MEJOR SON TUS AMORES QUE EL VINO

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 9 views
Notes
Transcript
Cantares 1:2–7 (RVR60)
2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.
3 A más del olor de tus suaves ungüentos, Tu nombre es como ungüento derramado; Por eso las doncellas te aman.
4 Atráeme; en pos de ti correremos. El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y alegraremos en ti; Nos acordaremos de tus amores más que del vino; Con razón te aman.
5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable Como las tiendas de Cedar, Como las cortinas de Salomón.
6 No reparéis en que soy morena, Porque el sol me miró. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé.
7 Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma, Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía; Pues ¿por qué había de estar yo como errante Junto a los rebaños de tus compañeros?
INTRODUCCIÓN
1. La Subasta del Vino Más Caro
A. La botella más codiciada
I. En una subasta exclusiva, se vendió una botella de vino Romanée-Conti, del año 1945 por más de 500,000 dólares.
II. Este vino, famoso por su antigüedad, historia y calidad, fue un tesoro para los conocedores.
B. Una experiencia extraordinaria
I. Los expertos catadores describieron su sabor como excepcional: una mezcla perfecta de frutos rojos y especias, con una suavidad inigualable.
II. El coleccionista anhelaba tener esa botella de vino, espero por años poder comprarla y finalmente tenerla en sus manos.
C. El placer pasajero
I. A pesar del lujo y el costo, el disfrute del vino fue momentáneo, no fue permanente.
II. En cuestión de minutos, la botella se vació, dejando solo el recuerdo de un placer efímero.
2. El Amor Verdadero en Cantares 1:2
A. La comparación con el vino
I. En nuestro versículo base, la sulamita expresa que el amor y las caricias de su amado son mejores que el vino.
II. El vino, apreciado en el contexto bíblico, proporciona un placer pasajero; a diferencia, el amor del amado que es verdadero, es continuo y profundo.
CONTEXTO DEL LIBRO:
1. Contexto General del Libro de Cantares
A. El mejor de los cantos
I. El título "Cantar de los Cantares" significa el canto más importante o el mejor de todos los cantos.
II. En la Biblia, cuando se usan expresiones dobles, como "Rey de Reyes" o "Señor de Señores", son superlativos que resaltan la máxima importancia.
III. Rey, hay muchos, pero cuando se dice Rey de Reyes, se esta diciendo que es el Rey de los reyes.
IV. Señor, hay muchos, Pero cuando se dice Señor de Señores, se esta diciendo que es el Señor de todos los demas Señores.
V. Cantos, hay muchos, pero cuando se dice Cantos de los cantos o cantar de los cantares, Se esta diciendo este canto es el canto de todos los cantos.
VI. Por eso es de suma importancia leerlo, entender lo que el Señor quiere ministrarnos por este hermoso canto.
B. Autor:
I. Tradicionalmente, se cree que este libro fue escrito por el rey Salomón
C. 7 poemas:
I. Algunos estudiosos expresan que podrían ser 7 poemas, los que componen a esta hermosa canción.
D. Restricción de lectura para los Jóvenes:
I. En la tradición judía, Cantar de los cantares era considerado un libro muy profundo y delicado, por su lenguaje de amor y sensualidad
II. Algunos rabinos no creían conveniente que los jóvenes debían de leerlo, hasta cumplir 30 años.
E. Controversia sobre su inclusión en el Canon bíblico
I. También dudaban si este libro tenia que estar en el canon bíblico
II. Se consideraba que su lenguaje poético y sensual no encajaba con los demás libros de la biblia, que trataban de Ley, mandamientos, historia, profecía entre otros.
C. Una alegoría entre Jesucristo y su iglesia:
I. Algunos teólogos interpretan este libro como un romance alegórico entre la iglesia y Jesucristo.
D.La figura de la iglesia y Jesucristo
I. En esta noche, el amado Espíritu santo me ha guiado a que podamos interpretar las figuras de las siguiente manera.
II. El amado, figurativamente es Jesucristo
III. La sulamita, La iglesia.
1. El Encuentro entre Salomón y la Sulamita
A. Una visita inesperada
I. Se dice que el rey Salomón estaba realizando una de sus visitas a las tierras rurales, específicamente a un viñedo que formaba parte de sus propiedades. (El Señor visita sus viñas)
II. Mientras caminaba escoltado con sus soldados por los viñedos, vio a una joven humilde y trabajadora, hermosa en gran manera cuidando la viña bajo el sol.
B. Una joven diferente a las cortesanas
I. A diferencia de las mujeres del palacio la sulamita tenía un aspecto sencillo.
II. Era morena por trabajar bajo el sol, al aire libre, lo que la diferenciaba de las mujeres nobles de piel más clara que no estaban expuestas al sol.
II. Su aspecto rústico y su vida de trabajo en el campo le dieron un aire de autenticidad y pureza, algo que cautivó a Salomón.
3. El Impacto de la Sulamita en Salomón
A. Una belleza natural que capturó su atención
I. La sulamita no tenía las características de una mujer de la nobleza, pero su belleza natural y su carácter fuerte y humilde impresionaron profundamente a Salomón.
II. Salomón quedó tan fascinado por su fuerza y sencillez que decidió cortejarla, reconociendo en ella una belleza que no se encontraba en los palacios.
B. Un amor a primera vista
I. Algunos rabinos enseñan que el encuentro en el viñedo fue un momento de amor a primera vista para Salomón.
II. Desde ese instante, su corazón quedó profundamente tocado por la sulamita.
C. El amor que no ve las apariencias externas
I. Salomón no eligió a la sulamita por su estatus social ni por su apariencia de nobleza
II. Salomón quedo cautivado porque vio en ella una belleza interior y una pureza que no se encontraba en otras doncellas.
III. La sulamita era trabajadora, esforzada y valiente.
D. La sulamita estaba totalmente enamorada del amado
I. Después de ser invitada por el amado al palacio
II. La sulamita quedo apasionada por el rey salomón
4. La sulamita anhela desesperadamente al amado:
I. La sulamita desea al amado desesperadamente
A. El deseo profundo y desesperado de la sulamita por su amado
Cantares 1:4 (RVR60) "Atráeme; en pos de ti correremos. El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y alegraremos en ti; Nos acordaremos de tus amores más que del vino; Con razón te aman."
Cantares 1:4 (DHH) "¡Llévame pronto contigo! ¡Llévame, oh rey, a tus habitaciones! Contigo estaremos muy alegres; evocaremos tus caricias más que el vino. ¡Con razón te aman las mujeres!"
I. La sulamita anhela profundamente al amado, deseando que él la atraiga, hacia él para disfrutar de su amor.
II. Este deseo es urgente y apasionado, mostrando que el amor del amado es más valioso para ella que cualquier placer temporal.

