Alabanza y alegría
Notes
Transcript
El anuncio
El anuncio
El ángel Gabriel es un actor importante en el evento de anunciar el nacimiento de Jesús. Lo hemos visto con Daniel en los caps. 8 y 9 anunciando las 70 semanas. Ahora en el cap. 1 de Lucas llega con un próposito diferente. Primero le anunciará a Zacarías que tendrá un hijo que se llamará Juan y en segundo lugar le anunciará a María el nacimiento de Jesús. En la escena aparece un pueblo llamado Galilea. Este lugar es sumamente insignificante, no tenía mas de 200 personas, el historiador Flavio Josefo que era un experto en la región de Galilea ni siquiera lo menciona. En el N.T este nombre “nazareth” está ligada a la expresión ¿De ahí puede salir algo bueno?. Por otra parte tenemos a María, una chica probablemente adolescente de acuerdo a las costumbres de la época. Aparte de María aparece en la narración José quien juega el papel de “prometido” de María. Lucas quiere que sepamos que es heredero de David sin embargo debemos puntualizar que José era un “artesano” que para la escala social palestina era la base de la piramide, en resumen era el escalón mas bajo. A esta tierra inhópista, a esta adolescente palestina y a su novio el cielo les daría el mas grande honor. Ser los padres del Rey del mundo. Serían los encargados de enseñarle a caminar, de enseñarle a hablar, de enseñarle la fe a quien después sería el Salvador de todos.
El ángel Gabriel trae su propia encomienda. El v. 26 nos deja ver un detalle único y muchas veces desapercibido “Dios es quien envia a Gabriel”. Asi que todo lo que diga Gabriel es palabra fiel y directa de Dios. El saludo de Gabriel tiene 2 partes:
Salve o Alegrate
Muy favorecida o has recibido el favor de Dios
La primera parte solo la leeremos en el A.T dirigida hacia la hija de Sion y en el N.T como una burla hacía Jesús. La segunda es bastante interesante puesto que una persona en la situación vulnerable de María (adolescente, mujer, de una ciudad insignificante) no podria decir que era “favorecida”. Podemos entender entonces que Maria se sintiera perturbada o en estado de shock. ¿Quién era este hombre que se le acercaba con este mensaje? ¿De que manera podía ella entender que era favorecida por Dios?
Los estandares que tenemos respecto al éxito o al favor de Dios muchas veces nos dejan fuera de toda esperanza. Creemos que si nuestras circustancias se modificaran levemente entonces si seriamos favorecidos por Dios. Para nosotros el favor de Dios se muestra a lso que triunfan de acuerdo a los estandares actuales. Algunos piensan que si tuvieran una mejor solvencia economica, estatus social, estudios, propiedades, etc., podrian decirse que Dios les sonrió. Pero al no ser asi entonces no podrían por ninguna razón.
Gabriel continua en lo suyo, tiene que convencer a María que en verdad Dios la ha favorecido. Por esta razón tiene que tranquilizarla. Empieza pidiendole que no tenga miedo y en seguida le dice que goza del favor de Dios. Esta expresión la podemos rastrear de acuerdo a José Luis Sicre (Evangelio de Lucas) en 3 personajes.
Moisés
David
Noé.
Asi que esta simple adolescente palestina de ser una “don nadie” pasó a ser la 4ª persona de la Biblia de la cual se dice que cuenta con el favor el de Dios. Este favor de Dios será nada mas y nada menos que ella sea la madre del Hijo de Dios. Gabriel le dice que este niño que se llamará Jesús será un rey cuyo reinado no tendrá fin. Aunque por el dato que nos da Lucas acerca de José y su parentesco con David lo cierto es que es mejor relacionar este reinado eterno con Daniel 7:14
y se le dio autoridad, poder y majestad. ¡Todos los pueblos, naciones y lenguas lo adoraron! ¡Su dominio es un dominio eterno, que no pasará, y su reino jamás será destruido!
