Fija la Mirada en Jesús

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 38 views
Notes
Transcript
Hebreos 12:1-2
En el libro de Hebreos la fe no es una posición forense (justicia declarada), sino una vida fiel hasta el fin (Heb. 11-12).
Después de habernos dado una cátedra histórica y darnos ejemplo de hombres y mujeres que vivieron y murieron por la fe, el autor de Hebreos nos dice que ahora nos toca a nosotros.
1 Por tanto, también nosotros que estamos rodeados de una nube tan grande de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.
El autor nos dice que ahora a nosotros también nos toca vivir y morir por la fe.
Es nuestro turno de creerle a Dios.
Esta semana comenzamos con una serie de mensajes que titulamos:
BUSCANDO RENOVACIÓN
¿Será que necesitamos renovación?
85% de las iglesias en Estados Unidos están en declive y muchas a punto de cerrar.
Según una nueva encuesta realizada por Pew Research, la mitad de los cristianos autoidentificados en Estados Unidos dicen que el sexo casual es aceptable.
En el 2014 America’s Research Group (ARG) hizo una encuesta a jóvenes que asisten a la iglesia regularmente y esto es lo que contestaron.
Más del 40% dice que no ha nacido de nuevo.
El 35% declara que la Biblia tiene errores (o no sabe si tiene errores).
El 45% dice que la conducta homosexual no es pecado, o no sabe si lo es.
El 20% dice que hay libros (aparte de la Biblia) que están inspirados por Dios.
El 65% cree que si eres buena persona irás al cielo.
Creo que en la misma idea del escritor a los Hebreos Marcos Vida no se equivocó cuando en 1998 escribió el canto "buscadme y vivireis.
Cada vez más violencia
Más maldad en la tierra
Parece que el amor
Ha muerto, y la locura
Reina sobre la humanidad
Jóvenes acabados
Niños abandonados
A precio de placer
Y decidiendo solo el interés
¿Dónde quedan la justicia y la venganza?
¿Dónde quedan el castigo y la razón?
¿Por qué callas tú, Señor, y nos olvidas?
¿Cómo puedes permitir tanto Dolor?
Dime dónde está aquel Dios, el Dios de Elías
Que de vez en cuando se dejaba oír
¿Cuánto tiempo tardará aún tu Espíritu
En venir?
…..
¿Cómo puedo derramar yo de mi Espíritu?
Si mis hijos no se vuelven hacia mí
Ahora cíñete como un varón valiente
Yo hablaré y tú me contestarás a mí
¿Dónde están aquellos hombres como Elías?
Que dejaron todo por seguirme a mí
Que rompieron compromisos con el mundo
Solo, solo por agradarme a mí
¿Dónde están aquellos tres que en Babilonia
Prefirieron ser quemados, a ceder?
¿Dónde está aquel Daniel que me adoraba?
¿Dónde está la santidad de aquel José?
¿Dónde está ese niño que mató al gigante?
¿Dónde están los sucesores de Josué?
¿Dónde están esas mujeres entregadas?
Como Ester….
Por tanto, también nosotros que estamos rodeados de una nube tan grande de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.
Es por eso que el escrito de El escritor de la carta a los Hebreos usa la ilustración de una carrera para concluir su punto sobre los héroes de la fe.
Los Juegos Olímpicos han recorrido un largo camino desde sus inicios en el año 776 a.C.
Todos estamos en la carrera de la vida. Pero no todos estamos en la carrera de la fe.
1 Por tanto, también nosotros que estamos rodeados de una nube tan grande de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.
Esta es una forma poética de decirnos que no estamos solos en las dificultades de la carrera de la fe.
Pero tenemos un gran número de personas que han dejado el testimonio para animarnos en nuestra carrera de la fe.
Gente que ha sufrido y que ha vencido por tan solo creerle a Dios
Por la fe vencieron pero por la persistieron y otros sufrieron.
1 Por tanto, también nosotros que estamos rodeados de una nube tan grande de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.
Los corredores profesionales buscan correr tan ligeros como puedan.
Usan ropa que no les estorbe al correr.
De acuerdo a este pasaje hay dos cosas que nos impiden correr: Pecado y cargas.
*Por ejemplo, se muestra que, para un corredor medio (60 kg), el cambio de pantalones cortos y camiseta 100% nailon (peso de la ropa 145,5 g) a pantalones cortos y camiseta 100% algodón (peso de la ropa 233,7 g) añade 88,2 g a su peso. y sólo 22,6 segundos de su tiempo habitual de finalización de 3 h 40 min en un maratón
Despojarse: Quitarse ropa, algo voluntario y personal.
