Depresión
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 4 viewsNotes
Transcript
Caemos para levantarnos
Caemos para levantarnos
Introducción
El tiempo es agotador
Francisco de Goya pinto un famoso cuadro de Cronos devorando a su hijo que tu puedes encontrar en internet que es una exelente representación de como nos devora el tiempo.
Según un artículo publicado
por el New York Times la depresión está en
aumento entre los millennials, está
aumentando cada vez más. Muchos de los
cuales dice el artículo, sufren de
Soledad existencial, sufren de estrés monetario,
que es una linda y eufemística forma de
decir están pobres, y están agobiados, y
sufren de agotamiento en el lugar de
trabajo.
Hace un tiempo en México se
establecieron como unos nuevos criterios
para el desahogo del estrés laboral como
la llamada Norma 35, que tenía por fin
identificar los factores de riesgo
psicosocial, violencia laboral, y estrés
organizacional, es decir, después de
décadas se empieza apenas a vislumbrar o
a entender que las grandes empresas que
las grandes maquiladoras que las grandes
corporaciones operan como una suerte de
cárcel que les traen la motivación, la
energía, y la felicidad al trabajador; y
que esto tiene repercusiones justamente
en la sociedad y en la manera en que vivimos,
es decir, el trabajo, la monotomia que es lo repetitivo, y los pensamientos de la vida se vuelven en depresión.
- Tipos de depresión
Las mas comunes son:
1.- Depresión melancólica:
Se caracteriza por una falta de respuesta ante cuestiones que solían proporcionar placer. Es decir la perdida de algo que nos daba tranquilidad o un placer instantáneo.
2.- Depresión ansiosa:
Se caracteriza por la inquietud o preocupación inusual por posibles eventos o pérdida de control, es decir, por esta pasaremos, estamos pasando, o ya pasamos. Es la incertidumbre de qué pasará y cuándo. Por ejemplo, cuando cumpla 18 años qué estudiare, o de que me mantendré.
Escribe (Anatole France):
Pensar en el mañana fatiga y nos llena de ansiedad y depresión.
- La depresión es un medio para un fin
Acompáñenme a 1 Reyes 18:18-19
(No lo leen, pasamos al contexto)
Contexto:
Elías se presenta ante Acab (18:1–46)
La extensa sequía causó una grave escasez de alimentos en los pueblos de las tierras afectadas y de forraje para sus animales. Con el hambre que empeoró la situación, mientras los sentimientos seguramente estaban en contra de quien había predicho la sequía. Dios envió a Elías de vuelta a Samaria, a presentarse ante Acab. Al ir a Samaria, el profeta tendría que enfrentarse no sólo a un rey encolerizado, sino también a Jezabel y sus fanáticos sacerdotes.
(Simplificar la historia)
Leer el 18:40
Dios respondió a Elías y generosamente honró a los infieles israelitas con su santa presencia. El fuego santo consumió el combustible, el sacrificio impregnado de agua, y el mismo altar (38). El pueblo asombrado y amedrentado confesó lo que todo hombre debiera confesar, y mientras más temprano en la vida, mejor: “¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!” (39). Esta confesión mostró claramente que habían decidido en favor de Dios contra Baal. Elías entonces ordenó al pueblo apoderarse de los profetas de Baal y darles muerte.
Imagínense a Elias, el reto de manera hasta sarcástica a los 450 profetas de Baal y estaba en un estado que le llamamos su prime en su mejor etapa Dios contesto de manera fiel su auxilio y quemo hasta las piedras del altar que preparo Elias.
Y cuando menos esperabas la caída ya estas abajo
- Leer 19:1-4
4. Elías se retira al desierto (19:1–21)
La victoria no había sido total. Los profetas de Asera, de Jezabel, no se habían presentado en el Carmelo y, particularmente habría que confrontarla a ella. Cuando Acab le informó lo que había sucedido en el monte Carmelo (1), ella no admitió la insensatez de su religión. Antes, con un celo fanático, determinó quitarle la vida a Elías (2). Cuando Elías vio el peligro, se levantó y se fue para salvar su vida (3).
