¿Qué hacer cuando las crisis azotan mi fe? Lc 1:5–7.
la fe • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 5 viewsNotes
Transcript
¿Qué hacer cuando las crisis azotan mi fe? Lc 1:5–7.
Introducción: sin duda todos pasamos momentos de crisis en la vida, muchos enfrentan crisis de fe y dudas en la vida cristiana; otros enfrentan crisis económica o sufrimientos. ¿es posible mantenerse firme en medio de las crisis? Cuando todas las circunstancias parecen opuesta a la fe, las fuerzas del mundo se levantan contra el cristianismo, las noticias atemorizan a todo el mundo ¿Cómo puedo mantenerme firme en medio de todo esto? ¿Cuál es el objeto de la fe cristiano? Es decir, donde descansa la fe del creyente del día a día. ¿Qué hacer cuando hay persecución o burlas de nuestra fe cristiana? Jesús dijo que en el mundo tendremos tribulación (esa no es la gran tribulación escatológica, sino tribulaciones que ha enfrentado los cristianos a la larga de la historia), ¿Cómo podemos mantenernos firmes en medio de las tribulaciones? Hoy vamos a ver como una pareja nos da el ejemplo de cómo sirvieron a Dios cuando todas las cosas les eran contrarias en la vida, tanto en la vida personal y nacional, pero se mantuvieron enfocados en las promesas de Dios. La historia del Zacarias y Elizabet está registrada en Lucas 1:5-25; 57-67. Se trata del nacimiento del precursor de Jesús fue durante un momento duro para la nación de Israel, era oprimida bajo el poder de Herodes.
Proposición: en prime lugar vamos a aprender el contexto que rodea la vida de Zacarías y con este contexto nos ayudará a ver su situación personal, matrimonial y nacional; en segundo lugar, vamos ver acerca de su problema y la acción de Dios; y, en tercer lugar, vamos a ver tres puntos que todos los creyentes debemos aprender del caso de Zacarías.
Propósito: para que todos los creyentes en diferentes circunstancias y épocas y generacionales pueden ver la mano de Dios obrando en sus vidas y problemas que enfrentan a diario.
I. El contexto de Zacarías. Contexto circunstancial.
A. Herodes. ¿Quién era Herodes?
Este es Herodes I, frecuentemente denominado “Herodes el Grande”. La fecha de su nacimiento parece haber sido el 74 a. C. El período durante el cual reinó sobre los judíos generalmente se fecha 37–4 a. C. William Hendriksen. Fue este mismo Herodes quien mandó a matar a los niños de Belén cuando nación Jesús porque nadie podía quitarle el reino.
Fue puesto como gobernador sobre los judíos por Roma, pero era más que gobernador sino como rey. Era un hombre terriblemente peligros y paranoico. En el año 37 antes de Cristo mató a su cuñado, a su mujer/esposa Miriame en el año 29, y también mató a dos de sus hijos (Alejandro y Aristóbulo). Esto nos da una idea como toda la nación tuvo miedo con la llegada de los magos preguntando por el Rey que había nacido porque conocía la reacción de Herodes ante cualquier amenaza.
(La Pax o paz romana era que en cualquier revuelto los soldados mataba los involucrados por eso había un disque tranquilidad)
B. Zacarías y su esposa Elizabeth.
1. Zacarías era de la clase de Abías. Según 1 Crónicas 24:10, Abías era el octavo. El sacerdocio del templo estaba organizado por 24 divisiones o clases y cada clase prestaba servicio dos veces al año; y había muchos sacerdotes en cada clase, por eso lo hacían por suerte. El privilegio de ofrecer el incienso era solo una vez en la vida. Muchos nunca toman ese privilegio en toda su vida. “Un honor supremo (Ex. 30:7-8; 2 Cro. 29:11). Debido a la gran cantidad de sacerdotes disponibles, ellos en su gran mayoría nunca serían elegidos para cumplir un deber tan destacado y a ninguno se le permitía prestar este servicio más de una vez” (Biblia de MacArthur)
2. Zacarías y Elisabet. Esta pareja era de edad muy avanzada y no tenía hijos. “De acuerdo al Talmud (Aboth v. 21), la ancianidad iniciaba a los 60 años. De modo que Zacarías rondaría entre los 60 a 70 años. Si el evento ocurrió en el año 7 antes de Cristo, Zacarías probablemente nació en el año 63 antes de Cristo, y esto implica que él vivió durante una época de gran crisis de fe en la nación de Israel. En su adolescencia entre 40-30 antes de Cristo experimentó la guerra civil entre Herodes y Antígono; la masacre del Sanedrín cuando Herodes asumió el trono en año 37 a. C. y también presenció como Herodes condenó a Miriame su esposa en el año 29.
