La Oración de un Líder

NEHEMÍAS  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 2 views

Los hijos de Dios oran y lo hacen en cada tiempo basándose en el carácter de Dios, reconociendo su propio pecado, recordando las promesas y pidiendo a Dios gracia y éxito en la misión

Notes
Transcript
Nehemías 1:4–11 NVI
4 Al escuchar esto, me senté a llorar; hice duelo por algunos días, ayuné y oré al Dios del cielo. 5 Le dije: «Señor, Dios del cielo, grande y temible, que cumples el pacto y eres fiel con los que te aman y obedecen tus mandamientos, 6 te suplico que me prestes atención, que fijes tus ojos en este siervo tuyo que día y noche ora en favor de tu pueblo Israel. Confieso que los israelitas, entre los cuales estamos incluidos mi familia y yo, hemos pecado contra ti. 7 Te hemos ofendido y nos hemos corrompido mucho; hemos desobedecido los mandamientos, preceptos y decretos que tú mismo diste a tu siervo Moisés. 8 »Recuerda, te suplico, lo que le dijiste a tu siervo Moisés: “Si ustedes pecan, yo los dispersaré entre las naciones: 9 pero si se vuelven a mí, y obedecen y ponen en práctica mis mandamientos, aunque hayan sido llevados al lugar más apartado del mundo los recogeré y los haré volver al lugar donde he decidido habitar.” 10 »Ellos son tus siervos y tu pueblo al cual redimiste con gran despliegue de fuerza y poder. 11 Señor, te suplico que escuches nuestra oración, pues somos tus siervos y nos complacemos en honrar tu nombre. Y te pido que a este siervo tuyo le concedas tener éxito y ganarse el favor del rey.» En aquel tiempo yo era copero del rey.

La Oración de un Siervo

Todo siervo de Dios ora, ora a Dios basado en su carácter, ora reconociendo su pecado, ora recordando sus promesas y pidiendo éxito y gracia para la tarea. Y tu ¿eres siervo de Dios? ¿y Oras?
El estado de los judíos después de retorno no era buena, a Nehemías lo afectaba de manera profunda y “personal”. ¿Por qué? Porque era el pueblo de Dios, el pueblo del pacto, que estaba en gran calamidad y humillación.
Ahora, ante la aflicción de otros uno puede ser indiferente y cerrar los ojos, buscar culpables en algún lado, quedarse en la queja, quedarse en el dolor y no hacer nada al respecto o podemos disponernos a ser instrumentos en las manos de Dios. Por qué no yo? y por qué no ahora?
A pesar de que Nehemías estaba cómodo y seguro en el palacio, no fue indiferente; esto lo afectaba porque este era su pueblo, su gente. Pero tampoco se queda solamente llorando.
Así que da el paso siguiente, ¿cuál? ora, la oración.
Nehemías es un líder que tiene la oración en alta estima, para él es muy importante. Vamos a ver en el transcurso del libro como Nehemías una y otra vez ora.
Nehemías anhela ver cumplidas las palabra de restauración que los profetas de Dios dieron antes del exilio. Y como la realidad no concuerda con las promesas de Dios, ENTONCES ora.
Para Nehemías la oración es esencial, sabe que no es posible hacer nada si el corazón reconocer la voluntad de Dios. Ora porque depende de Dios, de su intervención, de su poder, de su gracia, de su ayuda.
Ora por el sufrimiento y la vergüenza de su pueblo. Luego del dolor da el siguiente paso, ora.
La oración va a iniciar todo un mover de Dios y ese mover de Dios va a ser por medio de siervos que oran. Por qué no yo?, por qué no ahora?

Esta es la primera de las doce oraciones registradas en el libro e introduce un tema importante del libro, es decir, la necesidad de la ayuda de Dios en el proyecto de restauración. Nehemías se da cuenta de que el pueblo no puede realizar la tarea por sí solo; necesita la ayuda del Señor.

La oración es el primer paso para una acción exitosa. Orar es el primer paso de acción, el primero pero no el único.

El proyecto se presenta incluso como el cumplimiento de la propia voluntad de Dios. Esencialmente, es Dios quien está reconstruyendo la ciudad y el remanente por medio de su agente Nehemías.

¿Cómo ora Nehemías?

