Romanos 1:8-9 Oracion de bendicion

Edilerman A Molina
Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 5 views

oracion para la Iglesia

Notes
Transcript
Rom 1:8-9 Primeramente doy gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo. 9Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones,
La causa de turbación y movimiento confuso de estos cristianos romanos no fueron sus dudas e incredulidad, sino su fe. La pregunta es, ¿conocen otras personas nuestra fe y hablan de ella? ¿Inspira nuestro ejemplo de alabanza y acción de gracias a Dios? La de ellos no era una fe formal e inerte-inactiva, sino una confianza vigorosa y fructífera que obligaba a los demás a tomar nota de ella. Era una fe que transformaba su carácter y conducta. Y para que no se piense que queremos añadir cosas que no están en el texto, Romanos 16:19: dicePorque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos. Las dos declaraciones han de considerarse juntas, puesto que la una explica y amplía la otra. Si nuestra fe no produce una obediencia tal que otras personas la perciban, algo importante está fallando. Dios bendiga a Monte Horeb, porque estamos viendo la mano de Dios- en donde en otros lugares ya tiempo no se ve, La Gloria y la Honra sea para Dios. Consideramos, pues, el término fe en Romanos 1:8 como una expresión genérica para insinuar a las gracias del Espíritu; sin embargo, el empleo de esta palabra en concreto fue posiblemente una reprensión profética del romanismo, ¡cuya falla principal es precisamente la ausencia de una fe que trae salvación! «Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones»; el primer «porque» significa que aquél que mora en el cielo sabía hasta qué punto estaban estos cristianos en el corazón de Pablo. Cuando sabe que su hijo anda bien se porta bien, usted no se preocupa- más le da gracia a Dios. Dios bendiga a los ministros, a los que ponen mano, los que tienen descernimiento de Espíritu «A quien sirvo» Pablo estaba a su entera disposición, sujeto a sus órdenes. «En mi espíritu»: No con una actitud hipócrita de avaricia, sino desde las profundidades de su ser: de buena gana, de todo corazón, con gozo. La expresión, «en el evangelio de su Hijo» es la contraparte de «siervo de Jesucristo […] apartado para el evangelio de Dios» (1:1). La frase, «de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones» nos da a conocer la constancia de Pablo. Su gozo y oración por ellos no eran una vez en cuando, sino algo permanente. Pablo había puesto a Dios por testigo de que al decir «sin cesar» no estaba exagerando. Aunque estos creyentes estaban en un estado saludable, necesitaban, no obstante que se orara por ellos. Mire, aunque todo ande bien hay que orar unos por otros. No hay mayor favor a los creyentes de la iglesia, o demostrar nuestro amor de un modo más práctico y efectivo que orando por ellos. No estamos diciendo que andemos proclamando por todos lados por quiénes oramos o no porque eso es fariseísmo. La oración no es algo para publicar; se trata de algo secreto delante de Dios. Es cierto que existen excepciones, cuando pasamos dificultades o estamos aislados, les es un consuelo saber que están siendo recordados en oración. Por experiencia se siente cuanto un pueblo o un hermano/a orar por uno.
La Oración es una bendición. 2 Cor 13:14
La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén
A esta triple invocación se la conoce familiarmente como la bendición cristiana. Dios autorizó que esta fórmula de bendición del Antiguo Testamento, se utilizaba en las asambleas de Israel: Nm 6:23–27 Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré. Tiene de hecho, una profunda importancia doctrinal ya que estas palabras son tanto una confesión de la fe cristiana como una declaración de sus privilegios.
El anciano Juan nos aconseja y nos dice: 1 John 2:8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. y sigue diciendo  9El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. Y el que esta tiniebla anda perdido, no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. 1Juan3:18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. ¿Cuál es la verdad? aseguraremos nuestros corazones delante de él; 20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.
Pr 4:18 La senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto.
Estas palabras tienen un cumplimiento personal, que se aplica a la iglesia y al creyente a nivel individual. La luz de la revelación divina, se va impartiendo poco a poco mientras su Fe va creciendo. y no resplandeció de forma completa hasta que el propio Emanuel puso su tabernáculo entre los hombres. ¿Qué es esto?Dios se revelo, y se dio a conocer los misterios en la cual hemos creído sin ver. Ciertamente, este fue revelado desde el principio, pero no de un modo tan explícito y claro como ahora. Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo (Heb 1:1–2) Dele gloria a Dios Iglesia.
2 Corint 13:14
La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén
Edilerman A Molina 5/28/2025 Monte Horeb WhatsApp
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.