Gracias porque me has fortalecido
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 17 viewsNotes
Transcript
Propósito:
Texto bíblico: y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y aliéntate. Y mientras él me hablaba, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido. (Daniel 10:19 )
Introducción
Introducción
Daniel 10:1 “En el tercer año del reinado de Ciro de Persia, Daniel, que también se llamaba Beltsasar, tuvo una visión acerca de un gran ejército.
Daniel estaba ya llegando al final de su vida (ver Dan. 12:13).
Tenía unos 88 años si consideramos que era un joven de 18 años cuando fue llevado cautivo en 605 a. C.
Dan. 10:1 comienza la sección final del libro. [CBA, 4:882.]
Cuerpo
Cuerpo
Conflictos
Conflictos
“Palabra verdadera acerca de un gran conflicto.” (Daniel 10:1 (BTX).
Conflicto y pruebas durante el año.
Heb. tsaba’, cuyo significado exacto es aquí dudoso. La frase traduce una sola palabra hebrea. Tsaba’ aparece casi 500 veces en el AT con el sentido de “ejército”, “hueste”, “guerra”, y “servicio”.
Todas las otras veces en que se usa esta palabra evidentemente se refiere a un ejército, o guerra, o servicio penoso, y puesto que en esos dos pasajes resultan perfectamente aceptables las mismas ideas de guerra o servicio penoso, estas definiciones probablemente debieran usarse aquí también.
El texto de que nos ocupamos parece dar énfasis a una intensidad de lucha más que a un período extenso. El pasaje podría traducirse también, “gran lucha” (BJ). CBA 4:883.
¿Que hacemos en los conflictos?
¿Que hacemos en los conflictos?
«En aquella ocasión yo, Daniel, pasé tres semanas como si estuviera de luto. En todo ese tiempo no comí nada especial, ni probé carne ni vino, ni usé ningún perfume.” (Daniel 10:2–3).
El uso de aceites para suavizar la piel era muy común entre los pueblos antiguos, especialmente entre los que vivían en países donde el clima era muy caluroso y seco.
Durante su período de ayuno y oración, el profeta creyó conveniente abstenerse de ese gasto personal superfluo. CBA 4:884.
Daniel se puso a orar.
So oración fue una oración de intercesión.
Su oración fue una oración de confesión.
Evidentemente lo que ocasionó las tres semanas de luto de Daniel fue una grave crisis.
Fue probablemente por ese tiempo cuando se levantó la oposición de los samaritanos contra los judíos que acababan de volver del exilio bajo las órdenes de Zorobabel (Esd. 4:1–5; ver PR 418–419).
El período de luto de Daniel parecería haber sido contemporáneo con la grave amenaza de que después de todo no se cumpliese el decreto de Ciro, a causa de los falsos informes enviados por los samaritanos a la corte de Persia para tratar de detener la construcción.
El hecho significativo de que durante estas tres semanas el ángel estuviera luchando para influir sobre Ciro (Dan 10:12–13) indica que estaba en juego una decisión vital del rey.
Mientras oraba en procura de más luz sobre temas que aún no habían sido completamente explicados en las visiones anteriores, sin duda el profeta se entregó a otro período de intensa intercesión (Dan 9:3–19) para que la obra del adversario pudiera ser contrarrestada y para que pudieran cumplirse las promesas divinas de restauración en favor de su pueblo escogido. CBA 4:883–884.
En los conflictos y la oración vemos la gloria de Dios
En los conflictos y la oración vemos la gloria de Dios
“El día veinticuatro del mes primero, mientras me encontraba yo a la orilla del gran río Tigris, levanté los ojos y vi ante mí a un hombre vestido de lino, con un cinturón del oro más refinado.” (Daniel 10:4–5).
En primera instancia, Daniel vio al mismo Dios.
En segundo lugar, Dios envió un mensajero para animarlo.
“En ese momento una mano me agarró, me puso sobre mis manos y rodillas, y me dijo: “Levántate, Daniel, pues he sido enviado a verte. Tú eres muy apreciado, así que presta atención a lo que voy a decirte.” »En cuanto aquel hombre me habló, tembloroso me puse de pie. (Daniel 10:10–11).
Dios siempre ha escuchado tu oración
Dios siempre ha escuchado tu oración
“Entonces me dijo: “No tengas miedo, Daniel. Tu petición fue escuchada desde el primer día en que te propusiste ganar entendimiento y humillarte ante tu Dios. En respuesta a ella estoy aquí” (Daniel 10:12).
No tengas temor.
Desde el año 2020-2023 el versículo más subrayado es el siguiente:
Según YouVersion. Este versículo dice: "No temas, porque yo estoy contigo; no te desanimes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa" (Isa 41:10).
Todo el cielo lucha a nuestro favor.
“Durante veintiún días el príncipe de Persia se me opuso, así que acudió en mi ayuda Miguel, uno de los príncipes de primer rango. Y me quedé allí, con los reyes de Persia. Pero ahora he venido a explicarte lo que va a suceder con tu pueblo en el futuro, pues la visión tiene que ver con el porvenir.” (Dan 10:13-14).
La lucha que aquí se describe era esencialmente entre los ángeles de Dios y “las potestades de las tinieblas, que buscaban contrarrestar las influencias que obraban sobre el ánimo de Ciro” (PR 418–419).
Cuando entró en la lucha Miguel, el Hijo de Dios, los poderes del cielo ganaron la victoria y el maligno se vio obligado a retirarse. CBA 4:886.
Gracias Dios porque me diste fuerza y no me dejaste solo
Gracias Dios porque me diste fuerza y no me dejaste solo
Daniel 10:18 “»Una vez más, el de aspecto humano me tocó y me infundió fuerzas,”
Daniel 10:19 “al tiempo que me decía: “¡La paz sea contigo, hombre altamente estimado! ¡Cobra ánimo, no tengas miedo!”
»Mientras él me hablaba, yo fui recobrando el ánimo y le dije: “Ya que me has reanimado, ¡háblame, Señor!”
Conclusión
Conclusión
Propongo que hoy agradezcamos a Dios, por lo siguiente:
Demos gracias a Dios por los conflictos y las pruebas porque nos Hacen confiar y orar más a él.
Demos gracias a Dios por la oración que nos infunde aliento en momentos de crisis.
Demos gracias a Dios, porque es en las crisis, cuando podemos ver milagros.
Demos gracias a Dios, porque siempre escucha nuestras oraciones, aunque parezcan tardarse.
Demos gracia a Dios, porque nos anima y nos quita el temor.
Demos gracias a Dios por este año 2024, nos ha fortalecido.