Una gloriosa revelación

La iglesia actual a la luz de el mensaje a las siete iglesias de apocalipsis  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 2 views
Notes
Transcript

Introducción

El libro de apocalipsis es quizás el más extraño del N.T. A pesar de que es un libro muy popular (tanto en el mundo cristiano como en el no cristiano), en la mayoría de círculos evangélicos lo evitan por completo, o por el contrario, tratan de buscar en el algunas pistas para el fin de los tiempos, interpretando el libro a la luz de las noticias actuales o eventos catastróficos que ocurren en el mundo.
Apokalupsis = descubrir, revelar, correr el velo, traer a la luz…
Sin embargo, muchos se pierden en medio de las imágenes, figuras, símbolos, números que el libro utiliza. Algunos creen que en lugar de ser una revelación, es un misterio profético que sobrepasa el entendimiento humano.
A pesar de todo esto, y de lo misterioso e incomprensible que pueda parecer el libro de Apocalipsis, es un libro inspirado por Dios mismo de tal manera que allí, Él nos da a conocer al Cristo victorioso que se exalta sobre Su iglesia para edificación y consuelo de Su pueblo que se encuentra en medio de persecuciones, aflicciones y oposiciones en este mundo caído.
Apocalipsis 1:3 “3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.”
Apocalipsis 22:18–19 “18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”
Cuando estudiamos cuidadosamente y de forma correcta este libro nos daremos cuenta que es Dios mismo hablando a Su pueblo, y particularmente en el mensaje de Cristo a las siete iglesias en los capítulos 2 y 3 el Señor Jesús predica a Su iglesia.
“En todo el libro de Apocalipsis se orienta la atención hacia su autor principal, Dios. Él es el artista divino, el arquitecto principal. Es un libro divinamente inspirado en el que Dios muestra su obra.” - Simon Kistemaker
Juan utiliza muchas imágenes del A.T. para describir e ilustrar el conflicto fundamental del mundo, que fue el conflicto que inició en el jardín del Edén con la serpiente antigua. Así que, en ese sentido, Juan está contando la historia de la victoria de Cristo sobre Satanás, el pecado y la muerte en su primera y segunda venida. Él está viendo la culminación de toda la narrativa bíblica, del plan de redención, conectando la obra de Cristo con la historia de la creación y la caída.
“Génesis nos muestra el paraíso destruido, pero Apocalipsis nos muestra el paraíso restaurado.”
El apóstol Juan escribió este libro finalizando su vida, aproximadamente entre el 92-96 d.C. (período en el que estaba reinando el emperador romano Domiciano, quien trajo una gran persecución a la iglesia) estando exiliado en la isla de Patmos. A lo largo del libro exhorta a sus lectores a permanecer firmes en la fe que profesan en el Señor Jesús a pesar de la oposición, persecución y aflicción por parte del imperio romano y de Satanás.
Políticamente, los romanos los veían como desleales porque se negaban a reconocer al César como la autoridad suprema.
Desde el punto de vista religioso, a los cristianos se les acusaba de ateos por rechazar el panteón romano de los dioses y porque adoraban a un Dios invisible, no a un ídolo…
Socialmente, eran despreciados por la aristocracia romana, pues, la cosmovisión cristiana sobre la sociedad, la cual enseña que delante de Dios todos somos iguales amenazaba la estructura jerárquica de roma y la elite que tenía una condición “privilegiada”.
Económicamente, eran considerados una amenaza para los sacerdotes, artesanos y mercaderes que se beneficiaban de la adoración a los ídolos. (Demetrio, fabricante de los templecillos de la diosa Diana) Hechos de los Apóstoles 19:23–27 “23 Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino.24 Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos de Diana, daba no poca ganancia a los artífices;25 a los cuales, reunidos con los obreros del mismo oficio, dijo: Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra riqueza;26 pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Efeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos.27 Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.”
Así, para el tiempo en el que Juan escribe el Apocalipsis, los cristianos ya estaban sufriendo una persecución sistemática de parte de roma. El panorama de la audiencia original no era muy consolador.
Los cristianos perseguidos, asediados y desalentados de Asia Menor, necesitaban desesperadamente ánimo. Ya habían pasado años desde que Jesús ascendió. Jerusalén había sido destruida por completo. La iglesia estaba perdiendo su primer amor, haciendo concesiones, tolerando el pecado, perdiendo poder y aún, no estaba agradando a Su Señor.
De ahí que Juan comienza el libro describiendo la gloriosa revelación del ministerio del Cristo victorioso que está en medio de Su iglesia. Así que el mensaje de Apocalipsis ( y de este sermón) es que Debido a que Cristo ha ganado la guerra en nuestro favor y a que Él volverá, debemos mantenernos firmes en nuestra fé en medio de cualquier circunstancia.

