EL DIOS DE TODAS MIS CIRCUNSTANCIAS
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 2 viewsNotes
Transcript
Conociendo a Dios a Través de Sus Nombres
Conociendo a Dios a Través de Sus Nombres
Este sermón explora los diferentes nombres de Dios descritos en la Biblia, cada uno revelando un aspecto de Su carácter, naturaleza y relación con Su pueblo. Desde Jehová Jireh, que provee, hasta Jehová Shalom, que es nuestra paz, estos nombres nos presentan una rica comprensión de lo que Dios es para nosotros.
Este mensaje puede transformar la forma en que nos relacionamos con Dios. Al entender Sus nombres, los creyentes pueden encontrar consuelo en tiempos de necesidad, fortaleza en la debilidad y confianza en Su provisión y cuidado.
Los nombres de Dios no son solo títulos, sino revelaciones de Su carácter y Su relación con la humanidad. Aprender sobre estos nombres nos ayuda a ver la grandeza de Dios y a aplicarlo en nuestra vida diaria.
Cada nombre de Dios se encuentra en última instancia en el cumplimiento de Jesucristo, quien se presenta como la manifestación perfecta de la naturaleza de Dios. Cristo encarna el buen pastor, el príncipe de paz y el proveedor. Su vida y ministerio reflejan cada uno de los nombres de Dios en sus respectivas dimensiones.
Dios se revela a nosotros a través de Sus nombres, y a medida que los conocemos, nos acercamos más a Su corazón y entendemos mejor Su amor y cuidado por nosotros.
Te sugeriría investigar en Logos sobre los diferentes nombres de Dios y sus contextos en el Antiguo y Nuevo Testamento. Considera las implicaciones teológicas de cada nombre y cómo se aplica a la vida del creyente. También podrías explorar cuestiones de traducción y exégesis relacionadas con los nombres de Dios en textos hebreos y griegos.
1. Jehová Jireh: El Proveedor
1. Jehová Jireh: El Proveedor
Génesis 22:14
Podrías reflexionar sobre cómo Jehová Jireh nos enseña que Dios provee para nuestras necesidades, no siempre de la manera que esperamos, pero siempre de acuerdo con Su perfecta voluntad. Tal vez, en momentos de angustia, reconociendo este nombre podamos encontrar consuelo en Su provisión inquebrantable.
Jehová Jireh es un nombre hebreo de Dios que significa "Dios proveerá" o "Yahweh proveerá"[1][2][3]. Este nombre tiene su origen en el relato bíblico de Abraham e Isaac, cuando Dios proporcionó un carnero como sacrificio sustitutivo para Isaac en el monte Moriah. Abraham llamó a ese lugar "Jehová proveerá" (Génesis 22:14)[1][4][5]. En la Biblia, Jehová Jireh es uno de los varios nombres utilizados para referirse a Dios, cada uno destacando un aspecto diferente de su carácter[2]. La forma "Jehová" aparece frecuentemente en la versión Reina Valera de la Biblia en español, así como en algunas traducciones en inglés como la KJV y ASV[4].
[1] James D. Hernando, “Yahweh Yireh,” in Diccionario de Hermenéutica: Una Guía Concisa de Términos, Nombres, Métodos, Y Expresiones (Springfield, MO: Gospel Publishing House, 2012), 164.
[2] Samuel Vila, 1000 Bosquejos Para Predicadores (Viladecavalls (Barcelona) España: Editorial CLIE, 2001), 576–577.
[3] Quentin McGhee, La Vida Y Las Enseñanzas de Cristo: Evangelios Sinópticos (Manual Del Estudiante), ed. Quentin McGhee, Quinta edición, Serie Fe Y Acción (Springfield, MO: Faith & Action, 2011), 259.
[4] Douglas Mangum, “Jehovah,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[5] Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira, eds., “JEHOVÁ-JIREH,” in Diccionario Bíblico Eerdmans (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 935.
2. Jehová Shalom: Nuestra Paz
2. Jehová Shalom: Nuestra Paz
Jueces 6:24
Quizás al considerar a Jehová Shalom, seamos recordados de que Dios es nuestra paz. En medio de nuestras tormentas personales, podríamos encontrar tranquilidad al comprender que nuestra verdadera paz no proviene de la ausencia de problemas, sino de Su presencia constante y segura.
