El Cordero

Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 15 views
Notes
Transcript

Introducción

Juan 1.36 RVR60
36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios.

El Cordero de Dios

Este término tiene sus raices en el AT, en el siervo sufriente de y ; en el cordero pascual y en las ofrendas diarias de corderos en el templo.
Jeremías 11.19 RVR60
19 Y yo era como cordero inocente que llevan a degollar, pues no entendía que maquinaban designios contra mí, diciendo: Destruyamos el árbol con su fruto, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que no haya más memoria de su nombre.
); en el cordero pascual (cf. ; ); y en las ofrendas diarias de corderos en el templo.
La comunidad de la Iglesia Primitiva usó el símbolo del cordero del sacrificio del AT para interpretar la vida y la misión de Jesucristo.
La comunidad de la Iglesia Primitiva usó los símbolos de inocencia y pureza del cordero del sacrificio del AT para interpretar la vida y la misión de Jesucristo.
El término está enraizado en el AT, en el siervo sufriente de (cf. ); en el cordero pascual (cf. ; ); y en las ofrendas diarias de corderos en el templo.
1 Corintios 5.7 RVR60
7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
; ); y en las ofrendas diarias de corderos en el templo.
Siendo así, que significados tiene este símbolo para nosotros hoy?
Juan 19.36 RVR60
36 Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo.
); y en las ofrendas diarias de corderos en el templo.

El título “Cordero de Dios” tiene varios significados.

Lo que quiero que veamos en esta tarde es como esos significados hablan a nuestras vidas...

La inocencia de Cristo significa que estaba absolutamente libre de toda mancha de mal.
Su inocencia no era sinónimo de ignorancia ni de libertad de la tentación.
Hebreos 4.15–16 RVR60
15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
Hebreos 4.15 RVR60
15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Fue tentado en todo, el sabe, conoce.
Por lo que puede compadecerse de nosotros.
Nos entiende.
Hebreos 4.15–16 RVR60
15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
Pero sin pecado...
Así, su inocencia no es por ignorancia, sino más bien es la inocencia de la victoria sobre todo conflicto espiritual.
Es aquel que fue puro (antes), fue puro (en medio) y permanecerá puro para siempre.
Lo cual es una extraordinaria noticia para nosotros:
Hebreos 2.18 RVR60
18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
Es la conclusión a la que llega el autor de Hebreos, ya que puede compadecerse de nosotros, entonces nosotros podemos
: Heb_4:15-16
: Heb_4:15
Hebreos 4.16 RVR60
16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
Heb_4:16
La mansedumbre de Jesús era la de aquel que sufre, no por su debilidad, sino por su amor.
La mansedumbre de Jesús era la de aquel que sufre, no por su debilidad, sino por su amor.
Efesios 5.2 RVR60
2 Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
El Señor Jesús sufrió con mansedumbre el castigo por amor a nosotros. Y lo demostró dándose a si mismo.
Fue una idea clara que El tuvo durante todo su ministerio, El le dijo a sus discípulos:
Mateo 20.28 RVR60
28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
Juan 6.51 RVR60
51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
El se dio, voluntariamente por amor, para nuestro rescate, para darnos vida.
Pablo sigue la idea al decir:
Gálatas 1.4 RVR60
4 el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,
Tito 2.14 RVR60
14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
Igualmente el autor de Hebreos testifica que:
Tit_2:14; Heb_12:2; 1Pe_2:24
Hebreos 12.2 RVR60
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Su sufrimiento no fue por causa de debilidad, sino que en mansedumbre, escogió el sufrimiento por amor nuestro.
1 Pedro 2.21 RVR60
21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1 Pedro 2.22 RVR60
22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;
1 Pedro 2.23 RVR60
23 quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;
1pe
Heb_12:2; 1Pe_2:24
1 Pedro 2.24 RVR60
24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.
1Pe_2:24
El escogió en mansedumbre
Hebreos 7.26 RVR60
26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;
Hebreos 7.27 RVR60
27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.
asd

El Cordero Pascual

La sangre del cordero de la Pascua salvó a los israelitas de la destrucción y la muerte en Egipto.
Éxodo 12.6–7 RVR60
6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.
Éxodo 12.13 RVR60
13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.
La sangre en el dintel de las puertas de las casas de los judíos los salvo de la muerte.