Todo siervo de Dios ora, ora a Dios basado en su carácter, ora reconociendo su pecado, ora recordando sus promesas y pidiendo éxito y gracia para la tarea. Y tu ¿eres siervo de Dios? ¿y Oras?
Dios usa al que quiere, la carta a los Romanos dice que Dios escogió a Faraón para mostrar su gloria, aún al malvado Dios lo usa para sus propósito. Sin embargo, Dios encomienda tareas, misiones y propósito a sus siervos y sus siervos comprenden el llamado de Dios cuando oran. Si vives sin entender qué quiere Dios contigo, qué crees que estas necesitando? Testimonio personal: llamado.
Todo siervo de Dios ora. Ver. 1:4 Sirves a Dios o te sirves a ti mismo. Un siervo sabe que depende de un poder mayor y busca esa sombra.
Todo siervo ora. Nehemías se ve como siervo, ¿qué es un siervo? El termino es Esclavo, uno que no tiene vida propia, que está bajo la autoridad de otro. Israel había sido esclavo en Egipto y fue liberado para ser pueblo esclavo de Dios. Esta visión es fundamental para la vida cristiana. Un siervo de Dios no tiene sus propios planes, su agenda viene de Dios. Ver. 6, 7, 8 (Moisés como siervo), 10, 11.
Ora como prioridad. Ver. 4.
Ora con insistencia. No es cuestión de un momento de dificultad. Ver. 6. Suplica la atención de Dios. En este SIERVO tuyo (Nehemías) que constantemente ora por el pueblo de Dios, la oración de Nehemías no es algo del momento, es una disciplina constante.
Ora en unidad. Ver. 11. Nehemías pertenece al pueblo de Dios, no es independiente. ¿Cuál es la importancia de orar en unidad con otros creyentes? No tenemos planes individuales, somos parte del gran plan de Dios, no puedo pretender llevar mi vida y mi planes individualmente, necesito de otros para cumplir el propósito de Dios.
¿Por qué es importante la oración para nosotros como servidores de Dios en la iglesia de hoy?
Todo siervo de Dios ora a Dios, basado en su carácter.
Ora a Dios. Ora al Dios del cielo y pide ser oido, atendido.
Basado o cimentado en el Carácter de Dios: No en sus circunstancias. Exaltación y reconocimiento de quién es Dios. Tal vez las circunstancias difíciles lo lleven a orar, pero se sostiene del carácter de Dios que es:
Al Señor, Dios del cielo (soberano, por sobretodo), grande y temible. Poderoso. Dios lo puede hacer, tiene con qué y de sobra.
Al Señor que cumple (guarda) el pacto. Tiene un pacto con su pueblo que cumple a cabalidad. Fiel al pacto. La relación de Dios con nosotros es una relación de pacto, como el matrimonio, un compromiso, no es una relación de capricho. Es serio el compromiso de Dios.
Al Señor que es fiel con: Tiene misericordia (amor leal, compromiso) de:
Quienes lo aman.
Y obedecen sus mandamientos: Amar y obedecer son dos inseparables. No se le puede amar sin obedecerle, pero tampoco obedecerle sin amarle. Le obedecemos porque nos mostró su amor y lo amamos obedeciéndole. y resalta su carácter. Saber a quién oramos nos ayuda a ganar la batalla de la autosuficiencia y nos expone al poder del Dios del cielo, del que todo lo puede.
¿Por qué necesitamos basar nuestra oración en el carácter de Dios?
Todo siervo de Dios ora confesando su pecado y el de los suyos. Reconoce. Poder reconocer nuestros pecados es una bendición, es una gracia de Dios y obra del Espíritu Santo quien nos convence. La confesión de Nehemías no es ni superficial, ni rutinaria, es una confesión sincera, honesta de su propio pecado y el de su nación. Nehemías comprendía que estaban dónde estaban como consecuencia de abandonar a Dios. Nehemías no excusa, ni racionaliza el pecado, lo confiesa.
Hemos pecado contra ti. Todos los israelita, incluido él y su familia. Todo pecado es contra Dios.
Te hemos ofendido. Todo pecado es una ofensa contra Dios.
Nos hemos corrompido. Ser malvados.
Hemos desobedecido (guardar u observar):