El concepto de shalom (שָׁלוֹם) en hebreo es un término rico y multifacético que va más allá de la simple noción de "paz". Según varios artículos, shalom abarca un estado de plenitud, integridad, bienestar y armonía en múltiples dimensiones de la vida[1][2][3]. Este concepto incluye la paz espiritual, física, psicológica y social, reflejando un estado ideal de florecimiento universal y satisfacción de las necesidades naturales[1][2]. En el contexto bíblico, shalom se relaciona con la bendición de Dios sobre la creación y su intención de que todas las cosas prosperen[1]. Además, se considera un aspecto fundamental del Reino de Dios, representando la perfecta armonía entre Dios, los seres humanos y toda la creación[3][4]. En el cristianismo, este concepto se asocia con Jesucristo, quien es visto como el cumplimiento de las profecías mesiánicas y el portador de la verdadera paz[3].
[1] Scott Harrower, El Dios de Todo Consuelo: Una Respuesta Trinitaria a Los Horrores de Este Mundo, Estudios de Teología Histórica Y Sistemática (Bellingham, WA: Editorial Tesoro Bíblico, 2022).
[2] Pablo A. Deiros, “Prefacio a La Edición Electrónica,” in Diccionario Hispano-Americano de La Misión (Bellingham, WA: Logos Research Systems, 2006).
[3] A. Cabezón Martín, “SHALOM,” in Gran Diccionario Enciclopédico de La Biblia, ed. Alfonso Ropero Berzosa (Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2013), 2332.
[4] Amy L. Sherman, El Llamado Del Reino: Mayordomía Vocacional Para El Bien Común (Ellensburg, WA: Proyecto Nehemías, 2017), 37.
3. Jehová Rohi: El Buen Pastor
3. Jehová Rohi: El Buen Pastor
Salmos 23:1-3
Podrías encontrar esperanza en Jehová Rohi, el Buen Pastor. En este nombre, tal vez nos demos cuenta de que, como ovejas en Su rebaño, somos guiados, restaurados y protegidos. Su liderazgo fiel nos asegura que aunque pasemos por sombras, Su vara y Su cayado serán nuestro consuelo.
El término "rohi" (רֳאִי) en hebreo tiene varios significados relacionados con la visión y la apariencia. Puede referirse a la presencia o apariencia de alguien, como en la frase "tov roí" que significa "de buena presencia"[1]. También puede significar "espectáculo" o "vista", ya sea en sentido abstracto (visión) o concreto[1][2]. En algunos contextos bíblicos, como en Génesis 16:13, se sugiere leer "roí" como un participio que significa "que me ve"[1]. Adicionalmente, "roí" forma parte del nombre del lugar Beer-Lajai-Roí, que significa "pozo del viviente que me ve", donde según el relato bíblico el Ángel de Yahvé consoló a Agar[3].
[1] Moisés Chávez, Diccionario de Hebreo Bı́blico (El Paso, Tx: Editorial Mundo Hispano, 1992), 625.
[2] James Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva: Diccionario (Nashville, TN: Caribe, 2002), 121.
[3] Alfonso Ropero Berzosa, ed., Gran Diccionario Enciclopédico de La Biblia (Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2013), 309.
Los Nombres de Dios: Revelando Su Esencia
Los Nombres de Dios: Revelando Su Esencia
Este sermón indaga profundamente en los distintos nombres de Dios mencionados en la Escritura, destacando cómo cada uno de ellos nos ofrece una ventana única a Su naturaleza divina. Nombres como Elohim, El Elyon y Adonai no solo son títulos, sino que describen Su soberanía, poder y señorío sobre todas las cosas.
Conocer los nombres de Dios ofrece a los creyentes seguridad y dirección en un mundo incierto. Al comprender a Dios como el Todopoderoso, podemos enfrentar nuestros desafíos con la certeza de que Su poder está sobre nosotros y a su lado, podemos encontrar fortaleza y esperanza.
Los nombres de Dios nos recuerdan que Su naturaleza es rica y compleja. Aprender sobre ellos nos ayuda a profundizar nuestra relación con Él y a vivir una vida que refleje Su gloria en nuestras acciones diarias.
Jesucristo es la representación tangible de muchos de estos nombres. A través de Él, el fundamento de cada nombre se cumple plenamente, pues Él es tanto Creador como Rey, y Su obra en la cruz es la máxima revelación del amor y autoridad de Dios.
