Clase 1 El elogio de Cristo y su reclamo

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 9 views
Notes
Transcript

Introducción: El problema del amor perdido

Hoy comenzamos una serie de estudio que se llama “Ama o muere”. y en estas primeras clases abordaremos una parte denominada: “El problema del amor perdido”
así es que la clase de hoy será una introducción a este gran tema, estudiaremos un poco un pasaje base para comprenderlo y posteriormente reflexionar en varios aspectos que se pueden desprender de aquí:
Vamos a Apocalipsis 2:1-7
Apocalipsis 2:1–7 RVR60
Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto: Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido. Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.
En primer lugar debemos entender la naturaleza de quien entrega este mensaje. Entendemos que es un mensaje de parte de Dios a las 7 iglesias de asia menor, y algo interesante que vamos a ver es que, Dios no ve solo el techo de la iglesia, sino el corazón de ella, ya que el mismo “se pasea en medio de la iglesia”.
Veamos primero como se presenta Cristo en este pasaje:
Quién es el que tiene las siete estrellas? quién estaba en medio de los candeleros?
Apocalipsis 1:13 el que andaba en medio de los siete candeleros uno semejante al “Hijo del hombre” (Título mesiánico hace referencia a Daniel 7:13-14, Jesús se describe como el Hijo del hombre Lucas 19:10)
Este mismo es el que tiene las siete estrellas en su mano Apocalipsis 1:16a
Como el que tiene las siete estrellas en su diestra: Esta expresión es revelada mas adelante por el mismo, vamos a (Apocalipsis 1:20) Son los ángeles de las siete iglesias
El que anda en medio de los 7 candeleros de oro: Estos siete candeleros son las siete iglesias.
Quién es el que está en medio de las iglesias y conoce sus obras y conoce sus corazones? Cristo,
en palabras de John Stott; Cristo es el “fundador, la cabeza y el juez de la iglesia”
Por qué es tan importante el mensaje a estas iglesias?, porque si bien es cierto; era un mensaje directo, claro y sin ambigüedades a cada una de estas iglesias, pero de alguna forma podemos entender que así como el Señor se paseaba e medio de esas iglesias, también está presente en medio de la iglesia de hoy. Y si tuviera que dar un mensaje a la iglesia de hoy, con toda seguridad sería exactamente el mismo mensaje que ya dio. Entonces, es un mensaje con aplicación directa, pero a la vez es un mensaje “perfecto” (se acuerdan del significado del número 7? cifra divina, perfección). entonces esta perfección de análisis o evaluación trasciende el tiempo y es completamente aplicable a la iglesia actual, en primer lugar porque es perfecto, es palabra de Dios, y en segundo lugar porque la iglesia, (y lo podemos llevar inmediatamente a nuestra realidad y decir, nuestra iglesia local de mackenna) muy probablemente tuvo, tiene o tendrá alguna de estas características destacables, pero también es muy probable que tuvo, tiene o se encontrará en algunas de estas luchas que enfrentaban las 7 iglesias.
Deseamos de todo corazón que tengamos muchas mas cosas buenas y aprobadas por Dios que cosas malas que debamos corregir, pero hasta que no estemos en su gloria y seamos transformados a su perfección, entonces somos una iglesia que va “camino a la gloria” atravezando diversas pruebas y tratando de llevar la bandera de Cristo bien hizada y firme entre la sociedad actual.
Por qué abordaremos este tema?
Porque analizamos la iglesia y creemos que hemos perdido el primer amor? en ninguna manera, sino que creemos que es un tema tan fundamental para la vida de la iglesia, que no podemos darnos el lujo de en algún momento llegar a perder este primer amor. O dicho de otra forma; queremos cultivar el amor, queremos que seamos consientes de este amor elemental para la iglesia y que nos esforcemos para estimularnos al amor y las buenas obras (Hebreos 10:24)

