AVIVAR EL FUEGO QUE ESTÁ EN MI (Parte 2)

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 32 views
Notes
Transcript
2 Timoteo 1:6
INTRODUCCIÓN:
1. Se dice que para poder iniciar el fuego se necesitan tres elementos, los cuales están presentes casi en todas partes.
A. Se necesita:
i. Oxigeno.
ii. Calor.
iii. Combustible.
B. Esto es llamado el triángulo del fuego.
C. Si alguno de estos tres no esta presente es imposible que haya fuego.
D. Cuando ya está en encendido solo es cuestión de estarlo alimentando de estos elementos.
E. Esto también nos da ejemplo de que el Cristiano por su negligencia puede apagar ese fuego que hay en él.
2. Pablo en 2 Timoteo 1:6 le dice a Timoteo:
A. Por esta razon te recuerdo (ἀναμιμνήσκω— anamimnésko) que constantemente estes reanimando (ἀναζωπυρέω-anazupuréo) el don De Dios que esta en ti por la imposición de mis manos.
B. En la anterior lección estudiamos como Pablo le recuerda a Timoteo que debe estar avivando el fuego del don de Dios.
i. Por medio de una fe no fingida.
ii. Por medio del poder, amor y dominio propio
C. En esta lección esteremos continuando con este estudio.
i. La pregunta es en este tiempo ¿Cómo avivar es fuego que hay en mí?
1. POR MEDIO DE NO AVERGONZARCE DE CRISTO (2 Timoteo 1:8, 12).
A. Pablo le dice a Timoteo “Por esto no te avergüences de una vez por todas de dar evidencia de nuestro Señor, ni de mí, prisionero suyo”.
1. Timoteo no se debía de avergonzar de ser Cristiano.
2. Porque Dios no le había dado espíritu de cobardía.
B. De la misma manera Nosotros
1. Jesús nos enseñó a no avergonzarnos de Él (Marcos 8:38; Lucas 9:26).
C. Ejemplo:
1. Pablo no se avergonzaba del evangelio de Cristo (Romanos 1:16).
D. De la misma manera.
1. Los Cristianos no se avergüenzan.
(1) De ser llamados Cristianos.
(2) De sus hermanos.
(a) Así como Timoteo no se avergonzaba de Pablo.
2. Si la persona se avergüenza de ser Cristiano, entonces no ha comprendido lo grande que es este Camino.
3. Avivo el fuego que hay en mi cuando no me avergüenzo de mi salvador.
(1) ¿Cómo avivar es fuego que hay en mí?
2. POR MEDIO DE LAS PRUEBAS Y EL SUFRIMIENTO (2 Timoteo 1:8).
A. Pablo anima a Timoteo para que o decaiga su ánimo, para cuando lleguen y estén presentes las pruebas y los sufrimientos por el evangelio.
1. El mismo Pablo que estaba en ese momento en sufrimiento no reniega de la fe, he incluso le invita a que participe de esas aflicciones.
2. Tal vez por esta causa pudiera apagar el fuego que estaba en él.
B. Tenemos el ejemplo de sufrimiento.
1. Nuestro Señor Jesucristo (Isaías 53; Mateo 26-27; Marcos 14-15; Lucas 22-23; Juan 18-19).
(1) Al Cristiano también le vendrán estas pruebas por ser siervo de Cristo (Juan 15:20).
(2) Mismo Pablo se gozaba en las pruebas (2 Corintios 12:10).
C. De la misma manera se nos anima a participar de esas pruebas que son necesarias en el cristianismo.
1. Aunque nos de miedo participar en ellas, pero:
(1) No temamos, porque nuestra fe tiene que ser probada (1 Pedro 1:6-7).
(2) No temamos estos padecimientos son pruebas que vienen de Dios (Salmo 11:5).
(3) No temamos, porque somos bienaventurados cuando pasamos la prueba (Mateo 5:10-12).
(4) No temamos, porque vienen por ser un buen siervo (2 Timoteo 3:12).
(5) No temamos, porque no estamos solos en la prueba (Mateo 28:20).
2. Por medio de las pruebas tambien estaremos avivando ese fuego que hay en nosotros.
D. ¿Cómo avivar es fuego que hay en mí?
3. POR MEDIO DE RECORDAR LA SALVACIÓN (2 Timoteo 1:9-10).
A. Pablo le recuerda a Timoteo quien le ha dado la salvación, Jesús el Cristo.
1. Timoteo recordando esto iba a reavivar el fuego en su interior.
2. La salvación es por gracia (Efesios 2:8-9).
3. La salvación es por Cristo, ya predestinado (1 Pedro 1:19-20).
B. La salvación está en la Iglesia.
1. Ya estaba predestinada en la Iglesia (Efesios 1:4; Romanos 8:29).
C. Hay que recordar de donde nos sacó Jesucristo (Efesios 2:1-6).
1. Éramos del diablo.
2. Éramos del mundo.
3. Éramos para la condenación.
D. Si nos mantenemos constantemente recordando de esta salvación tan grande entonces no dejaremos apagar ese fuego.
1. ¿Cómo avivar es fuego que hay en mí?
4. POR MEDIO DE MANTENER LA DOCTRINA (2 Timoteo 1:13).
A. Pablo en este verso le recuerda a Timoteo que para avivar el fuego de su servicio a Dios por medio de no cambiar nada a la doctrina a la que se le había instruido.
1. Después le hace saber porque no debe cambiar nada en la Palabra (2 Timoteo 4:1-8).
B. La Biblia nos exhorta a no cambiar nada de lo que hay en su Escritura
1. Al inicio de la Biblia (Deuteronomio 4:2).
2. A la mitad de la Biblia (Proverbios 30:5-6).
3. Al final de la Biblia (Apocalipsis 22:18-19).
C. Hagamos como el profeta Micaías (1 Reyes 22:14).
1. Micaías le dice al rey Acab que solo dirá lo que Dios le ordene decir.
(1) Los asistentes del rey intentaron convencer a Micaías de que hablara como los otros 400 profetas, pero Micaías aseguró que él solo repetiría lo que Dios le dijera.
D. Manteniéndonos en la correcta doctrina estaremos manteniendo ese fuego que está en nosotros.
1. ¿Cómo avivar es fuego que hay en mí?
5. POR MEDIO DE RECORDAR QUE EL ESPIRITU SANTO MORA EN NOSOTROS (2 Timoteo 1:14).
1. Pablo también le recuerda que el Espíritu de Dios mora en cada Cristiano.
2. no debemos apagar en don del Espíritu Santo.
(1) Que recibimos al bautizarnos (Hechos 2:38).
(2) El cual habita en nuestro cuerpo (1 Corintios 3:16; Romanos 8:9).
(3) Que lamentablemente con mis acciones lo puedo apagar (Efesios 4:30; 1 Tesalonicenses 5:19).
CONCLUSIÓN:
A. Hemos estudiado varios consejos que nos deja la Palabra de Dios para avivar el fuego que hay en nosotros
B. Avivamos ese fuego por medio:
a. De No avergonzarme de Cristo.
b. De las pruebas y el sufrimiento.
c. De recordar la salvación.
d. De mantener la doctrina.
De recordar que el Espíritu Santo mora en nosotros
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.