La comprensión de los nombres de Dios nos invita a una relación más profunda y personal con nuestro Creador, capacitándonos para vivir con seguridad y asombro en Su presencia.
Explora en Logos cómo se han utilizado los nombres de Dios a lo largo de la historia del pueblo de Israel, y cómo estos nombres han evolucionado en la enseñanza del Nuevo Testamento. Considera estudiar la crítica textual que puede revelar las diferentes traducciones de los nombres y su impacto en la comprensión del carácter de Dios.
1. Explora a Elohim - TODOPODEROSO
1. Explora a Elohim - TODOPODEROSO
Génesis 1:1
Podrías comenzar explorando el nombre 'Elohim', que se usa en el relato de la creación, y considerar cómo este nombre refleja a Dios como el Creador Todopoderoso. En tu vida, esto tal vez te ayude a recordar que, independiente de las incertidumbres, el mismo Dios que creó el universo tiene el poder para guiar tu vida. Al reconocer esto, puedes descansar en Su soberanía y arte creativo en tu existencia diaria.
Elohim es un término hebreo que se utiliza principalmente para referirse a "Dios" o "dioses" en el Antiguo Testamento[1][2][3]. Aunque tiene forma plural, a menudo se traduce en singular como "Dios" cuando se refiere al Dios de Israel[1][2]. Elohim aparece 2,550 veces en el Antiguo Testamento y generalmente denota a Dios como una energía absoluta e ilimitada, capaz de crear, ordenar, bendecir, hacer pactos, destruir, guiar y salvar[1]. Este término también se usa para referirse a deidades paganas y seres espirituales poderosos[3][4]. Algunos estudiosos sugieren que el uso de la forma plural podría evocar la idea de la Trinidad en el cristianismo[5]. En el contexto de la creación, Elohim se presenta como el Creador de los cielos y la tierra, representando la forma más elemental del conocimiento de Dios[5].
[1] W. Stephen Gunter, “ELOHIM,” in Diccionario Teológico Beacon, ed. Richard S. Taylor et al., trans. Eduardo Aparicio, José Pacheco, and Christian Sarmiento (Lenexa, KS: Casa Nazarena de Publicaciones, 2009), 242.
[2] John L. McLaughlin, “ELOHIM,” in Diccionario Bíblico Eerdmans, ed. Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 575.
[3] Benjamin D. Bratka, “Elohim,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[4] Stanley M. Horton, ed., Teología Sistemática: Una Perspectiva Pentecostal (Miami, FL: Editorial Vida, 1996), 647.
[5] Claudionor Corrêa de Andrade, Diccionario Teológico: Con Un Suplemento Biográfico de Los Grandes Teólogos Y Pensadores (Miami, FL: Patmos, 2002), 136.
2. Examina a El Elyon - DIOS ALTÍSIMO
2. Examina a El Elyon - DIOS ALTÍSIMO
Génesis 14:18-20
Quizás podrías meditar sobre el nombre 'El Elyon', que significa 'Dios Altísimo'. Al estudiar el encuentro de Abraham con Melquisedec, tal vez descubras que este nombre revela el incomparable poder y autoridad de Dios sobre los cielos y la tierra. Esta plenitud de autoridad podría inspirarte a rendirte completamente a Sus planes y confiar en que Su camino es el mejor para ti.
El Elyón (אֵל עֶלְי֔וֹן) es un nombre utilizado en la Biblia hebrea para referirse a Dios, que significa "Dios Altísimo"[1]. Este título destaca la fuerza, soberanía y supremacía de Dios[2][3]. En el contexto cananeo, El Elyón era considerado el "dios alto del panteón" y se le llamaba "creador de los cielos y de la tierra"[4]. La combinación de los términos "El" y "Elyón" aparece en la Biblia principalmente en el encuentro entre Abraham y Melquisedec, rey de Salem (Génesis 14:18-20, 22), y una vez más en Salmos 78:35[4][5]. Aunque hay cierta ambigüedad sobre si Elyón era originalmente un nombre para una deidad cananea independiente o simplemente un epíteto aplicado a varios dioses, el texto bíblico claramente trata a El Elyón como un nombre para Yahvé[5].
[1] Stanley M. Horton, ed., Teología Sistemática: Una Perspectiva Pentecostal (Miami, FL: Editorial Vida, 1996), 647.