B. La búsqueda nocturna: Un anhelo constante

Cantares 3:1-4 (RVR60) "1 Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
2 Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; Por las calles y por las plazas buscaré al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
3 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?
4 Apenas hube pasado de ellos un poco, hallé luego al que ama mi alma; Lo así, y no lo dejé, hasta que lo metí en casa de mi madre, y en la cámara de la que me dio a luz."
I. La sulamita busca desesperadamente al amado en la oscuridad de la noche, lo que indica que su anhelo por él es constante y no puede esperar.
II. No descansa hasta que lo encuentra, mostrando que su amor incontrolable la impulsa a buscarlo sin descanso, sin importar las circunstancias.
C. Enferma de amor: Anhelo que consume
Cantares 5:4-8 (RVR60) "4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, y mis manos gotearon mirra, y mis dedos mirra que corría sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; pero mi amado se había ido, había ya pasado; y tras su hablar salió mi alma; lo busqué, y no lo hallé; lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; me golpearon, me hirieron; me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, que le hagáis saber que estoy enferma de amor."
I. El anhelo desesperado de la sulamita por el amado es tan profundo que la lleva a sentirse enferma de amor. No puede soportar su ausencia.
II. Su amor la consume, tanto emocional como físicamente, mostrando que está dispuesta a buscarlo sin importar el costo, incluso al ser herida.
D. Hay una idea clara acá hermanos:
a. El amado es deseado por la sulamita.
CONCLUSIÓN:
Nuestro versículo:
Cantares 1:2 (RVR60)
2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.
1.El beso:
a. El beso del amado.
I. La sulamita desea los besos del amado
II. El beso en este contexto simboliza una intimidad profunda
III. Un beso en este contexto solo se daba a alguien a quien en verdad se amaba
IV. Ahora no es igual, cualquiera se besa hasta por broma, o por alguna tontería.
b. Mejores son tus amores que el vino:
I. La sulamita prefiere el amor del rey que al vino
II. Pero acá hay algo que tenemos que indagar
III. Porque el vino en el contexto hebreo era muy diferente al nuestro.
3. El Vino en el Contexto Hebreo
I. En la Biblia, el vino tiene un simbolismo profundo.
II. En nuestro contexto contemporáneo, el vino podría relacionarse con borrachera, vicios, etc.
III. Pero en el contexto biblico, el Vino es una figura de prosperidad, bendicion.
1.vino como símbolo de prosperidad y bendición