La ofrenda por el pecado

Juan el Bautista estaba muy relacionado con los ritos judíos.
Este rito en particular demandaba que cada mañana y cada tarde se sacrificara un cordero en el templo por los pecados del pueblo
Éxodo 29.38–42 RVR60
38 Esto es lo que ofrecerás sobre el altar: dos corderos de un año cada día, continuamente. 39 Ofrecerás uno de los corderos por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde. 40 Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino. 41 Y ofrecerás el otro cordero a la caída de la tarde, haciendo conforme a la ofrenda de la mañana, y conforme a su libación, en olor grato; ofrenda encendida a Jehová. 42 Esto será el holocausto continuo por vuestras generaciones, a la puerta del tabernáculo de reunión, delante de Jehová, en el cual me reuniré con vosotros, para hablaros allí.
Juan el Bautista declaró que Jesús era el sacrificio permanente que libraría del pecado, no solo a los judíos, sino a todo el mundo.
Juan 1.29 RVR60
29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Pablo
1 Corintios 15.3 RVR60
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
Cristo pago el precio, nos redimio.
La redención es el pago de una deuda o el precio de un esclavo.
La idea del rescate quedo marcada en su historia para siempre.
Pedro, ahora para nosotros, hace referencia a esto al decir:
Pedro, ahora para nosotros, hace referencia a esto al decir:
La referencia de
1 Pedro 1.17–18 RVR60
17 Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1 Pedro 1.17 RVR60
17 Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;
1 Pedro 1.18 RVR60
18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1pe
1pe1,18
1 Pedro 1.19 RVR60
19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,
Ahora por la sangre de Cristo:
Somos hechos cercanos
Efesios 2.13 RVR60
13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
tenemos perdón y redención.
Colosenses 1.14 RVR60
14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.
Somos limpios
1 Juan 1.7 RVR60
7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
Hebreos 9.13–14 RVR60
13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?
1jn
Tenemos acceso a la presencia de Dios (al lugar santísimo)
heb.
Hebreos 10.19 RVR60
19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,
asd
1 Corintios 11.25 RVR60
25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
asd
Efesios 2.13 RVR60
13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
Colosenses 1.14 RVR60
14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.
Col_1:14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.(B)
Eph_2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
Col_1:14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.(B)
Hebreos 9.13–14 RVR60
13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?
Hebreos 10.19 RVR60
19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,
1 Juan 1.7 RVR60
7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.

Juan el Bautista estaba muy relacionado con los ritos judíos.
Este rito en particular demandaba que cada mañana y cada tarde se sacrificara un cordero en el templo por los pecados del pueblo
Éxodo 29.38–42 RVR60
38 Esto es lo que ofrecerás sobre el altar: dos corderos de un año cada día, continuamente. 39 Ofrecerás uno de los corderos por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde. 40 Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino. 41 Y ofrecerás el otro cordero a la caída de la tarde, haciendo conforme a la ofrenda de la mañana, y conforme a su libación, en olor grato; ofrenda encendida a Jehová. 42 Esto será el holocausto continuo por vuestras generaciones, a la puerta del tabernáculo de reunión, delante de Jehová, en el cual me reuniré con vosotros, para hablaros allí.
). El sacrificio diario se llevó a cabo mientras que el templo existió. El Bautista declaró que Jesús era el sacrificio permanente que libraría del pecado, no solo a los judíos, sino a todo el mundo.
Juan el Bautista declaró que Jesús era el sacrificio permanente que libraría del pecado, no solo a los judíos, sino a todo el mundo.
Juan 1.29 RVR60
29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Pablo
1 Corintios 15.3 RVR60
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
Cristo pago el precio, nos redimio.
La redención es el pago de una deuda o el precio de un esclavo.

