La Existencia de Dios
Erick Espíndola
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 3 viewsNotes
Transcript
Introducción
Introducción
Cita bíblica: Romanos 1:19
Pero lo que se conoce acerca de Dios es evidente dentro de ellos, pues Dios se lo hizo evidente.
I. Por qué hablar de la existencia de Dios
I. Por qué hablar de la existencia de Dios
¿Por qué es necesario hablar de la existencia de Dios? ¿Por qué no simplemente asumirlo e incluso obviarlo? ¿Realmente tenemos una necesidad de Dios o solo es el hombre creando un Dios a su imagen? Hay por lo menos 3 razones por las cuales es importante hablar de la existencia de Dios:
Por causa de la falta de un sentido de propósito
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué significado tiene la vida? estas son preguntas recurrentes de muchas personas. Muchos en el mundo viven una vida sin propósito; no saben a dónde va sus vidas, no saben para qué trabajan tanto, se sienten frustrados e incluso buscan la oportunidad de quitarse la vida, y esto a raíz de una falta de comprensión correcta de lo que es la vida y quién es el dador de ella.
Por causa de un fundamento de moralidad
¿Qué está bien y qué está mal? y ¿Por qué eso está bien o está mal? ¿Quién determinó que eso sea así? La mayoría de las personas hacen lo que bien les parece (como ocurrió en Jueces) No hay un marco referencial de moralidad, o si lo hay muy poco se toma en cuenta.
Por causa de la teodicea (Problema del mal)
¿Por qué ocurre lo que ocurre? ¿Si Dios existiera, dejaría de haber tanto dolor en el mundo? Esta es una de las preguntas más recurrentes de aquellas personas que son reacias a la existencia de Dios, y creen que si realmente existiera no habría tanta maldad ni tanto dolor.
Entonces, se hace necesaria la conversación sobre la existencia de Dios para sentar las bases de una vida, de una sociedad y de un entendimiento del funcionamiento del mundo. En ese sentido, observemos algunos argumentos.
II. Argumentos a favor de la existencia de un Dios
II. Argumentos a favor de la existencia de un Dios
Lo primero que debemos entender es lo siguiente: La Biblia no argumenta la existencia de Dios, la asume. Entonces, no encontraremos evidencia bíblica sobre la existencia de Dios. Siempre que vemos versículos notaremos que no tratan de comprobar sino solo de presentar que Dios existe.
Los siguientes argumentos que vamos a observar no presentan exclusivamente la existencia de Dios, sino la existencia de alguien supremo, que en el camino concuerda con el Dios de la Biblia. Veamos:
Argumento de la Contingencia (Ver video Argumento de la Contingencia de Leibniz)
El argumento de la contingencia se enfoca en demostrar la existencia de Dios mediante la existencia del universo. Este argumento presenta 3 premisas y una conclusión lógica que se presenta de la siguiente manera:
Todo lo que existe tiene una explicación para su existencia
Todo cuanto existe tiene una explicación. Hay una razón por la que el universo existe, pero cuál es la explicación de su existencia. Si Dios existe también debe tener una razón de su existencia. Ante esto se debe diferenciar de dos tipos de seres:
Seres contingentes.- Es todo ente que depende de otro u otros para explicar por qué existe. Un ser humano, por ejemplo, existe en virtud de sus padres. La relación
de contingencia puede ser causal, (como en el ejemplo del humano y sus padres), pero también puede ser de otros tipos. Una pared, por ejemplo, solo puede existir en virtud de los ladrillos que la componen. En este caso, la relación no es causal (los ladrillos no “causan” que la pared exista) pero compositiva (los ladrillos constituyen la pared).
Seres necesarios.- es un ente que no depende de otros para explicar su existencia. Es lo opuesto a un ente contingente. Si un ente necesario existe, este no podría “no-existir” por lo que un ente como este, si existe, no podría empezar ni cesar de existir. La “explicación” de porque este ente existe sería entonces “interna”, ya que su propia incapacidad de no-existir sería lo que explique su existencia.
EL UNIVERSO EXISTE CONTIGENTEMENTE Y NO NECESARIAMENTE porque no hay nada en su naturaleza que demuestre su existencia necesaria.
¿Por qué existe el universo? Su existencia depende de un ser no contingente, de algo que no pueda “no existir”, debido a la necesidad de su propia naturaleza. que dependa de un ser que existe independientemente de todo
Si el universo tiene una explicación para su existencia, esa explicación es Dios
Es razonable llamar a la explicación del universo Dios? ¿Qué es el universo? Si el universo tiene una causa para su existencia debe trascender todas las leyes.
La explicación se la encuentra en la existencia de Dios.
El universo existe (innegable)
La explicación para la existencia del universo es Dios.
Argumento Ontológico
Si es posible que Dios exista, entonces se deduce lógicamente que Dios sí existe.
Dios el ser máximamente grandioso, todopoderoso, omnisciente y moralmente perfecto en todos los mundos posibles.
Mundos posible son las manera en las que el mundo pudo haber sido.
Es posible que un ser máximamente grandioso exista.
Un ser máximamente existe en un mundo posible.
Si un ser máximamente grandioso existe en un mundo posible, entonces él existe en todos los mundos posibles.
Si un ser máximamente grandioso existe en todos los mundos posibles, entonces él existe en el mundo real.
Un ser máximamente grandioso existe en el mundo real.
Por lo tanto, un ser máximamente grandioso existe.
Argumento Cosmológico
Es el argumento que postula una “Causa Última” de todo a partir de lo creado. Tomas de Aquino articuló este argumento en sus “1ra vía, 2da vía y 3ra vía” para demostrar la existencia de un dios. No puede haber una secuencia de causas, por lo que debe haber un motor inmovil (1ra vía), una “primera causa” “causa incausada” (2da vía), un ser original y absolutamente necesario, capaz de producir todas las cosas creadas (3ra vía). Y esta “Causa Primera” es Dios. Es decir, utilizamos la lógica al decir: “Lo que hay no puede provenir de la nada, por lo tanto debe haber una causa original, alguien que lo hizo, dado que todo lo que vemos es contingente (no tiene en sí mismo su propia existencia)”. De la misma forma que se usa un reloj, y aunque el que lo usa nunca vio al relojero el hecho de que exista un reloj exige y demanda que exista un relojero que fabricó dicho objeto. Todo efecto tiene una causa, y la causa primera a todo lo que existe es “Dios”.
Argumento Moral
Este argumento empieza con el sentido del bien y del mal, es decir desde la moral. La conciencia nos mueve a la observación de una ley moral, común a todos los hombres que se impone al individuo como una norma anterior y superior a él. Esta es la “4ta vía” de Tomás de Aquino. Es decir, toda ley universal superior al individuo humano implica la existencia de un legislador, también anterior y superior al ser humano. Hay un ser moral anterior al ser humano quien creó y sostiene el orden moral del mundo y que por lo tanto este ha de ser alguien superior al ser humano.
III. Implicaciones prácticas sobre la existencia de Dios
III. Implicaciones prácticas sobre la existencia de Dios
No tienes excusa (Ro. 1:19-20)
Reconócelo (Pr. 3:5-6)
Teme a Jehová (Pr. 3:7)
Apuesta de Pascal