Los mandamientos, decretos y preceptos: Estos son términos relacionados que se refieren a diferentes tipos de órdenes o disposiciones, aunque a menudo se usan de manera intercambiable. La nación había pecado contra su Señor al no guardar sus מִצְוֹת (“mandamientos”), חֻקֵּים (“estatutos”) y מִשְׁפָּטִים (“ordenanzas”). Esta triple designación es una descripción exhaustiva de la ley de Moisés.
La palabra מִצְוֹת se refiere al conjunto de mandatos morales dados a la nación (por ejemplo, los Diez Mandamientos).
El término חֻקֵּים se refiere a las obligaciones impuestas al pueblo (por ejemplo, sacrificios, diezmos, días festivos).
La palabra מִשְׁפָּטִים (“juicios”, [solo en] KJV; “leyes”, RVC) se refiere a las decisiones de los jueces. El resultado de estos pecados era obvio: el pueblo de Israel había sido dispersado entre las naciones, tal como el Señor había predicho (cf. Dt 28).
Que tú mismo diste a tu SIERVO Moisés.
¿Qué papel juega el reconocimiento de nuestros pecados en el proceso de oración? Solo podemos ver la gracia de Dios, allí dónde reconocemos nuestra maldad, necesidad y pecado. Donde abundó el pecado, sobreabundará la gracia.
Todo siervo de Dios ora recordando y sosteniéndose en las promesas de Dios para con su pueblo. Recuerda a Dios sus propias promesas:
La palabra que diste a tu SIERVO Moisés(promesa): “Si pecan PERO se vuelven a mí… los haré volver al lugar donde he decidido habitar” Deuteronomio 30:1-4. Pacto palestino.
Ellos son tus SIERVOS y tu pueblo: Pide por el pueblo.
Redimiste
Con gran despliegue de fuerza y poder.
Te ruego que esté atento tu oido a:
La oración de tu SIERVO
Y a la oración de tus SIERVOS
Quienes deseamos reverenciar (honrar) Tu Nombre
¿Cómo podemos recordar y aferrarnos a las promesas de Dios durante momentos de dificultad? Las promesas nos enfocan en lo que Dios ha dicho, en sus promesas y en lo que se ha comprometido con Sus hijos.
Todo siervo de Dios ora porque sabe que el éxito y la gracia vienen exclusivamente de Dios.
Concede a este SIERVO tuyo. Pide específicamente. Nehemías cerró su oración pidiendo al Señor que le concediera una petición adicional. Pidió que Yahvé le concediera una respuesta favorable de “este hombre”. Aunque la frase no tiene antecedente, las palabras finales del capítulo nos informan de que el hombre al que se alude aquí es el “rey”, es decir, el rey persa Artajerjes. Los monarcas persas eran bien conocidos por conceder a sus súbditos peticiones extraordinarias (por ejemplo, Est 5:3, 6; 7:2). Como revela el capítulo 2, la petición de Nehemías era que se le permitiera regresar a Jerusalén y reconstruir la ciudad.
Tener éxito o triunfar. Exito en la tarea. El éxito viene de Dios. Si Dios no edifica la casa en vano trabajan los edificadores, Salmo 123.
Ganarse el favor del rey. (Nehemías SERVIA de copero al rey). Gracia. La gracia viene de Dios. Nehemías tenía acceso al rey.
¿Cómo puedes buscar el éxito y la gracia en tus propios desafíos como siervo de Dios, como lo hizo Nehemías?
Conclusión:
Esdras y Nehemías Aplicación e implicaciones devocionales

Como ilustra ampliamente este pasaje, Nehemías era ciertamente un gran hombre de oración. La oración registrada en 1:5–11 es solo una de las varias oraciones ofrecidas por Nehemías en este libro. Los elementos clave de la oración son la adoración, la confesión, la intercesión y la súplica. Estos elementos también deberían formar parte de nuestras oraciones. Siempre que oremos, debemos ensalzar el nombre de Yahvé, confesar nuestros pecados, interceder por los demás y pedir al Señor que satisfaga nuestras necesidades.

¿Cómo podemos cultivar la dependencia de Dios en oración en nuestra vida diaria?
¿De qué manera puedes integrar la oración en tus actividades diarias?
¿Cómo podemos integrar la oración a nuestras vidas y ha nuestros ministerios?
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.