El peso nos impide correr ligeros
de pesas de entrenamiento atlético
como imágenes en la literatura griega como orgullo
filosóficamente como, tener cuidado con "lo bueno" como enemigo de "lo mejor"
El pecado nos asedia (nos obstaculiza el andar).
la naturaleza del pecado
un pecado acosador
incredulidad
El Pecado
que tan fácilmente nos enreda (RV2015)
que tan fácilmente nos hace tropezar (NTV)
1 Por tanto, también nosotros que estamos rodeados de una nube tan grande de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.
Una vez que nos hayamos desechos de lo que nos estorba para correr, tenemos que correr…
Este es un PRESENTE ACTIVO DE SUBJUNTIVO, que habla de una acción continua.
con perseverancia (NVI)
Con resistencia (TLA)
Con paciencia (RV)
"Carrera" Esta palabra griega agona es un término atlético del que deriva el término inglés "agonía". A menudo se utiliza como recorrido establecido para una carrera.
- "que tenemos por delante"
Este es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO (deponente).
Alguien nos confio esta carrera
Dios sabe que esta agonía “carrera” es una que podemos correr porque no seremos tentados mas de lo que podamos resistir. (1 Cor. 10:13)
2 Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.
Este es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO que significa "mirar atentamente". Note que lo observamos a Él, no a la multitud, ni a las circunstancias, ni a nosotros mismos.
Jesús: autor de la fe
El término autor (ἀρχηγός) contiene gran riqueza semántica en el griego clásico, refiriéndose a alguien que tiene prominencia por ser fundador, guardián, y superior de algo. Se usa con respecto a príncipes, capitanes, superiores, y líderes políticos. También habla de algo como fuente o causa primaria, en ocasiones traducido como pionero o precursor. Cinco veces es utilizado el término para describir a un líder que sirve como ejemplo para aquellos que le siguen.
La segunda palabra (teleiōtēs) significa "el que completa y perfecciona".
Al aplicarse a Hebreos 12:2, “consumador / perfeccionador” se refiere a la conclusión del camino de la fe, y “autor / pionero / fundador” se refiere antitéticamente a su iniciación. Los dos términos, por lo tanto, parecen funcionar como una unidad
En cierto sentido es como el título Alfa y Omega (cf. Apocalipsis 1:8), el Primero y el Último (cf. Apocalipsis 1:17; 2:8). Este autor usa el concepto de "perfeccionar" muchas veces en el libro (cf. Heb. 2:10; 5:9; 6:1; 7:11,19,28; 9:9; 10:1,14; 11 :40; y aquí).
Esta es la manera que tiene el autor de instar a los creyentes judíos a perseverar. Jesús hizo su parte; ellos deben hacer el suyo. Cuando terminó hubo gran alegría, así también, si terminan el curso.
Akhwari
*Akhwari formó parte del contingente de cuatro atletas que representaron a Tanzania en los Juegos Olímpicos de México 1968. Mientras competía en el maratón sufrió calambres probablemente debido a la altitud de la Ciudad de México,1​2​ ya que nunca había entrenado a tal altitud en su país. Cuando llegaba al kilómetro diecinueve, algunos corredores realizaron maniobras para cambiar de posición y Akhwari recibió un golpe. Cayó al suelo produciéndose una luxación de la rodilla derecha y graves lesiones en el hombro al golpear contra el pavimento.1​2​ A pesar de que el personal médico le recomendó abandonar, continuó corriendo,3​ llegó en último lugar entre los 57 competidores que completaron la carrera, 18 se habían retirado antes de terminar. El ganador del maratón fue Mamo Wade de Etiopía, quien hizo un tiempo de 2:20:26, mientras que Akhwari terminó en un tiempo de 3:25:27.2​4​
—Bud Greenspan, comentario en relación a la hazaña de Akhwari5​
Cuando solo quedaban unos pocos miles de personas en el estadio y había oscurecido, se envió de nuevo un equipo de televisión al recibir la noticia de que había un corredor más a punto de terminar la carrera.6​ Akhwari se acercaba al estadio con la pierna vendada y caminando con dificultad, flanqueado por los patrulleros que iluminaban el camino con sus faros. El público lo ovacionó cuando finalmente ingresó al estadio y alcanzó la línea de meta.7​ Cuando el documentalista de los Juegos Olímpicos Bud Greenspan lo entrevistó más tarde y le preguntó por qué siguió corriendo, dijo: «Mi país no me envió a 5000 millas para comenzar la carrera, me enviaron a 5000 millas para terminarla».8​9​10​
¡Dios nos recuerda que nunca nos rindamos! No es nuestra responsabilidad ganar la carrera sino permanecer en ella.
Hay una carrera que correr, un testimonio que dar, una pelea que pelear (es decir, 1 Cor. 9:19-27; Fil. 3:12-14).
TU TURNO…
Despojate de aquello que te impide correr
2. Corre corre con perseverancia la carrera que se te ha confiado
3. Fija tu mirada en Jesús
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.