Las características de la revelación

Su naturaleza: La revelación
Muchos se confunden con este libro porque lo ven como un gran misterio indescifrable. Sin embargo, como mencionamos en la introducción, esto no es cierto, ya que en lugar de esconder algún secreto misterioso, el libro de apocalipsis descubre la verdad. Es el último capítulo de la historia de la redención y nos dice como termina todo.
Por otro lado, alude mucho al A.T. 278 de los 400 versículos de apocalipsis son alusiones o referencias al A.T. De ahí que encontramos advertencias del peligro del pecado y la necesidad de la santidad. También nos enseña la fuerza que Cristo le ha dado a la iglesia para avanzar Su reino a pesar de la oposición de Satanás. Muestra la gloria y la majestad de Dios y la adoración reverente que se hace constantemente delante de Su trono. Muestra el fin de la historia humana, la gloria venidera del reino eterno de Cristo, el juicio de Dios sobre las naciones, la gloriosa y gozosa realidad de los cielos nuevos y tierra nueva, la victoria definitiva sobre Satanás, el pecado, la condición eterna de los malvados y de los justos.
No obstante, por encima de todas esas cosas, muestra la majestad y la gloria del Señor Jesucristo…
Su tema: de Jesucristo
El tema central de toda la Escritura es la redención y Su personaje principal es el Señor Jesús. Sin embargo, Apocalipsis trata de una forma excepcional sobre el Cristo Glorioso que ha resucitado y que ahora está exaltado. Es la revelación de Jesucristo.
La primera vez que nuestro Señor vino a este mundo, vino cubierto de nuestra carne. Su deidad estuvo cubierta con su hombría. Su divinidad ocultada por su humanidad. Solo de cuando en cuando resplandeció su deidad, como en el Monte de la Transfiguración, o en sus obras milagrosas. Pero la mayoría de las veces la gloria, la majestad, la deidad, la maravilla y grandeza del Hijo de Dios, la segunda persona de la santa Trinidad, estuvieron cubiertas. Estos atributos estuvieron cubiertos de carne, de nuestra humanidad. Nació en un establo. Credió en pobreza. Supo lo que era tener hambre y sed. Fue abofeteado, golpeado y lastimado. Fue crucificado y levantado como un criminal ante la mirada burlona de toda la tierra.
La última vez que este mundo vio a Jesús fue cuando lo hizo colgando en vergüenza, miseria y angustia en la cruz. Luego apareció a algunos de sus discípulos, pero la última vez que este mundo incrédulo vio a Jesús fue cuando lo hizo como un malhechor, como un criminal, crucificado en una cruz romana. Eso era parte del plan de Dios, parte de la gracia y amor de Dios que son inmensurables e ilimitados. “Por su llaga fuimos nosotros curados”.
Pero entonces, ¿es que todo el mundo siempre debe ver a nuestro Salvador, muriendo con vergüenza en una cruz? ¡No! Es también parte del plan de Dios que un día este mundo blasfemo, incrédulo e impío vea al Hijo de Dios en toda su personalidad, en gloria, en majestad, en toda la maravilla y portento de su divinidad. Entonces todos los hombres mirarán a Él como realmente es. Lo verán sosteniendo en sus manos el título de propiedad del universo, sosteniendo en sus manos la autoridad de toda la creación en el universo sobre nosotros, en el universo que nos rodea, y en el universo debajo de nosotros; sosteniendo este mundo y su destino en sus horadadas y amorosas manos.
- W. A. Criswell
Su origen: que Dios le dio
El apocalipsis es el regalo de Dios el Padre a Dios el Hijo, aunque también el verbo dar implica la tarea de dar a conocer a Su pueblo la revelación de Dios, y efectivamente es lo que vemos en el libro; un despliegue descriptivo que se presenta mediante señales, símbolos, nombres, números, colores y criaturas.
Su propósito: Para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto
El libro tiene el propósito específico de manifestar a Sus siervos… Los incrédulos no pueden entender las cosas que son del Espíritu de Dios, dice Pablo, porque para ellos son locura…
Tenemos un enorme privilegio.
Mateo 13:11 “11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.”
¿Cuál es el significado de la palabra pronto? Para los receptores quería decir que la persecución pronto iba a ser un hecho. Pero éste es sólo un aspecto de las cosas que van a pasar. A lo largo de los siglos, los siervos de Dios han experimentado que las cosas que Jesús les dio a conocer de hecho ocurrieron. - Kistemaker
Su bendición: Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
Apocalipsis A. Prólogo (1:1–3)