Después de esta buena noticia lo cierto es que a María solo le preocupa una cosa ¿Cómo va a pasar eso si ella aún es virgen? Nuevamente Gabriel parece estar en otro plano ya que le dice que para Dios no hay nada imposible. Y para que quede claro le dice que quedará embarazada por el Espiritu Santo. El evangelista Lucas busca siempre mostrarnos la diferencia de Juan y Jesús. Por esto en el v. 36 aparece el embarazo de Elisabet. Lucas quiere decirnos que si bien Juan estaba lleno del Espiritu Santo desde su nacimiento, el Señor Jesús fue engendrado directamente por el Espiritu Santo.
Finalmente Maria nos deja ver un gesto que la convierte en esa persona especial y escogida por Dios. María se convence de las palabras de Gabriel. Su contestación lleva implicita una obedicencia y confianza plena en Dios. “aquí tienes a la esclava del Señor”.
Zacarías, un sacerdote al servicio de Dios dudó de las palabras de Gabriel, María, una adolescente confía en Dios y acepta que “el Señor haga con ella lo que Él quiera”. Que recalque el hecho de que María es una adolescente tiene el proposito de decirles que era alguien insignificante para su contexto, no solo era mujer sino también una niña, no podía tener menos importancia en su sociedad y familia. Los sentimientos de inferioridad son frecuentes en el pueblo de Dios, la historia de Maria nos recuerda que el Señor no se fija en lo que tenemos sino en lo que somos. No nos queda otra respuesta que decir “Aqui tienes al siervo/a del Señor, haz conmigo lo que has dicho”.
Acciones
Acciones
Dice el v. 39 que a los pocos días de su reunión con el ángel María emprendió un viaje “a prisa” para ver a Elisabet. Al llegar con Elisabet la saluda y Elisabet de acuerdo al relato es llena del Espiritu Santo. Nuevamente en esta sección vemos el actuar de Dios. No hay nada al azar. Esta inspiración divina le permite a Elisabeth mostrarnos 3 actitudes ante el nacimiento del Señor.
Alabanza
Asombro
Alegría
Varias mujeres en la Biblia son reconocidas como benditas entre las mujeres. Algunos nombres son Jael, Ruth, Abigail, sin embargo estas mujeres hicieron grandes hazañas y no nos parece extraño que quienes la alabaron lo hicieron con justa razón. Pero ¿por qué razón María tiene que ser alabada en este pasaje? La respuesta la tenemos unos versos antes, en el v.38. La hazaña de María ha sido rendirse ante el Señor y dejar que Él haga su plan a través de ella. Elisabet se emociona porque al permitir Maria que el Señor haga su plan, permitirá que “Su Señor” nazca.
El asombro de de Elisabet y la manera en que se expresa nos recuerda la intimidad y cercanía con la que Pablo escribe en Galatas 2:20
He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí.
Elisabet se siente inmerecedora de que el Salvador haya llegado a verla a ella y a su hijo. Por un breve momento queda en segundo plano el valor del plan universal de la encarnación para destacar la relación personal (José Luis Sicre).
No debemos perder el asombro de que el Dios eterno del universo por amor a su creación decidiera encarnarse en un ser humano, en un bebé indefenso y todo para convertirse en nuestro Salvador. Para que por medio de las pruebas pudiera ser tentado en todo y entendernos y darnos gracia para poder vivir de acuerdo a su voluntad y tener una relación eterna.
Durante años la humanidad esperaba el cumplimiento de la promesa. Que Dios, el creador los redimiera. Que se convirtiera en ese “pariente cercano” que los libraría de la misería del pecado y sus consecuencias. Muchas expectativas apuntaban a alguien con poder, de la familia real. Sin embargo el Dios del universo decidió algo diferente. Como pueblo de Dios estamos invitados a tomar una actitud de humildad, esperar que el Señor establezca su reino a través de nosotros nos debería poner en la misma postura que Elisabet ¿cómo es esto? No perdamos la capacidad de asombro pero a la vez alabemos y nos alegremos en el Señor.