Parabolas del Reino

Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 155 views
Notes
Transcript
I – Introducción
· ¿Quién quiere ir al cielo? ¿Quién quiere estar mañana en el cielo?
· Lucas 13: 10-11 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
· Las Parábolas del Reino reflejan como este es plantado, se expande y crece. Es un secreto a voces.
· Son una imagen progresiva de la vida del cristiano y la iglesia
· Nuestra impresión y expectativas nos ayudaran a desarrollar una visión tal como Jesús nos comparte.
II – Parábola del Sembrador
Mateo 13:1-8 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
· Muestra 4 tipos de terrenos
o Junto al camino: Sin entendimiento espiritual
§ 1ra Corintios 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
o Pedregales: Se emociona, pero luego lo olvida. Tal vez por conciencia, pero no convencimiento.
§ Santiago 1:8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.
o Entre espinos: Los afanes le distraen y vuelve a sus viejas costumbres.
§ Mateo 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
o En buena tierra: Todos queremos ser esa.
§ VERSE
· Es una parábola progresiva: todos comenzamos como el terreno junto al camino.
o Romanos 3:23 Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios
· Por esta razón debemos tener aún más misericordia con aquellos que no le han recibido. No apliquemos la misericordia según nuestra propia medida.
· Explica la misericordia de Dios, es testimonio del milagro que El hizo en nuestras vidas.
· Anécdota: La Prostituta
III - Parábola del trigo y la cizaña
Mateo 13:24:30 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña. Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.
· Nos habla de habrá un tiempo para cosecha, la cosecha del Fruto del Espíritu en la vida del creyente.
o Lucas 10:2 Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies.
· El trigo y la cizaña se parecen enormemente y solo el fruto las diferencia.
o Mateo 23:28 Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.
· La cizaña tiene efectos narcóticos. Cuando nace, su tallo y sus hojas se parecen tanto al trigo que son difícilmente distinguibles. Sólo cuando la cizaña comienza a echar espigas se puede apreciar diferencias con el trigo; la espiga de la cizaña es más pequeña y aplanada.
o Mateo 25:5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.
· Su consumo produce nausea, convulsiones y hasta la muerte por ser venenosa.
o Romanos 3:13 Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios
· Los empleados se ofrecen a arrancar la cizaña, pero el señor se opone por temor a arrancar también el trigo. Efectivamente las raíces de ambas plantas se entrecruzan y es imposible arrancar las unas sin perjudicar a las otras. En el tiempo de la recolección será más fácil la separación.
o Mateo 13:38 El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo.
· Nadie quiere ser cizaña. Podemos parecer cizaña hoy más Dios puede transformarnos en trigo. Este es otro milagro de Dios.
o Colosenses 1:10 Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios
VI – Parábola de la Semilla de Mostaza
Mateo 13:31-32 Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo; el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.
· Simboliza la insignificancia de los comienzos del Reino y su expansión extraordinaria hasta convocar bajo sí a todos los hombres.
o Apocalipsis 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
· Subraya el potencial de la Iglesia. Es el instrumento de Dios para propagar el mensaje por todo el mundo.
o Hechos 2:47b Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
V – Parábola de la Levadura
Mateo 13:33 Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.
· La fermentación es un proceso que separa un compuesto en elementos más básicos. Para fermentar una libra se necesita tan poco como una cucharada de levadura.
· Esta parábola nos interpela directamente para hacernos reflexionar sobre cómo realizamos nuestra misión de ser levadura en el mundo.
· El mundo puede que se fermenta para corrupción y muerte, pero la labor de la iglesia es fermentar para separar lo corruptible de lo incorruptible.
o 1ra Pedro 1:23 Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.
· Dios encomienda a la Iglesia que actué sin cesar sobre la masa, que es el mundo, hasta el fin de los siglos para transformar a los individuos de manera que la naturaleza humana (harina) sea levantada por la levadura de la gracia, transformando el hombre espiritual en uno sobrenatural.
o Romanos 12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
VI – La Parábola del Tesoro Escondido
Mateo 13:44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
· Marca la importancia de ese Reino que tiene que ocupar en nuestra escala de valores. Es una cualidad del mensaje de Dios que llama al absoluto radicalismo evangélico.
o Santiago 3:11 ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga?
· Se compara el Reino a un tesoro de gran valor escondido en un campo. Semejante comparación debió de encontrar eco en la imaginación del auditorio, ya que, debido a las perturbaciones políticas, muchos ricos se vieron obligados a esconder y enterrar sus riquezas para librarlas del pillaje.
· Según el derecho romano un tesoro escondido pasaba a ser propiedad del que lo encontraba. La imagen no es de comprar nuestra entrada, sino de liberarnos de todo lo que nos ata.
o Hebreos 12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.
VII - La perla de gran precio
Mateo 13:45-46 También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que, habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.
· Esta parábola encierra una idea similar a la parábola anterior. Las perlas eran el tipo de joya más apreciada en la antigüedad.
· El mercader de la parábola es un profesional en el comercio de alhajas. Tanto vale la perla que encuentra que no vale el dinero de que dispone, y tiene que vender cuanto posee para adquirirla.
· Sólo el que está dispuesto a sacrificar todos los bienes por el Reino de Dios puede ser ciudadano de ese Reino.
o Filipenses 1:21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
· Notemos la alegría, característica fundamental de los discípulos de Cristo que dejan todo para seguirlo como aparece en tantos otros pasajes del Evangelio.
o Lucas 9:24 Si alguien quiere venir en pos de mí niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
VIII - La Red
Mateo 13:47-50 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que, echada en el mar, recoge de toda clase de peces; y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera. Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.
· Muestra que todos son llamados al Reino de Dios.
· En el Reino de Dios hay buenos y malos. Es una visión realista para la aceptación serena de los defectos de la Iglesia.
· Responsabilidad personal: Cada uno aporta a la Iglesia lo que él es haciéndola más grata o más ingrata a los ojos de Dios y de los hombres por su bondad o su maldad.
· La selección de los peces es una imagen del juicio final. Diversidad de destino para los buenos y los malos. Justicia de Dios.
IX - Conclusión: Tesoros nuevos y viejos
Mateo 13:51-52 Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor. El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.
· Dios quiere la santidad de la Iglesia y ver el efecto de esta en el mundo.
· Dios espera en la iglesia sabiduría para tratar con el mundo y con los debiles.
· Nuestra paciencia debe ser reflejo de la paciencia de Dios que soporta el mal por amor, dándonos un ejemplo de misericordia y tiempo para cambiar. Así da oportunidad a los malos para que se arrepientan, y a los buenos para que se purifiquen.
Related Media
See more
Good Friday
16 items
Desert Valentine's Day
Love God, Love Others
15 items
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.