[2] Michael Halcomb, “El Elyon,” in Diccionario Bíblico Lexham Abreviado, ed. John D. Barry et al., Lexham Bible Reference Series (Bellingham, WA: Lexham Press, 2017).
[3] Michael Halcomb, “El Elyon,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[4] John. L. McLaughlin, “DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, NOMBRES DE,” in Diccionario Bíblico Eerdmans, ed. Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 499.
[5] Miles Custis, Wendy Widder, and Douglas Mangum, Comentario Lexham de Investigación: Génesis 12–50, Comentario Lexham de Investigación (Bellingham, WA: Lexham Press, 2013), Ge 14:1–24.
3. Yahweh, el Eterno
3. Yahweh, el Eterno
Éxodo 3:14
Tal vez te fascine conocer el nombre 'Yahweh', derivado de 'Yo Soy El Que Soy', que Dios vuelve a usar para desvelarse a Moisés. Esto podría sugerir que Dios es eterno, autoexistente y siempre presente en tus luchas. Considera cómo el reconocimiento de Su constante presencia puede infundirte paz, creyendo que Él te acompañará en cada paso del camino y no estás solo.
Yahweh es el nombre utilizado en la Biblia hebrea para referirse a Dios. En los textos bíblicos, se describe a Yahweh como un ser poderoso, misericordioso y creador. Según uno de los artículos, el significado del nombre Yahweh se revela en Éxodo 34:6-7 mediante nueve atributos, incluyendo "fuerte", "misericordioso", "piadoso" y "tardo para la ira"[1]. Los salmos, como el Salmo 113, contienen alabanzas al nombre de Yahweh[2]. Algunos textos bíblicos contrastan el poder de Yahweh con los ídolos vacíos, destacando su papel en la creación y el control de fenómenos naturales como los relámpagos[3]. Es importante señalar que la autoría y origen de los textos que mencionan a Yahweh han sido objeto de debate académico, con teorías que sugieren múltiples fuentes y autores para el Pentateuco[4].
[1] Ethelbert W. Bullinger and Francisco Lacueva, Diccionario de Figuras de Dicción Usadas En La Biblia (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 279.
[2] Biblia Peshitta En Español: Traducción de Los Antiguos Manuscritos Arameos (Nashville, TN: Holman Bibles, 2015), Ps 113.
[3] David Guzik, Jeremiah, David Guzik’s Commentaries on the Bible (Santa Barbara, CA: David Guzik, 2017), Je 51:15–19.
[4] John F. Walvoord and Roy B. Zuck, El Conocimiento Bíblico, Un Comentario Expositivo: Antiguo Testamento, Tomo 1: Génesis-Números (Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 1996), 14.
5. Jesús, El Señor
5. Jesús, El Señor
Romanos 10:9-10
Quizás podrías ver cómo Jesucristo, como 'Señor', reúne y personifica muchos nombres de Dios, demostrando la culminación de Su amor y autoridad. La fe en Cristo tal vez te anime a reconocer Su señorío sobre todos los aspectos de tu vida, asegurándote que en Él se genera plenitud de vida. Así, podrías renovar tu compromiso diario de vivir en obediencia y amor hacia Él.
La Revelación de Dios a Través de Sus Nombres
La Revelación de Dios a Través de Sus Nombres
En este sermón se analiza cómo cada nombre de Dios en la Biblia revela diferentes atributos y aspectos de Su naturaleza. Cada nombre, ya sea El Shaddai (Dios Todopoderoso), El Roi (Dios que ve) o Jehová Nissi (Dios es mi estandarte), resalta la inmensa relación entre Dios y Su pueblo, y cómo Él se manifiesta en sus vidas en diferentes circunstancias. Estos nombres nos ayudan a comprender la profundidad del carácter divino y Su deseo de estar cercano a nosotros.
Conocer los diversos nombres de Dios nos proporciona consuelo en tiempos difíciles y nos recuerda que en todos los momentos de nuestras vidas, Dios está presente y es capaz de cuidar de nosotros. Cuando enfrentamos retos, al recurrir a Su nombre, podemos cultivar una fe más profunda que nos sostiene y guía.
Cada nombre de Dios ofrece una perspectiva única sobre Su identidad y Su papel en nuestras vidas. Aprender sobre ellos nos enseña a ver a Dios no solo como un ser lejano, sino como un Padre que se preocupa y se involucra activamente en nuestras luchas y triunfos.