Las bendiciones del Señor descienden tanto sobre la persona que lee en voz alta las palabras de este Apocalipsis en el servicio local de culto como sobre los oyentes que escuchan con reverencia y obediencia esas palabras.

Apocalipsis A. Prólogo (1:1–3)

La palabra bienaventurado a veces se traduce como «feliz», pero su significado es más que felicidad. Apunta hacia «Dios de quien fluyen todas las bendiciones

La introducción de la revelación

Juan era conocido en la región de Asia menor y era muy respetado entre los miembros de las iglesias (era el único apóstol para ese entonces con vida).
Saludo trinitario
El que es, y que era y que ha de venir. Alusión a Exodo 3:14.
Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

El eterno Dios es la fuente de todas las bendiciones de la salvación, toda gracia, y toda paz.

Los siete espíritus. Alusión al Espíritu Santo. # 7 describe su plenitud.
Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

El Espíritu Santo en toda su gloria y plenitud envía gracia y paz a los creyentes; Él es el espíritu de gracia (He. 10:29) y produce paz en la vida de los creyentes

Jesucristo…
Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

Él también se ve en la gloria de su exaltación. Es apropiado que Juan mencione a Cristo al final, y dé una completa descripción de Él, ya que es el tema del libro de Apocalipsis. Un fiel testigo es alguien que siempre dice y representa la verdad, y esto sin duda caracteriza al Señor Jesucristo

Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

el primogénito de los muertos, no significa que Él fuera cronológicamente el primero en resucitar de los muertos. Hubo resurrecciones antes de la suya en el Antiguo Testamento

Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

Prōtotokos no significa primogénito en secuencia de tiempo, sino más bien primero en preeminencia. De todos los que han resucitado y resucitarán, Él es el más importante.

Apocalipsis SU BENDICIÓN TRINITARIA

el soberano de los reyes de la tierra, describe a Cristo como soberano absoluto sobre los asuntos de este mundo

Su obra de Expiación
La certeza de Su segunda venida

La descripción de la revelación

El escenario de la revelación (9-11)
La isla de Patmos…
El contenido de la revelación (12-16)
El contenido de la revelación es la obra del Señor Jesucristo glorificado en Su iglesia. Le da poder, intercede por ella, la purifica, le habla con autoridad, la gobierna, la protege y refleja Su gloria por medio de ella.
El está en medio de los siete candeleros… Esto quiere decir que Cristo mismo mora en Su iglesia para guiarla y darle poder.
Su ropa alude a la ropa que usaba el sumo sacerdote.
Apocalipsis CRISTO INTERCEDE POR SU IGLESIA

El conocimiento de que su Sumo sacerdote se estaba moviendo en medio de ellos con compasión para cuidarlos y protegerlos, proporcionó un gran consuelo y esperanza a las iglesias perseguidas.

Apocalipsis 1:14–15 “14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego; 15 y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas.”
Describen la obra de Cristo de corregir y de purificar a Su iglesia.
Su voz como estruendo de muchas aguas.
Apocalipsis CRISTO HABLA CON AUTORIDAD A SU IGLESIA

Esta es la voz de poder soberano, la voz de autoridad suprema, la misma voz que un día ordenará a los muertos que salgan de los sepulcros

Tiene en su diestra siete estrellas (pastores)
Apocalipsis CRISTO DOMINA A SU IGLESIA

Deben ser instrumentos por medio de los cuales Cristo, la cabeza de la Iglesia, establezca su dominio. Por eso las normas para el liderazgo en el Nuevo Testamento son tan elevadas. Tener el encargo de ser como un intermediario por medio del cual el Señor Jesucristo domina a su iglesia es tener el llamado a una responsabilidad muy seria

Los efectos de la revelación
Temor
Seguridad
Responsabilidad

Conclusión

Aplicaciones

Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.