Elías aparentemente había esperado que Acab pudiera ejercer su autoridad e influencia sobre Jezabel; pero no lo hizo y probablemente no pudo. Parece que el cansancio del profeta, su desaliento ante la liberación de los profetas de Asera, y la amenaza contra su vida, fueron las razones que lo movieron a emprender el largo viaje hacia el sur hasta Beerseba (3). Esta era la extremidad sur de Judá, a unos 45 kilómetros al sur de Hebrón, identificada con la Bir-es-Saba’ moderna. Fue un viaje de varios días para Elías y su siervo.
Tristeza de Elias
a. Elías bajo el enebro (planta o arbusto). (19:4–8). La humanidad de Elías se estaba poniendo de manifiesto. Hombre como cualquier otro (cf. Stg. 5:17), quería retirarse y estar solo. Su falta de descanso y su debilidad física tuvieron un efecto evidente sobre su actitud mental y su perspectiva general. Bajo la sombra protectora de un enebro (4) (rethem, “arbusto” VM., retama, BJ.), un arbusto que crece en los lechos secos de los ríos del desierto, se sintió tan deprimido que deseó que terminara su vida. En momentos como este, Dios entiende mejor que la persona misma lo que ésta necesita—sueño, buena comida, y más sueño (5–7). Entonces, con el toque especial de Dios sobre él y con el alimento provisto por el ángel, hizo el largo viaje (unos 290 kilómetros) hacia el sur, hasta Horeb (8, Sinaí). Nuevamente hay un notable paralelo entre la vida de Elías y la de Moisés. Los 40 días sugieren los 40 días de Moisés sobre el monte, y el Sinaí fue la montaña de la revelación para ambos.
Leer 19:9-18
Se menciona que Elias estaba desanimado en un tipo de depresión por que "Elias era el unico que no se habia inclinado ante baal” pero Dios le habla en un silbo apacible y delicado dulce y con templanza. Lo apacible es agradable, pensemos, por ejemplo, en un clima primaveral ni muy frío ni muy cálido, con un sol que caliente lo justo y una brisa suave. Esta sería la definición justa de apacible, algo que lejos de perturbarnos, nos gusta. Todos quieren estar alrededor de una persona apacible, pues esta tiene dominio de sí misma, no hace crítica innecesaria, no trae chismes ni cizaña, es de buen trato y receptiva.
Promesa y consuelo
Pero yo he hecho que queden en Israel 7.000… La repetida aseveración de que solo Elías había permanecido fiel al pacto y todos los demás eran apóstatas es desmentida aquí por Dios mismo. Implícita en la frase está la idea de que si Elías insiste en renunciar a su oficio como profeta, Jehovah tiene muchos a su disposición para reemplazarlo. Usualmente en la literatura hebrea, el número siete (en este caso 7.000) es más simbólico que cuantificador. Simplemente quiere decir que hay “muchos” que no se han apostatado de la fe en Israel.
Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. O., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. . (1993–). Comentario bı́blico mundo hispano 1 Reyes, 2 Reyes, y 2 Crónicas (1. ed., p. 148). Editorial Mundo Hispano.
La depresión hermanos, es un medio para un fin, no es el fin, Dios permitió que Elias pasara por todo esto para demostrarle que Jehová esta al cuidado de Elias y también de nosotros El Utiliza nuestras debilidades para perfeccionarse 2 corintios 12 9-10
Leer 19:19 Elias al escuchar que no estaba solo sino que eran MUCHOS es como si su espíritu recobrara fuerzas y partió de allí ah realizar la orden de Dios
Nosotros no estamos solos aunque aveces nos sentimos que lo estamos el problema no es caer el problema es no levantarse
Aplicación
En el capítulo 19 se muestra “La Cura Divina para el Desaliento”. Elías se sentó debajo de un enebro … deseando morirse, 4. Para esta experiencia común de profundo desaliento, Dios tiene un remedio cuádruple: (1) Cuidado adecuado del cuerpo físico, 5–8; (2) En tu oración y devocional de Dios, oyendo del cielo “una voz callada y suave” 9–14, VM.; (3) Una renovada misión, 15–16; (4) Un amigo fiel, 18–21.
Busca consuelo en los hermanos, así como lo hizo Cristo con sus amigos, en el Getsemani cuando el dice Mi alma esta muy triste hasta la muerte quédense aquí y velen conmigo
A sus hermanos pídanles que oren por ustedes, y no descuiden su tiempo con Dios.