luego dice:
Marcos 14:33 NBLA
33 Tomó* con Él a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a afligirse y a angustiarse mucho.
Toma a tres discípulos, su círculo íntimo, y los lleva con él.
Pero notemos cómo Marcos describe lo que le sucede a Jesús.
Comienza a afligirse
Comienza a angustiarse
Son muy pocas las ocasiones en que la Biblia describe el estado emocional de Jesús.
Aquí no vemos el gozo de Lucas 10.21.
Lucas 10:21 NBLA
21 En aquella misma hora Jesús se regocijó mucho en el Espíritu Santo, y dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a sabios y a inteligentes, y las revelaste a niños. Sí, Padre, porque así fue de Tu agrado.
En este pasaje vemos emociones opuestas a Lucas 10.21.
Vemos temor, aflicción, dolor, angustia, tristeza, etc.
Jesús mismo expresa el dolor emocional que está viviendo:
Marcos 14:34 NBLA
34 «Mi alma está muy afligida, hasta el punto de la muerte», les dijo*; «quédense aquí y velen».
Jesús hace unas horas reveló que uno de sus discípulos lo iba a traicionar.
Luego, les revela que él sería herido y sus discípulos (las ovejas) se iban a dispersar.
También tiene que confrontar a Pedro y decirle que Pedro le negaría tres veces.
Jesús quien es Dios, es omnisciente, y sabe todo lo que ha de suceder, todo el sufrimiento que está a punto de vivir.
Sabe que dentro de poco, cargará con el pecado de muchos. Vivirá lo que Pablo escribe a los Gálatas.
Gálatas 3:13 NBLA
13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros, porque escrito está: «Maldito todo el que cuelga de un madero»,
Dentro de poco ha de declarar que ha sido abandonado / dejado por Dios para sufrir cada momento de la agonía sobre la cruz.
Pero, notemos la orden que da a sus discípulos:
Quédense aquí y velen.
Solo él va a estar en el huerto orando. Ninguno de ellos estará a su lado.
Lo que menos queremos hacer con una persona que está enfrentando una crisis emocional o una tragedia es dejarlos solos.
La compañía de los demás, sobre todo de personas intimas, son un alivio para la persona.
Pero Jesús debe padecer estos momentos a solas.
Sus discípulos no tienen que hacer mucho, más que velar.
De hecho, es la noche de la Pascua, y los hebreos sabían que era una noche para velar.
Velaban recordando la noche en que Dios los libro de la mortandad que pasó por todo Egipto.
Jesús entra solo en el huerto.
Marcos 14:35–36 NBLA
35 Adelantándose un poco, se postró en tierra y oraba que si fuera posible, pasara de Él aquella hora. 36 Y decía: «¡Abba, Padre! Para Ti todas las cosas son posibles; aparta de Mí esta copa, pero no sea lo que Yo quiero, sino lo que Tú quieras».
Jesús a venido a este lugar a orar.
Ha venido a hablar con el Padre.
No ha venido a recitar oraciones memorizadas.
Ha venido a derramar su alma ante el Padre celestial.
Lo extraño de esta oración es que Jesús viene y se postra sobre la tierra.
Ha venido a acostarse pecho abajo…como una persona angustiada.
Jesús no ha perdido el control sobre sí mismo - más bien, esta postura muestra el profundo dolor y angustia que está viviendo Jesús.
¿Qué podrían estar pensando los ocho discípulos? ¿O qué estarían pensando Pedro, Jacobo, y Juan que Jesús estaría orando?
Jesús durante todo su ministerio se dio a sí mismo a las multitudes.
Sanó enfermos, resucitó muertos, limpió leprosos, etc., pero, ahora está más que nunca consciente del dolor que se aproxima.
Sabe que a esto vino al mundo, pero no olvidemos que el deseo innato del ser humano es vivir, es seguir respirando, es mantener la vida.
Es una reacción esperada…¡que esta hora pasara y no tuviera que suceder!
Marcos registra la segunda parte de esta oración:
Marcos 14:36 NBLA
36 Y decía: «¡Abba, Padre! Para Ti todas las cosas son posibles; aparta de Mí esta copa, pero no sea lo que Yo quiero, sino lo que Tú quieras».
Se dirige al Padre.
Marcos registra la palabra aramea que Jesús usó para dirigirse a Dios - Abba.
Esta palabra no significa como muchos dicen - papí.
Abba simplemente significa “padre”.
Es la misma palabra que los hijos adultos utilizan para dirigirse a sus padres.
Jesús confía en la absoluta soberanía / poder del Padre para hacer tal como él quiera.
Si el Padre quisiera que Jesús no tuviera que sufrir lo que está a punto de suceder - así sería porque Dios tiene absoluto poder.
¿Y qué es lo que está a punto de suceder?
Jesús está a punto de beber la copa de la ira de Dios.
Jesús está a punto de beber completa la copa del castigo por el pecado de la humanidad.
Jesús está a punto de ser hecho maldición y recibir el castigo en su cuerpo el precio de nuestro pecado.
No debemos pasar por alto que cuando Jesús regresa con sus discípulos y habla con ellos, luego regresa y continua orando de la misma manera.
Marcos 14:39 NBLA
39 Él se fue otra vez y oró, diciendo las mismas palabras.
Pero finalmente ¿cómo termina Jesús su oración?
“pero no sea lo que Yo quiero, sino lo que Tú quieras”.
Jesús confía absolutamente en la voluntad divina.
Jesús se somete a la voluntad del Padre.
Jesús está dispuesto a vivir según la oración que enseño a sus discípulos.
Mateo 6:10 NBLA
10 ”Venga Tu reino. Hágase Tu voluntad, Así en la tierra como en el cielo.
Aunque Jesús sabe que ha de sufrir los horrores de la cruz, él descansa en la realidad de que está dentro de la voluntad del Padre y que él Padre está con él en medio de todo este dolor.
Juan 16:32 NBLA
32 »Miren, la hora viene, y ya ha llegado, en que serán esparcidos, cada uno por su lado, y me dejarán solo; y sin embargo no estoy solo, porque el Padre está conmigo.

