El camino del nombramiento
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 2 viewsNotes
Transcript
Handout
Contemplando a Cristo rumbo su nombramiento
Contemplando a Cristo rumbo su nombramiento
Estamos entrando en el lugar santísimo de la vida terrenal del Señor. Es un misterio similar al que vio Moisés, cuando se enfrentó a la zarza ardía en fuego y no se consumía. Ningún hombre podría exponer correctamente mente un pasaje como este.
INTRO
INTRO
AP
A El antiguo oficio sumosacerdotal (v. 1)
B El sacrificio ofrecido por el sumo sacerdote (v. 1)
C La debilidad del sumo sacerdote (vv. 2-3)
D El nombramiento del sumo sacerdote (v. 4)
Fue llamado por Dios
NP: Probar si tiene el derecho de ser sumo sacerdote
D’ El nombramiento de Cristo, el nuevo sacerdote (vv. 5-6)
C’ El sufrimiento del nuevo sacerdote (vv. 7-8)
B’ La provisión del nuevo sacerdote (v. 9)
A’ El nuevo oficio sumosacerdotal (v. 10)
Resumen: Jesús no fue nombrado sumo sacerdote en virtud de su relación con Dios, sino por su sufrimiento, obediencia y tenacidad.
8465
OE: ¿Puede compadecerse de nuestras debilidades?
OE: ¿Puede compadecerse de nuestras debilidades?
El clamor del Dios hombre (vv.7-8)
El clamor del Dios hombre (vv.7-8)
“en los días de su vida mortal”
Preexistencia/autoexitente
El hijo no comenzó a existir previo a su encarnación
(Mi 5:2)
Apreciaciones vetertetamentarias (Cristofanías)
Intervenido en la historia
Lo puedes ver ene huerto paseándose con el primer hombre
Lo puedes ver el pacto pasando entre los anales confinado el pacto con Abraham
Lo puedes ver, "Varón" o "Príncipe del Ejército del Señor", "Ángel del Señor"
Génesis 16:7-13: Aparición a Agar en el desierto.
Jueces 6:11-24: Llama a Gedeón para salvar a Israel.
Jueces 13:3-22: Anuncio del nacimiento de Sansón a sus padres.
La presupuesta de los hombres: “He visto a Dios cara cara”
Antes de que Abraham fuera EL hijo ya era (Jn 8:58)
La encarnación
La encarnación
Encarnación de Jesús en general
Nacimiento
En su rechazo de la nación judía
Huerto de Getsemaní (Mt 26:36-46; Mr 14:32-42; Lc 22:40-46).
Ruega, con urgencia “Clamor y lagrmias” (Salmos 39:12)
Tiene todo el derecho de mandar, pero él llora
Es la sima de la emoción de la persona divina
Getsemani: prensa de aceite, se tritura las uvas y allí también sería triturada el alma de nuestro Señor
Afinación: Jesús era tan divino como el Padre y tan humano como tú y como yo (misterio)
Cristo necesitaba algo? Si, en su humanidad si necesitaba
Mr 14:33 ...Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan
Solo quedan 11
- 8 se quedan entre los arboles (atrio)
- 3 Lo acompaña más al fondo (lugar santo)
- 1 solo uno se presenta (lugar santicimo)
Suplica con gritos
Mr 14:36
Cómo podemos explicar que otros cristianos egresaron parece enfrentar a la muerte con más valentía que el? ¿Eran más valientes?
Cristo estaba por enfrentarse a algo que nadie ha enfrenado jamás. Algo que era desconocido aún para él mismo Jesús.
La copa
Es una metáfora de la justa ira de Dios (sal 75:8, Is 51:22; Jer 25:15)
El santo de Israel habría de experimentar el abandono con el Padre
Por nosotros se hizo pecado. Cristo iba a sufrir miles de infiernos concentrados en esa cruz. El infierno que tú ti merecíamos sufridos en un instante).
“hombre de dolores, conocedor del dolor más profundo” (Isaías 53:3 NTV).
Dios lo coloca justo delante de las llamas del horno de fuego para que pudiera ver hacia donde se dirigía con el objetivo de que Jesús eligiera voluntariamente entrar en este horno y sufrir él por nosotros.
