1 Pedro 2:18-25

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 2 views
Notes
Transcript

Introducción

¿Has tenido un jefe o un maestro que ha actuado mal en contra tuya? ¿te ha pedido algo o dicho algo con odio?
Voy a poner ejemplos y quiero que me digan con cual de las siguientes características tienen que lidiar ustedes con sus jefes:
El que nunca reconoce tu trabajo: siempre señala tus errores pero jamás te felicita si hiciste algo bien
El que te cambia las instrucciones a ultima hora: te pide una cosa, trabajas duro y cuando estás por entregarlo te dice “ah no, mejor hacelo así”
El que se cree dueño de tu tiempo libre: te escribe o llama fuera de tu horario laboral
El que te delega todo lo que no quiere hacer: todo el trabajo pesado te lo deja a vos
El que grita o humilla delante de otros: pierde el control y te corrige públicamente sin cuidado por tu dignidad
El favoritista: a unos les permite todo, a vos no te permite nada.
El que se roba el crédito: Presenta tus ideas o tu esfuerzo como si fueran de él.
El pasivo-agresivo: nunca te dice las cosas de frente, pero deja indirectas o comentarios sarcásticos que te hacen sentir incómodo
El que nunca está disponible: Nunca está cuando más lo necesitas o no responde
El manipulador emocional: te hace sentir culpable por tomar vacaciones, salir a tu hora o decir que no.
(Propuesta: hacer un encuesta a tiempo real de mentimeter de cual caso es el que mejor te representa)
Si alguno de estos es tu caso, esta porción de la Biblia tiene algo que decirte.
La semana pasada hablamos de que debíamos someternos a las autoridades, porque las autoridades han sido puestas por Dios.
En esta sección Pedro pasa de la política al trabajo.
Este pasaje habla de que nosotros debemos someternos a nuestros jefes, sean buenos o no, debemos someternos.
Oremos:
1 Pedro 2:18 NBLA
18 Siervos, estén sujetos a sus amos con todo respeto, no solo a los que son buenos y afables, sino también a los que son insoportables.
La palabra “siervos” NBLA o “criados” RV60, no es la palabra “doulos” que se refiere a los esclavos que normalmente habían, sino la palabra oiketai que eran siervos domésticos, siervos de la casa o esclavos domésticos, la diferencia es que los oiketai eran siervos de la casa, es decir, había una relación más íntima con la familia y posiblemente eran de más confianza, porque estos esclavos de la casa algunos eran profesionales, algunos músicos, algunos escritores, maestros. Incluso algunos eran nombrados educadores de los hijos de sus amos
Para entender este concepto es importante remontarnos a los tiempos del nuevo testamento, en donde la cantidad de esclavos era exagerada. Segun William Barclay, para esta época habían unos 60 millones de esclavos, no sabemos qué tan cierta sea esa cifra. Lo que la fuerza laboral en el mundo romano consistía en esclavos y la manera en que se les trataba era amplia.
Algunos amos apreciaban a sus esclavos como miembros confiables de su familia, pero muchos no lo hacían porque no había ningún derecho para los esclavos, no tenían ningún recurso legal disponible, no podían apelar cuando los maltrataban.
El filósofo griego Aristóteles escribió: “Un esclavo es una herramienta viva, y una herramienta es un esclavo inanimado”.
Entonces, Pedro está escribiendo a una comunidad cristiana, que en su mayoría eran esclavos o siervos domésticos.
Se puede decir que mientras el evangelio se extendía por todo el mundo grecorromano, la mayoría de convertidos eran esclavos. Pablo dijo a los corintios: 1 Co 1:26-28
1 Corintios 1:26–28 NBLA
26 Pues consideren, hermanos, su llamamiento. No hubo muchos sabios conforme a la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. 27 Sino que Dios ha escogido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios; y Dios ha escogido lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte. 28 También Dios ha escogido lo vil y despreciado del mundo: lo que no es, para anular lo que es,
Ahora, se pueden imaginar cómo estos esclavos al convertirse al cristianismo se dan cuenta que ellos son libres en Cristo, ellos podían pensar que tenían el derecho de dejar de ser esclavos… Pedro no les dice que “luchen por sus derechos”, o que armen protestas, o que golpeen a su amo, o que huyan… Al contrario, la invitación de Pedro es “estén sujetos a sus amos con todo respeto”
La palabra “amos” es la palabra “despotai” de donde se deriva la palabra en castellano que nosotros conocemos como “déspota”. Déspota es una persona que trata con dureza a sus subordinados y abusa de su poder o su autoridad, es decir, esta palabra “amos” confirma que esa persona tenía absoluta propiedad y total control sobre los esclavos
Hoy en día nuestro amos vienen siendo nuestros jefes.
Dice que debemos “estar sujetos con todo respeto”
es decir, sin amargura o negatividad, sino con una actitud de honra.
Podría pasarte que incluso las cosas que te piden con amabilidad las haces con una actitud negativa. Con una actitud de queja. No debes tener esta actitud. Pedro dijo que debía someterse con todo respeto. Esto es lo mismo que Pablo dijo en Timoteo y en Colosenses.
1 Timoteo 6:1 NBLA
1 Todos los que están bajo yugo como esclavos, consideren a sus propios amos como dignos de todo honor, para que el nombre de Dios y nuestra doctrina no sean blasfemados.
Colosenses 3:22 NBLA
22 Siervos, obedezcan en todo a sus amos en la tierra, no para ser vistos, como los que quieren agradar a los hombres, sino con sinceridad de corazón, temiendo al Señor.
“no solo a los que son buenos y afables, sino también a los que son insoportables”
Hay jefes a los que es sumamente fácil someterse, “los buenos y afables” se refiere a las personas amables, compasivas. Pero hay jefes que son “insoportables”.
La palabra para insoportables es una palabra que literalmente significa “curvado” o “torcido”, pero que metafóricamente hace referencia a alguien perverso o deshonesto
A veces nosotros pensamos que si el jefe es bueno entonces nosotros podemos ser buenos, pero si es malo, no merece que le haga las cosas rápido, o que lo haga bien. “Mejor que cambie esa cara”
En el lugar de trabajo, los empleados deben someterse a sus jefes como si fuera a Dios mismo. Esta sumisión imposibilita cualquier rebelión, protesta, motín, huelga o desobediencia de cualquier tipo, aunque el empleador sea difícil de soportar.
La pregunta es: ¿por qué? ¿por qué debemos someternos a jefes que son malos? ¿por qué Pedro y Pablo mandaron a someterse si la esclavitud no es algo que consideremos moralmente correcto?
Eso es lo que nos va a contestar Pedro en los siguientes versículos:

