Transformacción
Notes
Transcript
Introducción
Introducción
Arrepetimiento o Pentimiento
Este término proviene del vocablo de origen italiano pentimento, que en español significa arrepentimiento, y en el arte, especialmente en la pintura, se suele denominar así a aquella modificación que realiza un artista sobre algo ya pintado. Generalmente, cuando los artistas hacían estas rectificaciones, la capa de pintura nueva tapaba por completo a la subyacente y así se corregía un error para que pasara inadvertido.
Hoy en día, incluso es utilizado para distinguir un cuadro original de una copia, pues, se considera que es más probable que la evidencia de un “cambio de idea” suceda en una pintura original y no en una copia o falsificación.
Cita bíblica:
Y oyó Zorobabel hijo de Salatiel, y Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y todo el resto del pueblo, la voz de Jehová su Dios, y las palabras del profeta Hageo, como le había enviado Jehová su Dios; y temió el pueblo delante de Jehová. Entonces Hageo, enviado de Jehová, habló por mandato de Jehová al pueblo, diciendo: Yo estoy con vosotros, dice Jehová. Y despertó Jehová el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y el espíritu de todo el resto del pueblo; y vinieron y trabajaron en la casa de Jehová de los ejércitos, su Dios, en el día veinticuatro del mes sexto, en el segundo año del rey Darío.
I. Arrepentimiento v. 12
I. Arrepentimiento v. 12
Las autoridades, tanto políticas como religiosas fueron los primeros en escuchar, de manera atenta, de manera que sean llevados a obedecer. ¿Qué es lo que los llevó a cambiar de actitud en relación a lo que hacían? 1. Notar que lo correcto era primero buscar lo del Señor, 2. Notar que estaban equivocados poniendo excusas, 3. Entender que el favor de Dios está con los que hacen lo que él pide. Probablemente estas tres cosas llevaron a los líderes en primera instancia a tener ese arrepentimiento. En el Antiguo Testamento el término que se utiliza para hacer referencia a arrepentimiento es שׁוּב (šûḇ) que tiene el sentido de “realizar un movimiento lineal regresando a un punto del que previamente se había partido (James Swanson)” Como la paloma de Gn. 8:9.
Disposición
Para que ellos pudieran ir a un arrepentimiento primero tenía que haber una disposición de escuchar. Shema es el verbo que expresa que, tanto Zorobabel, Josué y todo el pueblo, después de haber oído fueron llevados a un cambio de mentalidad, un forma distinta de ver las cosas. Oír en este texto tiene el objetivo de “prestar atención, obedecer y así adaptarse o ajustarse” a lo que se dice.
Medio
El cambio de mentalidad no era por que Hageo haya sido un buen y elocuente vocero, sino que el poder para ejercer el cambio en todo el pueblo estuvo en la voz de Jehová su Dios.
Nótese el cambio que ahora se encuentra en Jehová de los ejercitos (Hag 1:5, 7, 9) y Jehová su Dios. Jehová es Dios o Señor de los ejercitos celestiales, terrenales y naturales, “un ejército de inmensas divisiones, numerosas y diversas, dispuestas en todo momento a obedecer la voluntad de su único capitán, Jehová de los ejércitos, dando señales portentosas a la orden de Dios - Samuel Vila Ventura”. Ahora es Jehová su Dios debido a la obediencia que estaban ejerciendo después de oír la voz de Dios.
Fin
Fueron llevados a un temor que resultó en arrepentimiento, el fin de que estaban actuando con sabiduría al temer y arrepentirse. No se trata de un miedo, sino de reverencia.
El haber sido llevados a un cambio de mentalidad necesitaba algo más para ser llevados a la acción y es entonces que Hageo les recuerda una promesa muy importante para continuar
II. Ánimo v. 13
II. Ánimo v. 13
El ánimo que reciben es, ahora que se han arrepentido, ahora que han visto las cosas como son, ahora que saben que están equivocados ¡ÁNIMO! “Yo estoy con vosotros”.
Hageo puede haberse referido a Isaías 42:18–43:7, donde se prevé el regreso del exilio y aparecen las palabras “No temas, porque yo estoy contigo” (43:5). Aún así, esta frase también la usa Jacob (Gn. 28:15) y Moisés (Ex. 3:12). Esta es la promesa de que Dios se ha comprometido con ellos (Derek Kidner, Bob Fyall, Peter Adam).
La presencia de Dios es la mejor de las bendiciones, porque incluye todas las otras. Esto es la garantía segura del éxito de ellos, por muchos que sean sus enemigos (Romanos 8:31) (David Brown, Bobby Jamieson).
El ánimo para el pueblo estaba ahí, ya no lo harían solos, sino de la mano de Dios. Es él quien los ayudaría. Estás bellas palabras nos recuerdan al Emmanuel, a Cristo diciendo que estaría con nosotros hasta el fin del mundo (Mt. 28:20)
III. Acción v. 14-15
III. Acción v. 14-15
El arrepentimiento y ánimo los lleva a un actuar. Por eso es que de una Transformación pasan a una acción. Jehová es el que “despierta” el espíritu de todos. Es decir, Dios avivó el espíritu de cada uno de ellos para ser llevados a una acción.
El despertar de un sueño humano para ser puestos en un propósito divino es la mejor obra de Dios en nosotros. Fueron y trabajaron, con la idea de que se afanaron y emplearon una cantidad considerable de esfuerzo y actividad en la tarea que tenían de reconstruír el templo.
La advertencia y llamado de atención ocurrió en el día 1 del mes sexto (Elul) y comenzaron a trabajar en el día 24 del mes sexto. Esto muestra un poco la visión de los factores humanos y logísticos que se llevaron a cabo. Se tenían que organizar equipos, preparar material y cuadrar las tareas en concreto. Y como el lugar había estado abandonado durante veinte años, existía mucha basura acumulada. Además, se debía recolectar la cosecha en el sexto mes, y no podía dejarse de hacer. Lo importante era el cambio de corazón, que los dirigía a la actividad renovada (Robert Fyall).
Conclusión
Conclusión
¿Qué necesita un pueblo que está enfriado y enfocado en sí mismos? necesita escuchar la voz de Dios, ser avivados por él para comenzar a trabajar en su obra. Necesita sensibilidad a las cosas de Dios. Darle la debida importancia al que se merece debida adoración. Miremos a Nuestro Padre como el Señor de nuestra vida a quien le debemos toda nuestra vida y así hacer todo lo que esté a nuestro alcance para él.