Al saber lo que sucedería si tomaba esa copa en la cruz y aun así elegirla, Jesús deja en claro que su amor por nosotros es infinitamente más maravilloso de lo que pensábamos y su obediencia al Padre es infinitamente más perfecta de lo que podemos describir.
Fue oída (afirmativamente) Lucas 22:42-46
A la segunda parte de su oración
Hágase Tu voluntad
Si Cristo no se hubiera tomado esa copa de irá hasta la última gota el cielo se habrá quedado vacío y el infierno repleto.
Quiso obedecer
Primero ora: quita de mi esta copa
Después ora más intensa mente: comienza a sudar, es porque entiende que la voluntad del Padre es que beba la copa
Is 50:7
Respondió el padre la oración de su hijo ? Si,
Libarle de la muerte
No dice: Al que podría libarle del acto de morir
Dice: Librarle desde los muertos
Dependiente de su Padre
Engargantase voluntariamente
Geográficamente
EL montes de los olivos no es un muy estratégico para esconderse
Divinamente
Aplastando a todos su enemigos
Se somete a su Padre, el puede libarse
Sal 34:19-22
Jesús tiene la misma convicción de Abraham: Abraham creía que Dios tiene poder hasta para resucitar a los muertos; por eso, fue como si recobrara a Isaac de entre los muertos.
Pero se identifica como identificarse como hombre
“a causade su temor reverente”
No recibió preferecias
A diferencia de los príncipes de la antigüedad, que recibían su posición en virtud de su ascendencia, este Hijo divino fue llamado a transitar un camino de obediencia por medio del sufrimiento.
“temor (en el sentido de reverencia) a Dios, devoción”. El Padre escuchó el clamor del Hijo por su actitud de total abandono a su voluntad
“Cristo ganó su resurrección a través de una vida perfecta”
El ganó su cielo por su obra perfecta
El merecí el cielo, basado en sus propios méritos
La provisión del nuevo sacerdote (v. 9)
La provisión del nuevo sacerdote (v. 9)
El nombramiento
Se hablado de la posición del Hijo en virtud a sus relación con el Dios Padre
“aprendió a obedecer” y que su perfección se “consumó”
No está sugiriendo que el Hijo hubiera sido desobediente y deficiente en algún sentido (cf. 4:15)
Sino más bien que el llamamiento de Jesús implicaba recorrer hasta el fin un camino de obediencia al que el Padre le había llamado
El hecho que aprendiera “a obedecer” significa que el Hijo alcanzó “una nueva etapa de experiencia”, tras pasar por la escuela del sufrimiento;
La idea de perfección hace referencia a que este se “graduó” de dicha escuela, cumpliendo la misión y llegando hasta el fin del camino de la Pasión.
“Aunque era Hijo”
¿Aprendió?
Estaría en aprendizaje (de manera experiencia)
Ejemplo de la embarazada
En la divinidad de Jesús:
Sabe perfectamente que pasara hacia la cruz
En la humanidad de Jesús:
Tuvo que memorizar el pentateuco
(Ex 12:1-6) Abib 14
En la divinidad de Jesús: es Dios fuerte
En la humanidad de Jesús: Se compadece de nuestras debilidades
Aprendió por la cosas (pluralidad)
De todas las cosas, toda su vida aprendió a someterse como hombre
Aprendió como ser un perfecto sumo sacerdote
“Es verdad que el doctor tiene el remedio, pero quien tiene la compasión? el enfermo que está a la cama de alado
Cristo ahora tiene los dos tipos de compasión
Cristo pudo haber elegido un palacio,
rodeado de lujo, protegido del dolor.
Pudo haber vivido sin mancha allí,
sin suciedad que rozara su perfección,
y morir de un balazo limpio, rápido,
sin agonía, sin lágrimas, sin sangre derramada.
Eso hubiera bastado.
Un sacrificio vicario, perfecto, suficiente,
para redimirnos y purificarnos.
Pero no para comprendernos.
Él no quiso un camino fácil,
no quiso redimirnos desde la distancia.
Eligió el frío de un pesebre,
la aspereza del hambre y el polvo,
el peso de la carne frágil,
la traición, la soledad,
y el horror de una cruz manchada de sangre.