1- Esto halla gracia con Dios (1 Pedro 2:19-20)

ARGUMENTACIÓN:
Que nosotros nos sometamos a nuestros jefes es algo que le agrada a Dios, porque hay un principio de “la autoridad” que está en toda la Biblia.
¿Ustedes recuerdan cuando Jesús siendo un niño se quedó hablando de las escrituras con los maestros de la ley y haciéndoles preguntas? dice la Biblia que María le dijo “¿por qué nos has tratado de esta manera? Mira, tu padre y yo te hemos buscado con angustia” (lc 2:48).
¿Cual fue la respuesta de Jesús? Lucas 2:49-51
Lucas 2:49–51 NBLA
49 Entonces Él les dijo: «¿Por qué me buscaban? ¿Acaso no sabían que me era necesario estar en la casa de Mi Padre?» 50 Pero ellos no entendieron las palabras que Él les había dicho. 51 Descendió con sus padres y vino a Nazaret, y continuó sujeto a ellos. Y Su madre atesoraba todas estas cosas en su corazón.
Nuestros jefes son nuestra autoridad, ese es el jefe que Dios te ha dado para tu vida, y debes someterte porque eso agrada a Dios.
EXPLICACIÓN:
1 Pedro 2:19 NBLA
19 Porque esto halla gracia, si por causa de la conciencia ante Dios, alguien sobrelleva penalidades sufriendo injustamente.
El primer motivo por el cual nosotros debemos someternos a nuestros jefes, ya sean buenos o malos, es porque esto halla gracia con Dios.
RV60 dice “aprobación”, pero literalmente la palabra que usa Pedro es la palabra “gracia” haciendo referencia a que Dios se complace cuando los creyentes hacen su trabajo de una manera humilde y sumisa a sus superiores.
Si alguien “sobrelleva penalidades, sufriendo injustamente”,
no solo que sufre sino que sufre injustamente, eso es agradable para Dios
¿Por qué? porque nuestras autoridades han sido puestas por Dios (rom 13) entonces nosotros nos sometemos a Dios cuando nos sometemos a nuestras autoridades, en este caso nuestros jefes.
Esto es lo que Jacobo nos dice en Santiago 1:2-4, la mayor bendición es para quien sufre.
Santiago 1:2–4 RVR60
2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.4 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.
Es el deseo del señor que cuando los creyentes están padeciendo injustamente en su lugar de trabajo, su testimonio no se “tambalee” o “fluctúe”, sino que con humildad y con paciencia acepten el trato injusto sabiendo que Dios es soberano y tiene el control de toda circunstancia, y es él quien promete bendecir a los que sufren.
A diferencia de los esclavos de aquella época que tenían que soportar a lo mejor días sin comida, trabajo pesado, largas horas de trabajo, no tenían indemnización, no tenían representantes sindicales, ni defensores de esclavos, no podían presentar demandas, simplemente tenían que soportar todas las circunstancias dolorosas y difíciles que sus amos les imponían… y los creyentes hacían todo eso para la gloria de Dios. Santiago 5:11
Santiago 5:11 RVR60
11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
Cuando el cristiano soporta el dolor de un sufrimiento injusto, debe saber que está cumpliendo la voluntad de Dios. Cuando un creyente lo hace por consideración a Dios, Pedro lo da a entender así, Dios le da la fuerza necesaria para soportar el dolor, le extiende su gracia y misericordia, y está totalmente en control de toda situación
Simon J Kistemaker, Comentario al Nuevo Testamento: 1 y 2 Pedro y Judas (Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1994), 127.