Cada nombre de Dios apunta a Jesucristo, quien encarna todos esos atributos. Por ejemplo, Jesús, en Su ministerio terrenal, reveló a Dios como el sanador, el proveedor y el salvador. En Cristo, todos los nombres de Dios encuentran su pleno cumplimiento, lo que nos recuerda que en Él podemos confiar plenamente en cada aspecto de nuestras vidas.
Los nombres de Dios nos invitan a profundizar nuestra relación con Él, revelando Su carácter, compasión y poder en medio de la incertidumbre y el sufrimiento.
1. Poder de El Shaddai
1. Poder de El Shaddai
Génesis 17:1
Tal vez quieras reflexionar sobre cómo el nombre El Shaddai, que significa 'Dios Todopoderoso', revela la omnipotencia de Dios y su capacidad de cumplir cada promesa divina. Esto podría ayudarte a confiar más profundamente en Su suficiencia cuando te enfrentas a problemas aparentemente insuperables en tu vida. Quizás al comprender este aspecto de Su naturaleza, te sientas motivado a ver a Dios como el recurso inagotable y final en tiempos de necesidad.
El término "Shaddai" (שַׁדַּי) es un nombre utilizado para referirse a Dios, principalmente en los libros de Génesis y Job del Antiguo Testamento[1]. Aparece frecuentemente como parte del compuesto "El Shaddai" (אֵל שַׁדָּ֥י), que se traduce comúnmente como "Dios Todopoderoso"[1][2]. Aunque el origen y significado exacto de la palabra hebrea son inciertos, algunos eruditos lo asocian con una palabra acadia que significa "montaña"[1][2]. El nombre era conocido por los patriarcas y matriarcas de Israel antes de que Dios se revelara a Moisés como Jehová[2][3]. En la tradición judía, "El Shaddai" se interpreta a veces como una referencia a Dios como proveedor de todas las necesidades, similar a una madre que amamanta a su hijo[3]. El uso de este nombre es más frecuente en la poesía bíblica y se considera una antigua tradición pre-mosaica[1][4].
[1] Doug Mangum, “Shaddai,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[2] Lisa W. Davison, “EL SHADDAI,” in Diccionario Bíblico Eerdmans, ed. Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 556.
[3] Samuel Pérez Millos, Trinidad: Doctrina de Dios, Uno Y Trino, Colección de Teología Bíblica Y Sistemática (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2024), 253.
[4] Miles Custis, Wendy Widder, and Douglas Mangum, Comentario Lexham de Investigación: Génesis 12–50, Comentario Lexham de Investigación (Bellingham, WA: Lexham Press, 2013), Ge 17:1–27.
2. Vista de El Roi
2. Vista de El Roi
Génesis 16:13
Podrías considerar cómo el nombre El Roi, 'El Dios que ve', representa la vigilancia de Dios sobre nuestras vidas. Este nombre podría inducirte a tener un nuevo aprecio por Su presencia constante, especialmente en momentos de soledad o incomprensión. Tal vez este nombre te invite a descansar en la seguridad de que Dios ve cada detalle de tus luchas y anhelos, y está activamente trabajando para bien en cada situación.
El Roi es un nombre dado a Dios por Agar en Génesis 16:13, siendo un caso único en el Antiguo Testamento donde un personaje humano nombra a la deidad[1][2]. Este nombre puede interpretarse de dos formas: "Tú eres un Dios de apariencia o de aparición" o "Tú eres el Dios que me ve"[3]. El significado exacto es incierto, pero se relaciona con la idea de que Dios ve o aparece[2]. Este nombre divino se origina después de que Dios se le aparece a Agar en el desierto y le asegura un futuro para su hijo[2]. El término "roi" en hebreo puede referirse a presencia, apariencia o espectáculo[4][5].
[1] Kevin W. Larsen, “El Roi,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[2] Kenneth A. Mathews, Génesis 11:27–50:26, ed. E. Ray Clendenen, vol. 1B, Nuevo Comentario Americano Del Antiguo Testamento (Bellingham, WA: Editorial Tesoro Bíblico, 2022).
[3] Samuel Pérez Millos, Trinidad: Doctrina de Dios, Uno Y Trino, Colección de Teología Bíblica Y Sistemática (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2024), 250.