Se hundió en nuestras debilidades,
las sintió en cada fibra,
las soportó en cada latido,
todo para poder interceder, no como juez distante,
sino como un Salvador que presente y cercano.
Ahora clama por nosotros,
no con frialdad, sino con compasión ardiente,
no con simple poder, sino con un amor
que sabe lo que es sufrir,
que conoce el peso de nuestra miseria
y la profundidad de nuestro quebranto.
Él eligió la peor de las sendas,
para ser no sólo nuestro Redentor,
sino nuestro perfecto Intercesor.
Él sabe que es resistir y al mismo tiempo obedecer en sumisión
Todos nosotros hemos experimentado la gracia de Dios
Él es el único humano que ha experimentando recibir nada, a pecar de ello ser obediente a su Padre
No te atrevas a insultar el sacrificio de Cristo al decir:
“El no me entiende”
El vino para poder ser tu sumo sacerdote
Fue perfeccionado
Fue completado para su tarea
Agrego humanidad a su deidad
Vivió 33 años sufriendo
Vivió 33 obedeió
Autor: delito
Termino legal: delito
“No hemos encontrado ningún delito para crucificarle”
Habla de la sentencia para crucificarle
Cristo es el motivo de nuestra sentencia:
Por virtud de ser hombre, puede comunicarse perfectamente con nosotros
Por virtud de ser Dios: Puede comunicarse perfectamente con Dios para ofrecerse as´si mismo
De muerte eterna a vida eterna
Cristo es un abogado que nunca perdido su caso
Todos lo que él ha representado resulta ser no culpables: “eterna salvación”
¿Para quien es sumo sacerdote? “todos los que le obedecen”
Saliendo del lugar santísimo
Esperaríamos que el autor dijera: “para todos los que creen y se arrepienten”
El enfatiza los resultado de la fe y el arrendamiento
Resumen es:
“Si no estás obedeciendo a Cristo, el no está abogando a la diestra a tu favor”
Si todavía estás confiando en sumos sacerdotes humanos, tu propias obras humanas, tendrás que responder ante el juez sin ayuda y sin esperanza.
El nuevo oficio sumosacerdotal (v. 10)
El nuevo oficio sumosacerdotal (v. 10)
Señor y Cristo
Exhortación hacia la la obediencia madura
Exhortación hacia la la obediencia madura
Nos encanta los bebés,
Pero todos nosotros sabemos que si el bebé no creerse en su debido en síntoma de un problema serio.
Si una persona profesa se creyente y nunca pasa de ser niño a adulto (nunca lleva frutos) la conclusión es que no ha sido salva todavía
El crecimiento es calve
Cada cristiano crece
No existen cristianos que no crecen
Apl: ¿Soy más como Cristo en este año? ¿que puedo hacer para creer más?
El humanos creen conforme a su naturaleza
Hemos de anhelar parecemos más Jesús
Aplicar continuamente
Aplicar continuamente
Problema: EL SALÓN DE CALSES
Oídos perezosos
Es culpable el hombre:
Dios no explicó bien
Es un problema grabe (todos están dormidos)
Debemos escuchar
Con la respectiva de obedecer
Tu crecimiento depende de la forma en la escuchas
12
Debiendo ser maestros son alumnos
Tiene que repetir los fundamentos de la fe (tiene 15 años en la iglesia)
“Debiendo de estar dar ya la clase tienen necesidad de tomarla de nuevo”
Todos debemos tenemos el deber de enseñar
Rudimentos: el fundamentos, ocupado en el mundo secular para referirse al abecedario.
Ellos siguen el preescolar: por tener oídos perezosos
Problema: LA COMIDA
Dieta inconsciente
Necesitan mamila, chupete necesitan su biberón
No pueden comer carne azada. No tiene ni siquiera la capacidad del anhelo
Son bebés
Si tomas el biberón, usas pañal y dices guatata entonces ere un bebé
Está bien si tienes 9 meses
Pero si ya tienes 10 años es una vergüenza
Pecho, un acto vergonzoso
Inexperto: dimensión moral
Dieta constante
Sentidos ejecutados, por la practica
El bebé tarde o temprano discierne
No somos disciplinados
Apl lectura de la biblia,
“Jamás llegamos a la madurez si no somos constantes”
Aplicación:
Por el uso, practica