El juicio contra los ricos injustos
Santiago • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 11 viewsUn juicio en contra de los ricos injustos que acaparan riquezas y no suplen las necesidades de los pobres.
Notes
Transcript
Handout
Introducción:
Introducción:
En la mitología griega (La mitología tan solo es un cuento), había un rey llamado Midas. El rey midas hizo un favor al dios Dionisio, y este en retribución le concedió un deseo. El rey Midas pidió que todo lo que tocase se transformase en oro.
Al inicio asombrado Midas transforma las cosas de su palacio en oro, hasta las flores del jardín.
Pero al intentar comer su comida se transforma en oro, y al acercarse para darle un abrazo su hija se transforma en una estatua de oro.
Midas, el rey, al percibir lo que había hecho cae en desespero y le pide a Dionisio que vuelva todo a la normalidad.
Otra vez solo es un cuento, no es una historia real. Pero quiero que vean que las cosas cambian de valor cuando entendemos el valor real de las cosas.
Cuando la eternidad esté delante de nuestros ojos, todo lo temporal perderá su valor.
Ahora evaluamos, comparamos, compramos, vendemos y negociamos, ponemos precios y valores, pero todo eso terminará y el valor real de cada cosa será revelado ante el gran trono blanco.
Santiago ahora va a hablar de manera muy dura contra los ricos injustos. Hombres codiciosos y avaros que viven para las riquezas de este mundo.
Antes de comenzar las acusaciones, quiero dejar claro que no están siendo exhortados por ser ricos, sino por obtener y usar sus riquezas de manera ilegal y pecaminosa.
Muchos de los siervos de Dios en la Biblia eran hombres ricos, pero caminaron con Dios.
Transición: Vamos entonces para la...
La acusación
La acusación
1º El pecado de acumular riquezas injustas
1º El pecado de acumular riquezas injustas
2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. 3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
En el mundo antiguo existían algunas de las fuentes de riquezas eran: Alimentos almacenados, vestimentas y metales preciosos.
Pero esos ricos injustos tenían tanta comida guardada sin usar que se podrían, tantas ropas sin usar que la polilla las comían.
El oro y la plata no se oxidan, pero al estar almacenados se va oscureciendo, pierde parte de su brillo. Hasta tener moho.
Tenían la oportunidad de vestir al necesitado, y alimentar al hambriento. Pero preferían dejar que se malogre por su avaricia.
Así que son exhortados por vivir como si Cristo jamás fuera volver.
Ahorrar no es pecado, pero acaparar bienes y no auxiliar al necesitado si tenemos la oportunidad de hacerlo, eso sí es un pecado. Y al final veremos el castigo de los que hacen tal cosa.
La riquezas injustas destruyen el carácter
Es un veneno que entra al corazón y se lo come vivos.
Por eso el salmista en Salmo 62:10 b “Si se aumentan las riquezas, no pongáis el corazón en ellas.”
Y el sabio escribe en Proverbios 22:1 “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, Y la buena fama más que la plata y el oro.”
Toda nuestra vida es una oportunidad de invertir. La pregunta sería en que estás invirtiendo tu vida? La siguiente pregunta es ¿Crees que es una inversión que tiene valor a los ojos de Dios?
¿Que cosas estamos almacenando? ¿En que estamos depositando nuestra confianza?
Jesús nos dice para hacer tesoros en el cielo Mateo 6:19-21
19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; 20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
2º El pecado de retener los salarios
2º El pecado de retener los salarios
La paga de un día usualmente era un denario (Mat 20:1-16)
Con eso tenía para comer el siguiente día. Por esa razón la ley tenía muchas reglas en favor del trabajador como vemos en Deuteronomio 24:14-15
14 No oprimirás al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra dentro de tus ciudades. 15 En su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol sin dárselo; pues es pobre, y con él sustenta su vida; para que no clame contra ti a Jehová, y sea en ti pecado.
Ahora, ellos tenia para pagar, pero retenían el salario, y el vocabulo griego da la idea que tampoco pensaban en pagar.
