Una clase magistral de predicación: Jesús y la necesidad de nacer de nuevo
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 3 viewsObjetivo: Mostrar cómo Jesús, al predicar a Nicodemo, da una lección magistral de evangelización, y cómo esta enseñanza resuena con el encargo de Pablo a Timoteo: predicar la Palabra con fidelidad, claridad y urgencia.
Notes
Transcript
Handout
Formato: Virtual (Google Meet)
Objetivo: Mostrar cómo Jesús, al predicar a Nicodemo, da una lección magistral de evangelización, y cómo esta enseñanza resuena con el encargo de Pablo a Timoteo: predicar la Palabra con fidelidad, claridad y urgencia.
“¿Alguna vez pensaste que conocías algo bien… y luego alguien te mostró que estabas equivocado?”
Breve conexión con la clase anterior:
La semana pasada conocimos a Nicodemo: un maestro religioso, un hombre de influencia… pero confundido sobre la salvación. Hoy veremos que Jesús no solo lo confronta con verdad, sino que le predica el evangelio con claridad, mostrando el modelo perfecto de una predicación efectiva.
¿Qué podemos aprender nosotros de esta conversación?
Punto 1: Jesús predica con claridad doctrinal
Punto 1: Jesús predica con claridad doctrinal
Texto base: Juan 3:1–16
Idea central: Jesús no suaviza la verdad para Nicodemo, sino que le predica con precisión teológica. Le habla del nuevo nacimiento, del Reino de Dios, de la obra del Espíritu, y del juicio divino.
“Es necesario nacer de nuevo…” (Juan 3:7)
Aplicación:
El verdadero predicador, como Jesús, no acomoda la verdad a la cultura ni a las emociones, sino que la comunica con claridad y autoridad.
Jesús enseña predica como luego Pablo le dijo a Timoteo: 2 Tim. 4:2
Interacción: Pregunta al grupo:
¿Por qué crees que muchos, como Nicodemo, piensan que están bien con Dios, conocen las escrituras pero en realidad no entienden la salvación?
Punto 2: Jesús predica con propósito redentor (15 min)
Punto 2: Jesús predica con propósito redentor (15 min)
Enfoque: La predicación de Jesús no fue académica, fue pastoral. Quería que Nicodemo entendiera que no se trataba de “saber mucho”, sino de nacer de nuevo.
“Como Moisés levantó la serpiente en el desierto… así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado…” (Juan 3:14)
Aplicación:
Una predicación cristocéntrica apunta al corazón, no solo a la mente. El objetivo es llevar a la cruz.
Jesús no da un sermón frío, sino una invitación a la vida eterna. Note que Jesus no le recrimina la falencia sino que con amor y paciencia le predica.
Al leer el texto se deja entrever has confusión y yo diria enojo de nicodemo. Como debo de entrar otra vez en el vientre de mi madre, esto hasta suena un poco hostil y grosero, pero Jesus responde con amor y paciencia.
Comparación:
Nicodemo confiaba en su religión. Jesús le mostró que la salvación es por gracia, no por obras (Tito 3:5).
Pregunta para interactuar:
¿Haz pérdido la paciencia con alguien al predicarles o la esperanza en que haya escuchado?
¿Conoces personas que, como Nicodemo, creen estar bien con Dios solo por su religión o moralidad?
Punto 3: Jesús predica con autoridad divina y fidelidad a la verdad
Punto 3: Jesús predica con autoridad divina y fidelidad a la verdad
Leamos : 2 Timoteo 3:16–17
Conexión con Jesús:
Jesús apela a las Escrituras, muestra su cumplimiento (tipología de la serpiente de bronce), y predica con autoridad.
Jesús es el modelo perfecto del predicador fiel: no acomoda el mensaje, no rebaja el estándar, no teme al rechazo.
¿?
Punto 4: errores comunes que no estan en la predicacion de Jesus
Punto 4: errores comunes que no estan en la predicacion de Jesus
Jesús no solo predica bien, sino que nos muestra cómo predicar. Su encuentro con Nicodemo corrige muchos errores que hoy abundan en los púlpitos. Veamos 4 de ellos:
1. No usa métodos y modismos no bíblicos
1. No usa métodos y modismos no bíblicos
Es evidente que Jesus no suplantan la fidelidad bíblica con métodos emocionales o de marketing de la época. No quizo para nada copiar a los metodos de los fariseos el apela estricatmente a las Escrituras Se busca "impactar", no necesariamente predicar con verdad. 2 Tim. 4:2
Aplicación:
Jesús no apeló a técnicas humanas, sino a la Escritura. Su autoridad estaba en la Palabra, no en estrategias. Si hubiera apelado a practicas o estrategias humanas hubiera predicado como lo hacían los fariseos, pues eso es lo que estaba de moda. Entocen Juan 3 es también Un llamado a predicar conforme a la Palabra, no a las modas.”