“sin duda alguna, esta fue una época de crisis, angustia, desesperación y fracaso. Muchos perdieron su fe porque los días eran oscuros”. (Néstor Diaz en su libro Los Cánticos de la Primera Navidad)
3. La vida personal y moral. Zacarías y Elisabet eran justos V. 6. En medio de las circunstancias que enfrentaba la nación de Israel, ambos eran justos delante del Señor. “eran justos delante de Dios” implica que Dios tenía buena opinión de ellos. “Andaban irreprensibles en todos” estaban viviendo rectamente delante de Dios, moralmente eran puros y sin tacha alguna.
Aquí nos dan el ejemplo de que es posible vivir una íntegra y sana cuando las circunstancias no nos son favorables. Bajo la autoridad de un hombre tirano, diabólico vivía un hombre piadoso y temeroso de Dios.
II. Sus problemas personales y Dios en acción. 7-23.
A. Pero no tenían hijos v 7. Esto nos enseña que vivir rectamente delante del Señor no implica que puedes tener todo lo que desea en tu tiempo, muy contrario a la teología de la prosperidad. Ellos habían pedido un hijo en su juventud (v. 13) pero en su vejez habían perdido la esperanza. ¿el problema? Elisabet era estéril.
· Una mujer estéril enfrenta muchas dificultades: el desprecio y burlas de la gente. En cualquier cultura, las personas que no tienen hijos reciben muchas burlas (bullying). La Biblia dice que los hijos son herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Sal 127:3. En la Biblia vemos a mujeres sufriendo la esterilidad: “Raquel que dice a Jacob: “Dame hijos o me muero” (Gn. 30:1)”; vemos a Ana llorando porque no tenía hijos.
· Y no solo eso sino también enfrenta dificultades en la vida cotidiana: ellos tienen que salir a hacer la compras, sus necesidades diarias.
B. Dios entra en acción. 11-16; 72-73.
Dios entra en acción y se mete en el tiempo y espacio para ejecutar su plan.
1. 14-16. El hijo le traerá alegría y gozo en la vida de la pareja y será de bendición para muchos, él fue el precursor del Mesías prometido.
2. Cumple sus promesas. 72-73. En todo el A.T. Dios había dado la promesa de enviar al Salvador, y él cumple sus promesas. El Canto de Zacarías. 67-79.
En este canto o villancico vemos claramente la fidelidad de Dios en sus promesas. 72-73.
III. Lo que cada creyente debe aprender.
¿Qué aprendemos de esta historia? (tomado del libro Los Cánticos de la Primera Navidad)
1. Dios obra en medio de nuestra debilidad y limitaciones. Zacarías y Elisabet no tenían el poder para tener un hijo, pero como para nuestro Dios no hay imposibilidades él puede obrar en medio de nuestra debilidad. Él es digno de nuestra confianza.
2. El tiempo de Dios opera por encima de los nuestros. Aunque esta pareja había pedido por un hijo en su tiempo de juventud y fertilidad, no fue respondida esa oración en ese tiempo, sino que los planes de Dios son otros. Otro punto, cuando todo era momento de incertidumbre y de oscuridad para Israel, Dios se acordó de su pueblo, así como se acordó del mismo pueblo cuando estaban en Egipto. Dios nunca se olvida de su pueblo, solo que su tiempo no es como los nuestros.
3. Dios siempre cumple sus promesas. Cuando Dios hace sus promesas no hay nada ni nadie que puede impedir su realización. “Cuando nuestras vidas descansan en la base de un Dios que siempre cumple sus promesas, no hay cabida para la resignación y el desánimo” (Néstor Diaz)
Conclusión: Como creyentes debemos confiar siempre en las promesas de Dios que están registradas en su Palabra, las circunstancias son cambiables. Pero las promesas de Dios son firmes. En medio de crisis económicas o emocionales, es posible mantenernos firmes porque Dios prometió estar siempre con nosotros. (12/28/24)