La prueba de los discípulos

Jesús ahora regresa a ver a sus discípulos:
Marcos 14:37–38 NBLA
37 Entonces Jesús vino* y los halló* durmiendo, y dijo* a Pedro: «Simón, ¿duermes? ¿No pudiste velar ni por una hora? 38 »Velen y oren para que no entren en tentación; el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil».
Cuando los dejó a los tres les dijo que se quedarán allí y velarán.
Pero, ahora que regresa Jesús los encuentra durmiendo.
Jesús se dirige a Pedro y lo ve durmiendo.
Es posible que se dirige primero a Pedro porque es el mismo que se jactó de que jamás lo abandonaría.
No ha llegado el momento del arresto ni la crucifixión y Pedro no ha sido fiel ni en velar tal como Jesús le dijo.
Jesús no se ha ausentado por mucho tiempo y el sueño los ha vencido.
Pero, en parte se podrían comprender a estos discípulos.
Han vivido emociones muy fuertes con las revelaciones que sucedieron mientras comían la Pascua.
La adrenalina ha disminuido, luego la caminata de Jerusalén al huerto del Getsemaní, y tras un día largo lleno de emociones los ha vencido el sueño.
Por tanto, Jesús los exhorta a velar y orar para que no entren en tentación.
El momento de dificultad se acerca.
Pronto el pastor será herido.
Deben velar y orar para poder resistir la tentación - de huir, de abandonar a su maestro, de dejar solo a Jesús.
La clave para vencer la tentación no ha cambiado - es la misma - velar y orar.
El hombre que vela y está pendiente de que el enemigo quiere tentarnos y hacernos caer - va a resistir la tentación.
El hombre que ora y pide a Dios fortaleza cuando enfrenta la tentación - va a poder huir de la tentación.
Jesús sabe que solos no podrán resistir - el cuerpo es débil.
El hombre está inclinado al mal.
El hombre con su fuerza interior no podrá vencer el momento de la prueba.
¿Cómo han de responder los discípulos ante las palabras de Jesús.
Seguramente pudieron notar su angustia.
…o por lo menos se espera que los discípulos van a poner en práctica la orden del su maestro.
Marcos 14:39–40 NBLA
39 Él se fue otra vez y oró, diciendo las mismas palabras. 40 Y vino Jesús de nuevo y los halló durmiendo, porque sus ojos estaban muy cargados de sueño; y no sabían qué responder.
Pero nos damos cuenta que los discípulos nuevamente son vencidos por el sueño.
De hecho, esta segunda vez que los despierta Jesús, parece que su sueño fue tan profundo que no sabían ni como responder.
O tal vez la misma verguenza no les permitía responder.
Después de un momento tan incomodo, en que no sabían ni como responder, ahora si estarían velando y orando.
Marcos 14:41–42 NBLA
41 Vino* por tercera vez, y les dijo*: «¿Todavía están durmiendo y descansando? Basta ya; ha llegado la hora; miren, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. 42 »Levántense, vámonos; ya está cerca el que me entrega».
Notemos que los discípulos tuvieron la misma reacción tres veces seguidas.
Una vez se entiende, una segunda - bueno, ahora si han de aprender, pero una tercera vez?
Ustedes han visto como en la Biblia aparece la expresión, “santo, santo, santo” para expresar la santidad de Dios. Es una manera de dar a entender que la santidad es el más santo. No hay más santo que Dios.
Así que aquí podemos ver a los discípulos fallar la prueba, han sido reprobados, no fueron fieles al mandato de Jesús.
No pudieran mantenerse despiertas ni siquiera una hora.
Fueron infieles a la orden del maestro.
Y lo peor de todo, es que la prueba mayor todavía está por manifestarse.
Si no han podido superar esta prueba ¿qué será de ellos cuando estén dentro del ojo del huracán?
Jesús determinado les dice que es hora de salir de ese lugar - el que le ha de entregar ya está cerca.
Lo tremendo de esta escena es que se entiende pues que el traidor ya no está con ellos y ha de entregar al maestro en manos de pecadores.
Pero, ¿qué de estos discípulos?
¿Qué de estos discípulos que prometieron no dejarlo?
Han fallado la más minima prueba.

Conclusión

Al ver a los discípulos fallar nos damos cuenta la gran necesidad del sacrificio de Jesús.
Jesús vino a someterse a la voluntad de Dios.
Jesús vino a vivir de acuerdo a los preceptos de la ley de Dios y cumplir sus mandamientos.
Él vino a vivir la vida que jamás podríamos vivir.
…porque nosotros por nuestras propias fuerzas jamás podríamos guardar la ley de Dios.
Si no pudieron sus discípulos velar y orar una hora, mucho menos podrían vivir la vida perfecta que Dios demanda para estar en comunión con él.
Y es por eso que Jesús sufre a solas, en el huerto, enfrenta la realidad de que ha de beber la copa de la ira de Dios…
…por este grupo de discípulos que son incapaces de salvarse a sí mismos - si aun no pueden ni velar y orar por tan solo una hora.
Y en esto vemos reflejado el amor de Dios, que Jesús muere aun por estos discípulos que fallaron la prueba.
Gloria a Dios que Dios ama a pecadores como nosotros, imperfectos, llenos de pecado y errores, y nos cubre con su gracia y su justicia.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.