APRENDIENDO A MANTENER NUESTRA COMUNIÓN CON DIOS Y CON LOS DEMÁS. Estudio 1.
Disciplinas espírituales. • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 24 viewsDios espera que seamos responsables de nuestra comunión con Él y con los demás, a través de las disciplinas espirituales.
Notes
Transcript
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN:
Ya hemos visto que la Cruz de Cristo, nos lleva a la imagen del cruce de dos rectas perpendiculares, tal como aprendimos en la secundaria estámos habalndo de una recta vertical y otra horizontal, que se cortan entre si formando un angulo de 90 grados.
Como vemos, en la grafica:
Ya hemos explicado, que esa forma de la cruz de Cristo, tiene un significado para nosotros, y esta tiene que ver con nuestra relación vertical con Dios y nuestra relación horizontal con los hermanos.
Sin lugara duda, ver la imagen de Cristo en la Cruz según se describe y se pinta, debería de tener esta cognotación para nosotros.
Sin lugar a duda debemos cuidar ambas relaciones y para ello las disciplinas espírituales toman un sentido de mucha importancia en ese cuidado.
Hablamos de:
La oración.
El ayuno.
La lectura y estudio de la Palabra.
Y el congregarnos.
Vamos a estar enfocados durante algunos martes en cada una de ellas.
Vamos a comenzar con la práctica del Ayuno, ya que es una de las más descuidadas por la mayoría de los cristianos.
Vamos a ver algunos principios claves sobre la disciplina del ayuno.
Lo primero que vamos a ver es lo que Jesús dijo acerca de esta importante disciplina en el Sermón del monte.
I. ENSEÑANZA DE JESÚS SOBRE EL AYUNO.(Mateo 6:1, 16-18).
I. ENSEÑANZA DE JESÚS SOBRE EL AYUNO.(Mateo 6:1, 16-18).
1 Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
Antes de ver los detalles de estos versículos, es importante definir la palabra ayuno en estos pasajes:
La palabra “ayuno”, es la traducción de la palabra griega nesteú, que significa, abstenerse de comida y bebida.
Algunos principios importantes que encontramos en este pasaje del versiculo 1 son:
Jesús enseña que cuando ellos hicieran algo(incluyendo el ayuno)debían guardarse de hacer nuestra justicia delante de los hombres.
Lo que el Señor enseña a sus discípulos que cuando hicieran algo( ayunar) no lo hicieran de forma religiosa, para ser vistos por los hombres, que evitaran hacerlo para exibirse, para ser aplaudido o reconocidos por los hombres.
Luego en los versículos 16-18, Jesús enseña ya directamente acerca del ayuno:
Jesús esperaba que sus discípulos ayunaran, Él dice. “Cuando ayuneis”
De hecho esta era una práctica que como israelitas , o como judíos, ellos hacían, pero Jesús está eesperando que lo sigan haciendo.
2. Sin embargo Jesús les enseña que:
a. Cuando ayunen, no sean austeros como los hipócritas.
No mostrar caras tristes, no se quejen como que si estuvieran enfermos, no se abstengan de hacer otras cosas que siempre hacen, sigan normal su día.
b. Jesús enseña que más bien cuando ayune deberían ungir la cabeza, labar sus caras.
Arreglarse, no andar demacrado, todo desarreglado, como si no nos hemos bañado, etc.
c. No debemos mostrar a los hombres lo que estamos haciendo, sino que lo debemos hacer para Dios.
d. Ayunar en secreto, porque Dios ve en lo secreto.
Así que tenemos una primera enseñanza del ayuno que aprender y aplicar a nuestras vidas.