A. El vino como señal de abundancia

Génesis 27:28 "Dios, pues, te dé del rocío del cielo, y de las grosuras de la tierra, y abundancia de trigo y de mosto." (Mosto: Vino nuevo)

B. El vino como parte de la bendición prometida

Deuteronomio 7:13 "Y te amará, te bendecirá y te multiplicará, y bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto y tu aceite."

C. El vino como resultado de la fidelidad a Dios

Proverbios 3:9-10 "Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto."

D. El vino en el tiempo de restauración y prosperidad

Joel 2:19 "Y responderá Jehová, y dirá a su pueblo: He aquí, yo os envío pan, mosto y aceite, y seréis saciados de ellos; y nunca más os pondré en oprobio entre las naciones."

E. El vino como parte de las bendiciones de la tierra

Salmo 104:14-15 "Él hace producir el heno para las bestias, y la hierba para el servicio del hombre, sacando el pan de la tierra, y el vino que alegra el corazón del hombre."
2.Los excesos del vino:

A. El vino puede llevar a la insensatez

Proverbios 20:1 "El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio."

B. Advertencia contra la embriaguez desde temprano

Isaías 5:11 "¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez, que se están hasta la noche hasta que el vino los enciende!"

C. Evitar el exceso de vino

Efesios 5:18 "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien, sed llenos del Espíritu."

D. Consecuencias de la embriaguez

Isaías 28:7 "Pero también éstos erraron con el vino, y con sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron con la sidra, fueron trastornados por el vino, se aturdieron con la sidra, erraron en la visión, tropezaron en el juicio."