Reflexion: ¿En que prefieres capacitarte en estrategias o en la palabra de Dios para predicar el evangelio a los que mas amas?
2. El abuso de los testimonios personales
2. El abuso de los testimonios personales
El testimonio personal puede ser útil, nadie lo niega, pero no debe sustituir el mensaje bíblico. El centro del evangelio no somos nosotros, sino Cristo.
Quizas el testimonio personal es mucho mas util para los nuevos creyentes, pues estan aprendiendo y teniendo sus primeros contactos con la Palabra de Dios. Pero un creyente de un año en adelante creo yo que debe de conocer las escrituras y predicar sobre ellas,
Leamos Rom. 10:17 podemos hablar mucho de nosotros pero solo conseguir convencidos y no convertidos.
Jesús no compartió “su historia”, sino la verdad eterna. Aprendamos de esto. A medida que maduramos, nuestra predicación debe descansar más en la Palabra que en la experiencia.
La madurez de un creyente honestamente se ve cuando usa la palabra de Dios para predicar por sobre todo, por que si usa la palabra es una persona que pasa tiempo en la palabra es decir pasa Del testimonio personal a la predicación de la Palabra.
3. Falta de enseñanza bíblica
3. Falta de enseñanza bíblica
Muchos no predican bien porque no conocen la Biblia. Y no la conocen porque no han sido enseñados a escudriñarla.
Leamos Hechos 17:11 Todos debemos ser como nuestros hermanos los bereanos.
Jesús conocía las Escrituras profundamente. Si Él, siendo el Verbo, las usó… ¿cuánto más nosotros debemos estudiarlas?
Reflexion Cristo conocía y citaba las Escrituras: ¿cuánto más nosotros debemos aprenderlas?”
4. Egocentrismo en la predicación
4. Egocentrismo en la predicación
Hay mensajes centrados en el “yo”: mis logros, mi historia, mi experiencia… pero vacíos de Cristo.
Leamos 1 Cor. 2:2 Pablo siendo una de las mentes mas prominentes de la epoca, pues resulta que el se hacia a un lado, lo dejaba todo como basura y se centraba en predicar a su salvador
Jesús centró su mensaje en sí mismo no por orgullo, sino porque Él es el evangelio. Nosotros no somos el mensaje; Cristo lo es.
Una sugerencia, cuando le hables del evangelio a alguien mas o cuando comentes una historia a un hermano en la fe respecto a algo que Dios hizo en tu vida es bueno hacer el ejercicio de mentalmente ir contando las veces que hablas en primera persona sobre la situacion.
Nota algo cuando lees tu biblia las veces que las personas se somente aun con sus labios a la autoridad Dios y Su Palabra esas son bendecidas. Pero otras que confiaron mas en si mismas y condideraban que eran poderosas y hablablan de si mismos pues estas fueron destruidas.
Así como Jesús predicó con fidelidad, también nosotros debemos hacerlo.
5. Conclusion La transformación del corazón
5. Conclusion La transformación del corazón
Nicodemo, al principio, se acerca a Jesús en la oscuridad, buscando respuestas sobre el nuevo nacimiento (Juan 3:3), pero aún no entiende completamente la magnitud de lo que Jesús le está revelando. Con el tiempo, vemos una evolución en su vida. En Juan 7:50-51, comienza a defender a Jesús en público, cuestionando la legalidad de juzgar sin escuchar. Sin embargo, su transformación se hace más evidente en Juan 19:38-39, cuando, después de la muerte de Jesús, se atreve a identificarse con Él públicamente, ayudando a sepultar Su cuerpo. Este acto muestra un cambio radical, pasando de ser un discípulo secreto a un seguidor valiente de Cristo.
La historia de Nicodemo nos enseña que la predicación del evangelio, aunque a veces parezca no generar resultados inmediatos, tiene el poder de transformar los corazones cuando es acompañada por el Espíritu Santo. Así, nuestra predicación debe ser fiel, paciente y confiada en que Dios obra en la vida de las personas, tal como lo hizo con Nicodemo.