Quiere decir que si tu jefe te pide hacer algo fuera de tu horario laboral, probablemente es algo injusto, porque son horas que no te están pagando y vos tenes derecho a descansar… pero lo haces porque sabes que a Dios le agrada que sufras la carga y lo hagas con toda la disposición posible.
Quiere decir que si sos la persona a la que más sobrecargan de trabajo y a los demás les ponen menos cargas, lo sufrís con gozo, sabiendo que Dios está al control y que él se agrada de tu comportamiento a pesar de que el trato que te dan es injusto.
Quiere decir que si ascienden a la persona que sabe menos que vos, no te va a molestar, porque a Dios le agrada verte con una buena actitud en tu trabajo. Y se de remate lo ponen como tu jefe, lo vas a respetar como tal.
1 Pedro 2:20 NBLA
20 Pues ¿qué mérito hay, si cuando ustedes pecan y son tratados con severidad lo soportan con paciencia? Pero si cuando hacen lo bueno sufren por ello y lo soportan con paciencia, esto halla gracia con Dios.
Es decir, ¿qué mérito hay si le pegaste una gran ultrajada y te echan, lo soportas? que te echen es lo justo. Pero si cuando te quedas callado, y no has sido la causa del problema lo soportas, eso es agradable ante Dios.
Se pueden imaginar un esclavo siendo “abofeteado” RV60 injustamente, ¿cómo quedarse callado?
A veces nosotros somos tan orgullosos, que medio te dicen que no has hecho nada durante la mañana y le damos un gran ultrajada a la persona que nos lo dijo, aunque sea mentira que no hemos hecho nada.
Sin duda, los creyentes a los que les escribe Pedro estaban sufriendo injustamente, tanto, que Pedro lo repite varias veces más adelante. por ejemplo en 1 Pedro 3:17
1 Pedro 3:17 RVR60
17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.
Si te dan una regañada porque te robaste algo, y lo soportas, eso no merece ninguna honra de tu parte, porque vos hiciste mal.
Si pasaste todo el día sin hacer tu trabajo y te reclaman, ese reclamo es lo que te mereces, si te quedas callado cuando te están regañando no merece ninguna honra.
Pero si haciendo el bien, son regañado, y lo soportas con paciencia, eso halla gracia con Dios.
ILUSTRACIÓN:
APLICACIÓN:

2- Fuimos llamados para seguir el ejemplo de Jesús (1 Pedro 2:21-25)

ARGUMENTACIÓN:
EXPLICACIÓN:
ILUSTRACIÓN:
APLICACIÓN:
Entonces ¿qué hago si los maltratos son muy grandes? por ejemplo si hay una agresión física. Debes huir de ese lugar y hacerte libre.
1 Corintios 7:21 RVR60
21 ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado; pero también, si puedes hacerte libre, procúralo más.
Si podes hacerte libre de ese jefe y cambiarte de empresa procuralo, pero mientras él sea tu jefe, debes soportar con paciencia las aflicciones.
¿y si mi jefe me pide hacer algo que está en contra de la voluntad de Dios? La autoridad de ese momento les ordenó a los apóstoles dejar de predicar el evangelio, pero eso es algo que Dios expresamente nos ha pedido, entonces en ese caso, debemos desobedecer a la autoridad y obedecer a Dios Hechos 5:29 sin importar las consecuencias
Hechos de los Apóstoles 5:29 RVR60
29 Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.
¿te piden trabajar el domingos? hoy en día y cada vez más hay trabajos que te hacen trabajar el fin de semana, pero se notan las personas que tienen un compromiso con Dios y están fielmente en otros cultos a Dios.
¿te piden hacer algo considerado como corrupción?
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.