La idea de inocencia y mansedumbre.

La inocencia de Cristo significa que estaba absolutamente libre de toda mancha de mal.
Su inocencia no era sinónimo de ignorancia ni de libertad de la tentación.
Hebreos 4.15 RVR60
15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Fue tentado en todo, el sabe, conoce.
Por lo que puede compadecerse de nosotros.
Nos entiende.
Pero sin pecado...
Así, su inocencia no es por ignorancia, sino más bien es la inocencia de la victoria sobre todo conflicto espiritual.
Es aquel que fue puro (antes), fue puro (en medio) y permanecerá puro para siempre.
Lo cual es una extraordinaria noticia para nosotros:
Hebreos 2.18 RVR60
18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
Es la conclusión a la que llega el autor de Hebreos, ya que puede compadecerse de nosotros, entonces nosotros podemos
Hebreos 4.16 RVR60
16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
La mansedumbre de Jesús era la de aquel que sufre, no por su debilidad, sino por su amor.
Efesios 5.2 RVR60
2 Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
El Señor Jesús sufrió con mansedumbre el castigo por amor a nosotros. Y lo demostró dándose a si mismo.
Fue una idea clara que El tuvo durante todo su ministerio, El le dijo a sus discípulos:
2 Corintios 5.18–21 RVR60
18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. 21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Mateo 20.28 RVR60
28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
Juan 6.51 RVR60
51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
El se dio, voluntariamente por amor, para nuestro rescate, para darnos vida.
Pablo sigue la idea al decir:
Gálatas 1.4 RVR60
4 el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,
Justificar es hacer justo a alguien, darlo por inocente o rectificarlo
Tito 2.14 RVR60
14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
Romanos 3.24 RVR60
24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,
Igualmente el autor de Hebreos testifica que:
Hebreos 12.2 RVR60
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Romanos 5.1–2 RVR60
1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
Su sufrimiento no fue por causa de debilidad, sino que en mansedumbre, escogió el sufrimiento por amor nuestro.

Símbolo de conquistador.

Juan usa el título “Cordero de Dios” como referencia a y .
“Estos dos grandes profetas tuvieron la visión de alguien que redimiría a su pueblo mediante sus sufrimientos y su sacrificio, aceptados con humildad y amor” (Barclay, , El Nuevo Testamento Comentado, 5:90).
El pasaje de Isaías se aplica directamente a Cristo en . Otras frases de la misma profecía () se tratan como referencia mesiánica en ; y .

Símbolo de conquistador.