El elogio de Cristo

Cristo elogia a la iglesia de Efeso, su odio por las malas obras era una muestra de su amor por Dios y su Palabra. En la actualidad, las iglesias necesitan entender que el odio al mal y a la falsedad no es contradictorio con el amor, sino una parte esencial del amor cristiano genuino (1 Corintios 13:6). El amor aborrece “lo malo” y se aferra a “lo bueno” (Romanos 12:9). Los efesios eran un ejemplo a seguir en cómo vigilaban las enseñanzas teológicas. Eran defensores de la verdad y amantes del evangelio. No negociaban los principios bíblicos básicos, y por esto el Señor los elogia.
sin embargo ya no era el mismo amor que tenían en sus primeros años de cristianos. Ellos todavía amaban al Señor y se amaban unos a otros, pero no como antes. El amor que tenían por Cristo y entre ellos, motivó todo lo que hicieron. Este amor les había traído alegría, creatividad, frescura, espontaneidad y energía a sus vidas y trabajo. Pero ahora su fuente de energía estaba agotada. Su trabajo se había vuelto insulso y mecánico, y sus vidas y rutinas se centraban en la satisfacción personal. En lugar de ser abundante, su amor era escaso. En lugar de estar motivados por el amor que sentían en sus cora- 16 zones, sus obras se volvieron superficiales. Incluso ciertas “obras” que surgieron de su primer amor se desvanecieron. Jesús los reprende por esto y los llama a hacer aquellas obras nuevamente (Apocalipsis 2:5)
Actividad de clase: Dividirse en grupos y resolver las siguientes preguntas:
- En Apocalipsis capítulos 2 y 3, Cristo hace su eva- luación de las siete iglesias de Asia Menor. Escriba dos razones por las cuales esta evaluación tiene trascendencia para nosotros en la actualidad.
- Con sus propias palabras, enumere brevemente las cualidades positivas con las que Cristo alaba a la iglesia en Éfeso. De todas esas cualidades, ¿cuál considera que es la más digna de reconocimiento? Explique.
Por más que tenía varios puntos a favor, la iglesia en Éfeso tenía un grave error. Con sus palabras, describa el problema. Sea lo más específico que pueda.
La iglesia había abandonado el amor que poseía en sus primeros años como familia de la iglesia. Todavía había algo de amor porque eran cristianos. Pero el amor que originalmente expresaban había desaparecido, y también el gozo, la creatividad, la frescura, la espontaneidad y la energía que alguna vez disfrutaron. “Su trabajo se había vuelto mundano, mecánico, rutinario, y sus vidas la imagen de la autosatisfacción” (p. 9).
“En lugar de que su amor abundara, había faltado” (p. 9).
“Ciertas obras, que surgieron de su amor anterior, desaparecieron” (p. 9).
Algunos maestros de la Biblia piensan que “primero” no se refiere a la cronología, sino al amor primario o primero de la iglesia. (En este caso, la persona de Jesucristo, el esposo de la iglesia). En su opinión, los efesios habían abandonado a Cristo, su “primer amor”. Pero esto los convertiría en apóstatas, lo cual sería una situación mucho peor que abandonar el amor que poseían al principio. Además, en los versículos 2 y 3, Jesucristo los elogia sinceramente por su lealtad y por “soportar mi nombre”. Si hubieran abandonado a Jesucristo, no habrían soportado con paciencia las pruebas por “su nombre”. Así que el problema no era que hubieran abandonado a Cristo, sino que el amor que al principio habían mostrado hacia Él y entre ellos estaba menguando.
- La iglesia de Éfeso había “dejado” su primer amor. ¿Qué factores piensa que podrían haber causado que esta iglesia tan disciplinada se olvidara de su primer amor?
La Escritura no nos dice la causa, pero aquí hay algunas posibles causas conocidas: orgullo, herencia, orgullo de la doctrina correcta, orgullo del nombre. El orgullo lleva al autoengaño sobre su verdadera condición espiritual. No vieron ninguna necesidad de cambiar y crecer. Se volvieron autocomplacientes.
Otro factor puede haber sido el materialismo. Pensaron que podían servir a dos amos, Dios y las posesiones (Mateo 6:25-34). Esto los llevó a una vida egocéntrica y a una falta de cuidado amoroso por los demás.
Otros factores pueden haber sido; una pérdida de preocupación por el regreso de Cristo; estar demasiado ocupados y comprometidos con demasiadas cosas, amargura entre ellos o una indiferencia general hacia el cuerpo de la iglesia.

Conslusión

Hay actitudes como la de los efesios dignos de alabanza en nosotros?
cómo podemos cultivar estas buenas obras?
A nivel personal es posible que haya perdido el primer amor? que el amor por Cristo lo haya desplazada por amor al activismo?
Los invito a que veamos a Cristo tal como lo vio Juan en su visión y podamos sorprendernos cada vez que abrimos las escrituras, y que caigamos como muertos a sus piés, pero a la vez escuchemos la voz de la esperanza gloriosa que nos dice “No temas”
(Apocalipsis 1:17-18)
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.