La salvación de la viuda de Sarepta
Enseñanza • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 15 viewsA pesar de que la viuda de Sarepta había disfrutado de un glorioso milagro de abundancia y bendición. Todavía necesitaba conocer a Dios.
Notes
Transcript
La salvación de la viuda de Sarepta
La salvación de la viuda de Sarepta
1º Reyes 17:17–24
17Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento. 18Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo? 19El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama. 20Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo? 21Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él. 22Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió. 23Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive. 24Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca.
Introducción
Introducción
Dios envió a Elías a Sarepta de Sidón para ser alimentado por una viuda. El propósito era preservar la vida del profeta de Dios, pues era instrumento para advertir a Israel de su pecado.
La viuda fue escogida porque tenía fe y salió beneficiada al ser instrumento en los planes de Dios.
Al final todos estos milagros eran por amor a Israel, para que Dios se manifestara como el único Dios verdadero.
Sin embargo, ¿dónde encaja la muerte del hijo de la viuda en este propósito?
El castigo por el pecado
El castigo por el pecado
1º Reyes 17:17–18 “Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento. 18Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?”
El hijo de la viuda muere de una enfermedad.
Parece confuso que Dios salvara la vida del niño proveyendo alimento, para dejar que después muera de una enfermedad.
Ante esta situación la mujer saca conclusiones: “…¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?…”
La viuda concluye que su hijo murió como castigo por pecados que ella cometió.
La creencia popular era que un profeta traía la presencia santa de Dios, y esta traía maldición cuando había pecado.
Esto tiene fundamento bíblico. Éxodo 19:10–12 “10Y Jehová dijo a Moisés: Ve al pueblo, y santifícalos hoy y mañana; y laven sus vestidos, 11y estén preparados para el día tercero, porque al tercer día Jehová descenderá a ojos de todo el pueblo sobre el monte de Sinaí. 12Y señalarás término al pueblo en derredor, diciendo: Guardaos, no subáis al monte, ni toquéis sus límites; cualquiera que tocare el monte, de seguro morirá.”
Nuestra naturaleza de pecado no puede soportar la presencia de Dios, por eso es necesario santificarnos por medio de la Sangre de Cristo para entrar a su presencia.
Obviamente que la enfermedad y la muerte existe por causa del pecado, de manera que debemos santificarnos constantemente obedeciendo la palabra de Dios para no ser presa de las consecuencias del pecado.
Podríamos pasarnos mucho tiempo sacando conclusiones del porqué murió el niño:
Por enfermedad
Por los pecados de la madre
Porque era plan de Dios.
No lo sabemos, lo cierto es que Dios manifestó su poder en Sidón, tierra de Jezabel y lugar de adoración Baal.
El clamor de Elías
El clamor de Elías
1º Reyes 17:19–21 “El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama. Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo? Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.”
Aunque Elías era un profeta de Dios también era humano. Santiago 5:17 “Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.”
La muerte del niño causó en él mucha pena, además que Dios no le reveló del porqué la muerte del niño.
Elías era hombre de fe, pero esta fe era probada constantemente para mantenerla fuerte. Declarar la sequía, refugiarse en Querit, pedir a la viuda lo alimentara primero, ahora la muerte del hijo.
Debió escucha el reclamo de la madre que le decía que su presencia causó la muerte del niño a causa de sus pecados.
Pero Elías no se deprimió ni se queda de brazos cruzados.
Toma al niño y lo lleva a su aposento, el lugar donde se comunicaba con el Padre. Mateo 6:6 “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.” En este lugar había una atmósfera de la presencia de Dios.
La actitud de Elías es de clamor: “…Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo? Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.”
Era costumbre acostarse sobre alguien débil para proporcionarle calor y vida. A David cuando estuvo anciano Abisag se acostaba con el para proporcionar calor 1 Reyes 1:1.
Elías clamaba pero también actuaba.
Clama a Dios pero también actúa, si le pides trabajo sal también a buscarlo.
Ante la crisis seamos como Elías, inmediatamente clamemos al Señor en fe sin buscar otra alternativa.
El milagro
El milagro
1º Reyes 17:22–24 “Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió. 23Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive. 24Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca.”
Dios escuchó el clamor sincero de Elías y devolvió la vida al niño.
El niño no resucitó por un truco mágico de Elías.
No fue la acción de acostarse sobre el niño. (No nos enfoquemos en los métodos sino en la fe)
Suplicó específicamente al Señor como el único capaz de devolver la vida al niño.
De manera que cuando el niño volvió a la vida, lo entregó a la madre sin atribuirse ningún mérito.
En la Biblia vamos a encontrar muchos métodos, acciones o elementos que los hombres de Dios usaron para efectuar un milagro.
Pero no fue nada de eso lo que obró el milagro, sino la fe en Dios, en vivir aferrados en el propósito de Dios de manera que se es sensible a la voluntad y propósito de Dios.
Este es el primero milagro de resurrección registrado en la Biblia.
La madre declara: “…Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca.”
No está claro porqué murió el niño pero lo que es cierto es que esta tragedia sirvió para que la madre reconociera a Jehová como el único Dios verdadero y se convirtiera.
Es a través de la adversidad que conocemos a Dios. 2 Corintios 12:10 “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.”
Conclusión
Conclusión
El primero milagro que experimentó la viuda le proporcionó bienestar material, pero este tenía el propósito de alimentar al siervo de Dios, de manera que fue un milagro que beneficiaba directamente al profeta y por estar bajo su cobertura la viuda también salía beneficiada materialmente.
Pero el segundo milagro beneficiaba directamente a ella a su hijo y secundariamente al profeta porque fortalecía su fe.
Es por medio de este milagro que la viuda conoce verdaderamente a Dios y experimenta la salvación de su alma.
Por lo tanto, esta tragedia Dios la convirtió en una victoria. Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.”
¿Donde encaja este milagro en el propósito de Dios?, en que Dios se manifestó en el territorio de Baal sin que ese demonio pudiera hacer nada. Alimentó en tiempo de sequía y dio vida en la muerte, como testimonio a los Sidonios e Israelitas que Jehová Dios de Israel es el verdadero Dios.
No se desanime cuando está en dificultades, pueden ser un camino para su grande bendición.
Santiago 1:2–4 “2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.”