Durante el período intertestamentario se libraron cruentas batallas para liberar a Israel de sus enemigos.
Durante ese período, el cordero, particularmente con cuernos, se convirtió en símbolo de un gran conquistador.
Juan, en su Apocalipsis, presenta al Cordero triunfante
Apocalipsis 17.14 RVR60
14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles.
; ; ).
Apocalipsis 5.13 RVR60
13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.
Ap.; ).
Apocalipsis 7.17 RVR60
17 porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.
Ap.).
1 Juan 4.10 RVR60
10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.
asd
Hebreos 7.26 RVR60
26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;
Hebreos 7.27 RVR60
27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.
1 Corintios 11.25 RVR60
25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
La reconciliación es la restauración de relaciones pacíficas entre los individuos o entre grupos que una vez estuvieron enemistados.
2 Corintios 5.18–21 RVR60
18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. 21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Justificar es hacer justo a alguien, darlo por inocente o rectificarlo
Romanos 3.24 RVR60
24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,
Romanos 5.1–2 RVR60
1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
Como cordero - no violencia
Isaías 53.7–8 RVR60
7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
Hechos de los Apóstoles 8.32 RVR60
32 El pasaje de la Escritura que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; Y como cordero mudo delante del que lo trasquila, Así no abrió su boca.
El Cordero...
Isa_53:7-8; Joh_1:29, Joh_1:36; Act_8:32; 1Pe_1:19-20
Juan 1.29 RVR60
29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Juan 1.36 RVR60
36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios.
Joh_1:29, Joh_1:36; Act_8:32; 1Pe_1:19-20
Hechos de los Apóstoles 8.32 RVR60
32 El pasaje de la Escritura que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; Y como cordero mudo delante del que lo trasquila, Así no abrió su boca.
Joh_1:36; Act_8:32; 1Pe_1:19-20
con Su sangre
1 Pedro 1.18 RVR60
18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1Pe_1:19-20
1 Pedro 1.19–20 RVR60
19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,
Rev_5:9, Rev_5:12, Rev_6:16, Rev_7:9-17, Rev_12:11, Rev_13:8, Rev_17:14, Rev_21:23, Rev_22:1, Rev_22:3;
digno eres
Apocalipsis 5.9 RVR60
9 y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;
Apocalipsis 5.12 RVR60
12 que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.
Apocalipsis 6.16 RVR60
16 y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero;
La salvación
Rev_5:12, Rev_6:16, Rev_7:9-17, Rev_12:11, Rev_13:8, Rev_17:14, Rev_21:23, Rev_22:1, Rev_22:3;
Apocalipsis 7.9–10 RVR60
9 Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos;10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.
Rev_6:16, Rev_7:9-17, Rev_12:11, Rev_13:8, Rev_17:14, Rev_21:23, Rev_22:1, Rev_22:3;
Apocalipsis 7.9–17 RVR60
9 Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos;10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.11 Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios,12 diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. 13 Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. 15 Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. 16 Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; 17 porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.
La victoria
Apocalipsis 12.10 RVR60
10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.
ap
Apocalipsis 12.11 RVR60
11 Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte.
Apocalipsis 13.8 RVR60
8 Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Apocalipsis 17.14 RVR60
14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles.
Apocalipsis 19.9 RVR60
9 Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
Rev_12:11, Rev_13:8
Rev_17:14
Rev_21:23
Apocalipsis 21.23 RVR60
23 La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.
Rev_22:1
Apocalipsis 22.1 RVR60
1 Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero.
Apocalipsis 22.3 RVR60
3 Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán,
Rev_22:3;
Alegría indestructible: Dónde está nuestra seguridad Capítulo 3: El León y el Cordero: La excelencia de Jesucristo

¿qué clase de cordero?

Alegría indestructible: Dónde está nuestra seguridad Capítulo 3: El León y el Cordero: La excelencia de Jesucristo

¿qué clase de cordero?

¿qué clase de cordero?
Apocalipsis 5.6 RVR60
6 Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra.
La comunidad de la Iglesia Primitiva usó los símbolos de inocencia y pureza del cordero del sacrificio del AT para interpretar la vida y la misión de Jesucristo.
Tenemos 2 problemas:
Nos gusta amar - Amamos a la gente
No somos perfectos