CONCLUSIÓN:
1.El vino era importante:
A. El vino fundamental en la economía hebrea
I. El vino era fundamental en la economía hebrea
II. Si se tenia Vino era como decir que se tenia riqueza
Cantares 1:2 (RVR60)
2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.
B. El mensaje de la sulamita en Cantares 1:2
I. La sulamita dice que los amores del amado son mejores que el vino.
II. Esto significa que, aunque la prosperidad es valiosa, el amor es más profundo.
III. El amor verdadero ofrece una satisfacción duradera que lo material no puede dar.
IV. La sulamita compara el vino con el amor del amado.
V. Reconoce que el amor trae una alegría que no se desvanece.
VI. El amor de Dios es lo que perdura más allá de lo material.
C. La iglesia Milej:
I. Estamos a punto de pasarnos a un nuevo templo
II. El Señor nos ha dado vino
III. Es algo delicado recibir vino
IV. Hay un riesgo por utilizarlo mal
V. Podemos ponerle mas importancia al vino que al amado
VI. Podemos querer mas la felicidad del vino, que la que da el Señor
VII. Cuando el Señor te bendiga con vino, usalo bien con medida, Pero no te olvides que el amado es mas importante.
MINISTRACION:
MI JESUS MI AMADO
Vengo a rendirme a tus pies Agradecido Señor Me perdonaste Cambiaste mi corazón
Tu vida diste por mí En una muerte tan cruel Porque me amaste Siendo yo un vil pecador
Quiero postrarme ante ti Jesús y en silencio Reconocer que tu amor por mí no merezco
Mi Jesús, mi amado Quiero postrarme ante ti para adorar Mi Jesús, mi amado Quiero regar con mis lágrimas tus pies Quiero besarlos y así permanecer Y derramar ante ti todo mi ser
Vengo a rendirme a tus pies Agradecido Señor
La Sunamita Viniste a mi casa Me visitaste Disfruté Tu presencia Me cautivaste No quiero que Te vayas Yo quiero que Te quedes He preparado un aposento para Ti Coro: Mi amado Mi amado Yo soy la Sunamita Que Te dice: Vive aquí Mi amado Mi amado Todo lo que ves lo he preparado para Ti Estrofa: Viniste a mi casa Me visitaste Disfruté Tu presencia Me cautivaste No quiero que Te vayas Yo quiero que Te quedes He preparado un aposento para Ti Coro (x2): Mi amado Mi amado Yo soy la Sunamita Que Te dice: Vive aquí Mi amado Mi amado Todo lo que ves lo he preparado para Ti Wooo Wooo Wooo Wooo Puente (x4): No importa todo lo que cueste Tu presencia vale mucho más Solo quiero estar contigo Una y otra y otra y otra vez Coro (x2): Mi amado Mi amado Yo soy la Sunamita Que Te dice: Vive aquí Mi amado Mi amado Todo lo que ves lo he preparado para Ti Puente (x4): No importa todo lo que cueste Tu presencia vale mucho más Solo quiero estar contigo Una y otra y otra y otra vez Una y otra y otra y otra vez Y otra y otra y otra vez Y otra y otra y otra vez (x3): En Tu aposento resucitaré En Tu aposento me levantaré En Tu aposento resucitaré En Tu aposento me levantaré Puente: (x3) No importa todo lo que cueste Tu presencia vale mucho más Solo quiero estar contigo Una y otra y otra y otra vez Ahí yo quiero estar Ahí yo quiero estar Ahí yo quiero estar contigo Contigo, contigo amado Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Yo quiero estar contigo Por siempre Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Aquí yo quiero estar Coro (x2): Mi amado Mi amado Yo soy la Sunamita Que Te dice: Vive aquí Mi amado Mi amado Todo lo que ves lo he preparado para Ti Puente (x3): No importa todo lo que cueste Tu presencia vale mucho más Solo quiero estar contigo Una y otra y otra y otra vez Lo Único Que quiero
Anhelo conocerte más Vivir en santidad, en intimidad Contigo siempre quiero estar Tu gloria contemplar por la eternidad Lo único que quiero es adorarte Lo único que quiero es adorarte Vengo a tus pies para entregar mi corazón Lo único que quiero es agradarte Lo único que quiero es agradarte Por siempre cantaré de tu amor Amor que me rescató Que me limpió, que me da vida eterna Tu sangre abrió el camino Nunca se cerrará, tengo libertad Anhelo conocerte más Vivir en santidad, en intimidad Contigo siempre quiero estar Tu gloria contemplar por la eternidad Lo único que quiero es adorarte Lo único que quiero es adorarte Vengo a tus pies para entregar mi corazón Lo único que quiero es agradarte Lo único que quiero es agradarte Por siempre cantaré de tu amor Amor que me rescató Que me limpió, que me da vida eterna Tu sangre abrió el camino Que nunca se cerrará, tengo libertad Por tu gracia y tu perdón amado Dios Amor que me rescató Que me limpió, que me da vida eterna Tu sangre abrió el camino Nunca se cerrará, tengo libertad Amor que me rescató Que me limpió, que me da vida eterna Tu sangre abrió el camino Nunca se cerrará, tengo libertad Yo estoy aquí Jesús Tu sangre abrió el camino Nunca se cerrará, tengo libertad Amado Dios
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.