revelacion
debemos hacer
Este libro se llama en algunas versiones Revelación y en otras Apocalipsis. Empieza con las palabras «La revelación de Jesucristo», lo que quiere decir, no la revelación acerca de Jesucristo, sino la revelación hecha por Jesucristo.
La palabra griega para revelación es apokálypsis, que tiene una larga historia.
(i) Apokálypsis se compone de dos partes. Apo quiere decir lejos de, y kálypsis es un velo. Apokálypsis quiere decir, por tanto, desvelar, revelar. No era en un principio una palabra religiosa; quería decir sencillamente el descubrimiento de cualquier hecho. Plutarco la usa de una manera interesante en Cómo distinguir a un adulador de un amigo, 32. Cuenta que una vez Pitágoras regañó mucho en público a un discípulo suyo muy fiel, y este fue y se ahorcó. «Desde aquel momento Pitágoras no volvió a regañar nunca a nadie cuando había alguien más presente. Porque el error se ha de tratar como una enfermedad repulsiva, y toda amonestación y revelación (apokálypsis) debe hacerse en secreto.» Pero apokálypsis llegó a ser una palabra especialmente cristiana.
(ii) Se usa para la revelación de la voluntad de Dios en relación con lo que tenemos que hacer en un momento dado. Pablo dice que subió a Jerusalén por apokálypsis. Es decir, que fue porque Dios le hizo saber que eso era lo que Él quería que hiciera (
FECHA. Indeterminada; de acuerdo a la opinión tradicional, cerca del año 96 a.C.
AUTORIDAD. Dice ser la revelación de Jesucristo, 1:1
PARTICULARIDADES.
(1) Apocalipsis es el único libro de la Biblia que contiene una promesa especial para los lectores obedientes (1:3) y al mismo tiempo pronuncia una maldición para los que alteren su contenido, 22:18–19.
(2) Siete es el número dominante del libro.
Siete candeleros, iglesias, sellos, ángeles, trompetas, truenos, tazas, espíritus, estrellas, etc.; y siete «no más». Véase 1532.
(3) Los últimos capítulos de Apocalipsis contienen un contraste asombroso con los primeros capítulos de Génesis.
Génesis habla de la creación del sol, de la entrada del pecado en el mundo, de la proclamación de la maldición, del triunfo de Satanás, y de la exclusión del «árbol de la vida».
Apocalipsis describe un lugar donde no habrá necesidad del sol, donde el pecado será arrojado, donde no habrá maldición, Satanás será vencido, y habrá acceso al «árbol de la vida».
Introducción y promesa a los lectores obedientesUna vez, una madre compartió con su hijo que, cuando él obedecía, no solo cumplía con las reglas, sino que también mostraba su amor. Al final del día, el niño entendió que la obediencia a sus padres reflejaba su amor por Dios. Esta verdad se sostiene en
El de Apocalipsis es un libro singular de la Biblia. Tiene una combinación de características muy especiales que lo distinguen de otros libros. Inicia con la promesa de una bendición especial para las personas que lo leen y lo escuchan (1:3). “El que lee” es la persona que, en el culto de las iglesias de los primeros siglos, leía en voz alta algún pasaje de la Biblia. “Los que oyen” eran los asistentes al culto.
En aquel tiempo, los cristianos no tenían copias de las Escrituras, por lo que cada congregación iba coleccionando copias de los escritos que circulaban y se conocían. En los cultos, un líder leía públicamente las Escrituras y después alguien explicaba el pasaje. Con base en ello, exhortaba a los asistentes.
Esos lectores y oyentes debían notar, como nosotros hoy día, que la bendición es para los que leen, escuchan y “guardan las cosas en ella escritas
Descubriendo la Revelación: Jesucristo en el Apocalipsis
Apocalipsis 1:1–3
1. Profundiza en la revelación
2. Predica con propósito
3. Prepara el corazón
4. Pronto regreso
Apocalipsis 1:3