La idea de inocencia y mansedumbre.
La inocencia de Cristo significa que estaba absolutamente libre de toda mancha de mal. Su inocencia no era sinónimo de ignorancia ni de libertad de la tentación. Más bien era la inocencia del conflicto espiritual y la victoria. La mansedumbre de Jesús era la de aquel que sufre, no por su debilidad, sino por su amor. La inocencia y la mansedumbre de Jesús se relacionan directamente con su sufrimiento vicario.
El cordero pascual.
La sangre del cordero de la Pascua salvó a los israelitas de la destrucción y la muerte en Egipto. Juan señaló hacia el verdadero sacrificio que podía librar tanto de la muerte física como de la espiritual. Aunque en la institución de la Pascua la sangre del cordero no se relacionó principalmente con la redención del pecado, la idea de redención llegó a formar parte de la tradición judía. La referencia de 1 Pedro 1:19 se relaciona con el cordero pascual más que con el Cordero de Isaías 53:7.
La ofrenda por el pecado.
Juan el Bautista estaba muy relacionado con los ritos judíos. Este rito en particular demandaba que cada mañana y cada tarde se sacrificara un cordero en el templo por los pecados del pueblo (Éx. 29:38–42). El sacrificio diario se llevó a cabo mientras que el templo existió. El Bautista declaró que Jesús era el sacrificio permanente que libraría del pecado, no solo a los judíos, sino a todo el mundo.
El Mesías sufriente.
Juan usa el título “Cordero de Dios” como referencia a Isaías 53 y Jeremías 11. “Estos dos grandes profetas tuvieron la visión de alguien que redimiría a su pueblo mediante sus sufrimientos y su sacrificio, aceptados con humildad y amor” (Barclay, Juan 1, El Nuevo Testamento Comentado, 5:90). El pasaje de Isaías se aplica directamente a Cristo en Hechos 8:32. Otras frases de la misma profecía (Is. 53) se tratan como referencia mesiánica en Mateo 8:17; 1 Pedro 2:22 y Hebreos 9:28.
Símbolo de conquistador.
Durante el período intertestamentario se libraron cruentas batallas para liberar a Israel de sus enemigos. Durante ese período, el cordero, particularmente con cuernos, se convirtió en símbolo de un gran conquistador. Juan, en su Apocalipsis, presenta al Cordero triunfante (Ap. 17:14; 5:13; 7:17).

El título “Cordero de Dios” tiene varios significados.

La idea de inocencia y mansedumbre. La inocencia de Cristo significa que estaba absolutamente libre de toda mancha de mal. Su inocencia no era sinónimo de ignorancia ni de libertad de la tentación. Más bien era la inocencia del conflicto espiritual y la victoria. La mansedumbre de Jesús era la de aquel que sufre, no por su debilidad, sino por su amor. La inocencia y la mansedumbre de Jesús se relacionan directamente con su sufrimiento vicario.

El cordero pascual. La sangre del cordero de la Pascua salvó a los israelitas de la destrucción y la muerte en Egipto. Juan señaló hacia el verdadero sacrificio que podía librar tanto de la muerte física como de la espiritual. Aunque en la institución de la Pascua la sangre del cordero no se relacionó principalmente con la redención del pecado, la idea de redención llegó a formar parte de la tradición judía. La referencia de 1 Pedro 1:19 se relaciona con el cordero pascual más que con el Cordero de Isaías 53:7.

La ofrenda por el pecado. Juan el Bautista estaba muy relacionado con los ritos judíos. Este rito en particular demandaba que cada mañana y cada tarde se sacrificara un cordero en el templo por los pecados del pueblo (Éx. 29:38–42). El sacrificio diario se llevó a cabo mientras que el templo existió. El Bautista declaró que Jesús era el sacrificio permanente que libraría del pecado, no solo a los judíos, sino a todo el mundo.

El Mesías sufriente. Juan usa el título “Cordero de Dios” como referencia a Isaías 53 y Jeremías 11. “Estos dos grandes profetas tuvieron la visión de alguien que redimiría a su pueblo mediante sus sufrimientos y su sacrificio, aceptados con humildad y amor” (Barclay, Juan 1, El Nuevo Testamento Comentado, 5:90). El pasaje de Isaías se aplica directamente a Cristo en Hechos 8:32. Otras frases de la misma profecía (Is. 53) se tratan como referencia mesiánica en Mateo 8:17; 1 Pedro 2:22 y Hebreos 9:28.

Símbolo de conquistador. Durante el período intertestamentario se libraron cruentas batallas para liberar a Israel de sus enemigos. Durante ese período, el cordero, particularmente con cuernos, se convirtió en símbolo de un gran conquistador. Juan, en su Apocalipsis, presenta al Cordero triunfante (Ap. 17:14; 5:13; 7:17).

Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.