Es una vergüenza para el cristiano no cumplir con sus compromisos. Entendemos que a veces hay dificultades y se va pagando poco a poco, pero estafar es algo completamente vergonzoso.
Transición: ¿Y porque retenían los salarios? El versículo 5 nos va a contestar con la siguiente acusación
3º El pecado de vivir de manera disoluta.
3º El pecado de vivir de manera disoluta.
5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
Disoluta en el contexto significa ser indulgente, entregarse a los placeres.
Ahora lo ricos son acusados de se complacer con las riquezas ilícitas.
Vivían un tipo de vida que conduce al vicio moral.
Porque una vida sin abnegación conduce al desenfreno. Algunos niegan a los niños sus peticiones con el deseo de enseñar que no podemos tener todo lo que queremos, pero ellos mismos viven una vida sin abnegación ninguna.
Tenemos que pensar en nuestra relación con el dinero
¿Estará bien vivir una vida de lujos mientras hay tantas personas necesitadas?
¿Estará bien invertir mucho dinero en comodidades mientras hay tantas personas que no escucharon el evangelio?
Aun cuando ganamos todo lícitamente no podemos despilfarrar en una vida disoluta.
Ellos han engordado sus corazones con riquezas injustas, y como un ganado de engorde es llevado al matadero, los ricos injustos serán llevados al juicio divino.
Transición: Y ya que estamos hablando de juicio vamos a la siguiente acusación presentada por Santiago.
4º El pecado de dar muerte al justo
4º El pecado de dar muerte al justo
6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
Santiago ya había acusado a los ricos de cometieren fraude en los juicios.
Por eso el pobre ya no ofrecía resistencia. Ya se habían rendido.
Es como cuando aceptaban las condiciones de trabajo porque si salen hay muchos para tomar su lugar.
Por eso el rico es culpable de dar muerte al justo, hay una discusión acá acerca de quien se trata el justo pero el contexto nos dice que son los trabajadores que eran oprimidos.
Los ricos daban muerte o por comisión o por omisión al cometer engaño jurídico y negar la ayuda al necesitado.
Transición: Ahora bien, quien son los testigos contra los ricos injustos.
Los testigos
Los testigos
La riquezas (5:3)
La riquezas (5:3)
Estaban acumulando riquezas que al final serían la prueba de su crimen.
Los salarios retenidos (5:4)
Los salarios retenidos (5:4)
Los trabajadores oprimidos (5:4)
Los trabajadores oprimidos (5:4)
Y por fin el Señor de los ejércitos. (5:4)
Y por fin el Señor de los ejércitos. (5:4)
Ese titulo de Dios es visto muchas veces en el AT pero en el nuevo solo vemos Pablo usando una cita de Isaías y ahora Santiago cita el nombre del Señor de los ejércitos celestiales que están listos para traer el juicio.
Transición: ¿Y cual será el juicio para los ricos injustos?
El juicio
El juicio
En el gran trono Blanco, cuando nadie podrá esconderse, y ninguna excusa podrá ser dada el juicio será proclamado. Veamos una pequeña anticipación en las palabras de Cristo.
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
Ese es realmente un juicio pesado. Vemos como el rico terminó a diferencia de Lázaro (Lucas 16:19-31)
Por eso quiero seguir el consejo de Pablo a Timoteo cuando dice:
17 A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 18 Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos; 19 atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.
Hay muchas exhortaciones acerca de nuestra actitud en relación a las riquezas. Porque las riquezas pueden llegar a ser un dios para nosotros.
Podemos ser como el joven rico que no quiso seguir a Cristo por las riquezas (Luc. 18:18–30) o como Zaqueo que demostró arrepentimiento genuino al resarcir a todos que había engañado (Luc. 19:1–10)
Escuchen amados hermanos, la riquezas son momentáneas si pones tu confianza y tu corazón en las riquezas, tu alma tendrá el mismo destino que las riquezas, serán consumidas, a diferencia que tu alma estará siendo consumida eternamente, y sus riquezas te abandonarán.