La respuesta de Dios frente a las quejas de Habacuc.

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 20 views
Notes
Transcript
Tema: La respuesta de Dios frente a las quejas de Habacuc.
INTRODUCCIÓN
En esta ocación analizaremos las quejas de Habacuc por la situación que vivía el pueblo de Dios. También, observaremos las respuestas de Dios. También, contextualizaremos a nuestro tiempo algunas de nuestras observaciones. Finalmente, haremos una queja que nos permita reflexionar en lo que sucede en nuestro Tadó amado.
PRELIMINARES:
Profeta pre-éxilico
Fecha: Se supone, por la evidencia interna, que Habacuc profetizó durante el reinado de Joacim (608–597 a.C.)
- Habacuc 1:1 “ La profecía que vio el profeta Habacuc.” esta presenta en nombre del profeta y la forma en que la recibió: “vio” lo cual alude a una visión.
- HABACUC: Nombre de significado incierto: podría significar «abrazar» o designar «una planta de jardín» (cf. el idioma ac. hambakũkũ). el escrito apócrifo de Bel y el Dragón lleve el encabezamiento «Habacuc, hijo de Jousé, de la tribu de Leví».
-RECONOCIMIENTO Los judíos, al igual que la iglesia cristiana, reconocen plenamente el carácter canónico de este libro.
Entre los famosos rollos del mar Muerto se descubrió un comentario de Habacuc, en el que la comunidad hacía una aplicación de este libro a sus propias circunstancias históricas. (QUMRÁN)
Samuel Vila Ventura, Nuevo diccionario bíblico ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 454.
PRIMERAS QUEJAS DE HABACUC
En este contexto histórico las son preguntas que el profeta hace a Dios en vista de la situación de los judíos.
A. Te pido ayuda y no me escuchas (V 2-4)
Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (Escuchar)
Escuchar (oír), en la Biblia, es casi siempre más que el mero escuchar: cuando Dios escucha, significa que Él ha concedido algo.
Josué 10:14 “14 Y no hubo día como aquel, ni antes ni después de él, habiendo atendido Jehová a la voz de un hombre; porque Jehová peleaba por Israel.”
La ayuda que pide es frente a:
- violencia sin salvación

una palabra clave: violencia (hms). Este término tiene relación con el sistema legal y podría traducirse como “desorden”, “injusticia” o también “opresión” de las clases más altas sobre las bajas mediante la manipulación del sistema legal.

presenciar calamidades
ver sufrimiento
destrucción, riñas, contiendas
el impío acosa al justo
las sentencias que se dictan son injustas
[Por tanto, se entorpece la ley] como si pierde su fuerza. se debilita la fe.
Analicemos estas quejas con tres preguntas:
¿Hemos visto? ¿Hemos sentido? ¿Escuchado?
Pregúntate: ¿Cuando miras a tu al rededor ves similitud con lo que el profeta Habacuc veía?
6: minutos
¿Especifica en pocas palabras que ves, escuchas y sientes en tu contexto actual?
2. PRIMERA RESPUESTA DEL SEÑOR
Una respuesta desalentadora
-Miren a las naciones (v5)

El SEÑOR inicia su respuesta con la expresión ¡Miren a las naciones! El verbo mirar (heb. r’h) tiene un amplio abanico de significados, aunque aquí implicaría mirar con una actitud de búsqueda. La respuesta a la queja del profeta se encontraría mediante una mirada atenta y profunda de lo que ocurre en las naciones. Dios va a incitar a los caldeos. Esta mención de los caldeos es importante para entender el contexto del libro, ya que es la única referencia histórica que encontramos en él. En cinco versículos el texto se explaya sobre el poder devastador, la fuerza y capacidad bélica de los caldeos. Pero, debido a que las victorias militares se atribuían a los dioses de los ejércitos, el texto alerta sobre el pecado de los caldeos al adjudicar esos triunfos a sus ídolos. Al inexplicable silencio de Dios frente al mal se suma ahora su desconcertante elección de un pueblo perverso para llevar adelante su propósito.

Estoy incitando a los caldeos (v6)
Los caldeos son pueblo terrible y espantoso (v7)
caen como buitre en su presa (v8)
Vienen en son de violencia (v9)
Se ríen de toda ciudad a amurallada (v10)
son un viento que a su paso arrasa todo (v11)
Pero su pecado es hacer de su fuerza un dios.
En vista de esta respuesta Habacuc hace su segunda queja:
3. SEGUNDA QUEJA DE HABACUC
Parte introductoria de su queja: Exaltación (v12- 13a-b)

A diferencia de la primera queja, el clamor ahora no es por la injusticia doméstica en Judá, sino por la injusticia de un imperio global.

¿Porqué toleras a los traidores? (ser infiel) (v13)
¿Porqué guardas silencio mientras los impíos se tragan al justo?
Babilonia saca a los hombres como peces con anzuelos. y los arrastra (v14-15)
¿Continuará vaciando sus redes y matando sin piedad a las naciones (v 16-17)
¿Qué dice?
Traidores, impíos que destruyen al justo, Babilonia mata a las naciones con sus redes de guerra y sangrienta.
escriba brevemente si usted ve similitudes entre este pasaje y su contexto
6 minutos A la luz del pasaje: ¿Qué observa usted en su contexto?
Escriba una queja por lo que esta sucediendo en nuestro pueblo.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.