La Cruz de Cristo
Un instrumento de ejecución, utilizado especialmente por las autoridades romanas, para matar a los delincuentes
Un criminal era fijado a una cruz por las manos y los pies y colgado hasta morir (por asfixia).
Uno de los métodos que se utilizaban en la antigüedad para ejecutar a un reo consistía en el llamado empalamiento, que se realizaba atravesando un palo por el cuerpo de la persona, generalmente por el ano, hasta sacarlo fuera del tórax. Levantaban luego el palo y lo clavaban en tierra, exhibiendo así al condenado. Este método fue utilizado por los asirios, los fenicios, los cartagineses y los persas. Luego se modificó porque los reos morían demasiado rápido y lo que se buscaba era, además de la tortura, que sirviera de escarnio y advertencia a los demás. Así, se inventó añadir al palo vertical otro horizontal en el cual se amarraba al reo y se le clavaban las manos, dejándolo morir lentamente. Los griegos copiaron el método de los persas y luego los romanos de los griegos. Estos últimos añadieron al palo vertical una pequeña repisa o asiento que daba cierta sustentación al cuerpo del reo pero que, al mismo tiempo, prolongaba su agonía.
Una persona podía pasar hasta ocho días en el proceso, antes de morir. Si los que lo ejecutaban querían acelerar la muerte, le rompían las piernas. El reo moría después de sufrir gran sed. El peso de su propio cuerpo, tirando de las heridas, le ocasionaba intensísimos dolores, mientras que le abatían fiebres y convulsiones
La primera representación pictográfica de la crucifixión la debemos, casualmente, a las sátiras de unos soldados romanos contra un colega cristiano. Los cristianos, obedientes de los mandamientos bíblicos, no representaban las cosas sagradas en imágenes. En 1856 se descubrió esta inscripción, resultado del juego de unos guardias en los palacios imperiales romanos. De una cruz en forma de T pende un asno. Enfrente está un hombre con los brazos abiertos que contempla la cruz. Una inscripción griega dice: «Alexamenos venera a su Dios.
Cargar la cruz
Aparentemente Jesús no pudo llevar la cruz hasta la Calavera por causa del desgaste físico que había sufrido
Aparentemente Jesús no pudo llevar la cruz hasta la Calavera por causa del desgaste físico que había sufrido
No solo era el desgaste físico
No solo era llevar la pesada madera, representaba más
Se cumplieron todos los anuncios proféticos que se hicieron acerca de Jesús
Sal 22:1 Ver también Gn 3:15; Sal 22:6–7,16–18; 31:5; 69:21; Is 52:12–13; Zac 12:10; 13:7