Tema: Conociendo mas a Jesús en la prueba.

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 25 views
Notes
Transcript
Tema: Conociendo mas a Jesús en la prueba.
Texto: Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto. Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús» (Juan 20:13–14).
INTRODUCCIÓN: María Magdalena, una mujer que el Señor la había favorecido libertándola de siete demonios (Marcos 16:9); y que en agradecimiento le sirvió y le siguió hasta el sepulcro (Mateo 27:61); fue la primera persona en testificar del Cristo resucitado (Marcos 16:9). Pero, antes de que ella hubiera reconocido al Jesús que derrotó a la muerte, se nos dice: «Mas no sabía que era Jesús.»
I. Estaba llorando -«Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? …» (Juan 20:15).
1. Antes de que Jesús le hiciera esta primera pregunta, ya los dos ángeles le habían preguntado lo mismo (Juan 20:13).
A. Según Lucas 24:4, a estos ángeles se les llama «varones».
B. María Magdalena no reconoció que eran seres angelicales.
C. Ella les responde: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.»
2. Las lágrimas en María Magdalena no le permiten reconocer al Señor.
A. Viéndole no le vio.
B. Oyéndole no le entendió.
3. María lloraba porque vino a buscar a un Cristo muerto.
A. Estaba ignorante.
B. Estaba confusa.
C. Estaba incrédula.
D. Estaba triste.
4. Su estado emocional fue tal, que aún se expresó tontamente:
A. «Señor», diciéndole al hortelano, «si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré» (Juan 20:15). La fustraccion; la decepción, los problemas te siegan muchas veces que no te deja ver lo que Dios va hacer.
B. ¿Con qué fuerzas, una mujer como ella, hubiera cargado un cadáver sola?
5. ¿Qué aprendemos de las lágrimas de María Magdalena?
A. El sufrimiento por un ser querido que ha fallecido no debe quitarnos la vista de su resurrección (si éste fue creyente).
B. Nuestras lágrimas no deben empañar nuestra visión del Cristo resucitado.
II. Estaba mirando en la dirección opuesta-«Jesús le dijo: ¡María! y volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir Maestro)» (Juan 20:16).
1. Por mirar al sepulcro le dio la espalda al Señor.
2. Hay que quitar la mirada de las cosas perecederas y así podremos mirar al Cristo que derrotó a la muerte.
3. Muchos buscan ver a Jesús mirando donde no está.
4. Los oídos de María estaban atinados para escuchar el llamado del Señor.
A. Ese llamado, «María», la hizo volverse de su posición a la posición del Maestro.
B. Aunque se confundió con la revelación actual de Jesús, ella reconoció su voz.
III. Estaba sorprendida -«Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; más ve a mis hermanos…» (Juan 20:17).
1. Este versículo nos da una gran enseñanza.
2. Aparentemente, el texto parece prohibirle a María Magdalena que toque al Cristo resucitado porque éste aún no había ascendido al cielo.
3. Son muchos los pasajes bíblicos que indican más de una posibilidad de que Jesús fuera tocado:
A. Él invitó a Tomás para que lo tocara (Juan 20:7).
B. Él fue tocado, más bien abrazado, por María Magdalena y «la otra María» (Mateo 28:9).
C. Él invitó a sus discípulos a que lo tocaran (Lucas 24:39).
4. ¿Cómo debe interpretarse este versículo?
A. No necesitas tocarme físicamente y aferrarte ami humanamente. Ella pensó que la forma anterior de comunión iba a reanudarse que todo hiba a volver ser igual , en otras palabras, que Jesús fuera a volver a vivir en asociación diaria visible con sus discípulos. No necesitamos tocar al maestro para saber que esta con nosotros; no necesitamos saber que nació en un día en particular para saber que no existe. Aunque la Biblia lo especifica el acontecimiento de su nacimiento. o no necesita tocarme para arreglar los problemas No necesitas tocarme para sanar solo tened fe y declara-lo . Solo ve lo que puedo hacer.
5. ¿Qué aprendemos de la prohibición a María?
A. Hay que adorar al Señor, pero tenemos que proclamar su revelación. tener esa fe absoluta en El.
CONCLUSIÓN: A Jesús tenemos que reconocerlo en nuestras lágrimas, en las pruebas y buscarlo en la dirección donde él está y no donde no se encuentra. Amén.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.