[4] Moisés Chávez, Diccionario de Hebreo Bı́blico (El Paso, Tx: Editorial Mundo Hispano, 1992), 625.
[5] James Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva: Diccionario (Nashville, TN: Caribe, 2002), 121.
3. Victoria de Jehová Nissi
3. Victoria de Jehová Nissi
Éxodo 17:15
Quizás reflexiones sobre el nombre Jehová Nissi, 'El Señor es mi estandarte', y lo que significa tener a Dios como tu victoria ante las adversidades. Este nombre podría ayudarte a encontrar confianza en que, al igual que los israelitas, tenemos a un Dios que pelea nuestras batallas y nos guía hacia la victoria en las circunstancias más difíciles. Tal vez puedas sentirte inspirado a izar tu propia 'bandera divina' en momentos de desafío.
Jehová-Nissi es un nombre simbólico que significa "Jehová es mi estandarte" o "el Señor es mi refugio"[1][2]. Este nombre fue dado por Moisés a un altar que construyó en una colina para conmemorar la victoria sobre los amalecitas en Refidim, durante la peregrinación por el desierto[1][2][3]. El evento ocurrió cuando los brazos de Moisés fueron sostenidos por Aarón y Hur mientras se libraba la batalla (Éxodo 17:15)[1]. Jehová-Nissi es uno de los varios nombres de Dios mencionados en la Biblia, cada uno reflejando un aspecto diferente de Su carácter o relación con Su pueblo[4][5].
[1] Alfonso Ropero Berzosa, ed., Gran Diccionario Enciclopédico de La Biblia (Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2013), 1306.
[2] Michael Halcomb, “Jehová-Nissi,” in Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry and Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[3] Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira, eds., “JEHOVÁ-NISI,” in Diccionario Bíblico Eerdmans (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 935.
[4] Samuel Vila, 1000 Bosquejos Para Predicadores (Viladecavalls (Barcelona) España: Editorial CLIE, 2001), 576–577.
[5] Samuel Pérez Millos, Trinidad: Doctrina de Dios, Uno Y Trino, Colección de Teología Bíblica Y Sistemática (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2024), 255–256.
Jehová Rafa: Sanador de Nuestras Heridas
Jehová Rafa: Sanador de Nuestras Heridas
Éxodo 15:26, Salmo 103:3, Isaías 53:5
Éxodo 15:26, Salmo 103:3, Isaías 53:5
En Éxodo 15:26, Dios se revela como Jehová Rafa, el sanador, mostrando Su intención de cuidar y sanar a Su pueblo. Este tema se entrelaza con otros pasajes, como Salmo 103:3, donde se destaca el perdón y la sanación, y Isaías 53:5, que profetiza el sufrimiento del Mesías, quien lleva nuestras enfermedades y dolencias.
Rafa es un nombre que aparece en varios contextos bíblicos e históricos. En hebreo, puede significar "El Dios ha sanado", "gigante alto" o "quieto"[1]. Se menciona como hijo de Benjamín en algunas genealogías[1][2], aunque hay discrepancias sobre su inclusión entre los hijos de Benjamín nacidos en Egipto[1]. También se identifica a un Rafa como descendiente del rey Saúl a través de Jonatán[1][2][3], siendo este mismo individuo llamado Refaías en otros pasajes[1][3]. El nombre Rafa también está relacionado con los refaítas, un pueblo de gigantes mencionado en textos bíblicos[3][4]. Es importante notar que existen variaciones en la ortografía y transliteración del nombre en diferentes fuentes y traducciones[1][3][4].
[1] Siegfried H. Horn, Diccionario Bíblico Adventista, ed. Aldo D. Orrego, trans. Rolando A. Itin and Gaston Clouzet (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 972.
[2] J. I. Packer, Merrill Chapin Tenney, and William White Jr., Thomas Nelson Publishers, Enciclopedia Ilustrada de Realidades de La Biblia (Miami, FL: Editorial Caribe, 2002), 693.
[3] Samuel Pagán, David Gómez Ruiz, and Marcos Antonio Eduino Pereira, eds., “REFAÍAS,” in Diccionario Bíblico Eerdmans (Miami Gardens, FL: Editorial Patmos, 2016), 1489.
[4] Amador Ángel García Santos, “Ραφα,” in Diccionario Del Griego Bíblico: Setenta Y Nuevo Testamento (Estella (Navarra), España: EVD, 2016), 747.