Confiando en el plan de Dios
Estudio bíblico de Habacuc • Sermon • Submitted
0 ratings
· 57 viewsNotes
Transcript
Introducción
Introducción
Creo que todos hemos probado alguna vez un remedio que no pareció agradable a nuestro paladar. La primera vez solemos detestarlo, pero a medida que vamos tomando el medicamento y entendiendo que eso ayudará a restaurar nuestra saludo, estamos mas seguros de que debemos tomarlo.
En esta sección encontraremos algo similar. Habacuc no entiende porque esa sería la forma de volver a Judá al camino recto.
Verso clave: Habacuc 2:4 “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá.”
I. Inconformidad (1:12-2:1)
I. Inconformidad (1:12-2:1)
La inconformidad de Habacuc se debe a que no logra asimilar lo siguiente: “Cómo Dios puede usar un pueblo impío para castigar a Israel y al mismo tiempo seguir siendo santo”. “El ‘remedio’ de la invasión babilónica es peor que la ‘enfermedad’ del pecado de Judá” David Prior.
Joel, Miqueas y Habacuc: Escuchando la voz de Dios 4. Habacuc se dirige de nuevo a Dios (1:12–17)
El secreto realmente no es convencernos a nosotros mismos de que las personas poderosas y las estructuras monolíticas son sólo temporales, sino centrarnos en la naturaleza eterna e inalterable de Dios y su divinidad esencial.
A Dios se le llama “el SEÑOR” (Yahvé) doce veces en esta profecía, seis de ellas directamente. La palabra hebrea tiene cuatro letras, YHWH, y está relacionada con el verbo hayâ, “ser”. Se traduce mejor como “Yo soy el que soy”, y como nombre divino, se suele traducir como “YO SOY”. La palabra hebrea, aunque se haya transcrito como “Yahvé”, tiene realmente la intención de representar el sonido de alguien cuando respira o espira aire, en lugar de reflejar la sustancia de un nombre real. Los judíos devotos actuales aún consideran blasfemo pronunciar el nombre de Dios porque es demasiado santo: así que esta palabra se respira como un sonido, no se pronuncia como un nombre.Por lo tanto, Habacuc se está humillando ante Dios, atreviéndose a espirar una invocación interior, pero recordándose a sí mismo y a Dios la relación de pacto entre Dios y su pueblo, y sobre la base de esta relación puede continuar su diálogo. También se está recordando a sí mismo que este Dios es el Dios viviente, el gran Yo soY: lo cual contrasta sin duda con los dioses y con el propio engrandecimiento de los caldeos.
Todo lo que encontramos en esta sección es a un Habacuc luchando con mantenerse quieto o subir en fe. Las dudas son grandes. Declara grandes cosas de Dios para tratar de entender lo que está haciendo el Señor. Sabe que si el pueblo babilónico ataca a Judá, este no resistirá.
Necesita una respuesta nuevamente y Habacuc quiere esperar. Saber una respuesta y ver cuál será la forma de responder del Señor.
II. Llamado a confiar (2:2-5)
II. Llamado a confiar (2:2-5)
Aunque Habacuc había quedado trastornado por todo lo que el Señor iba a hacer, él, implícitamente es llamado a confiar en el Señor. Si bien este pueblo será usado por el Señor, este pueblo ya lleva un juicio en espera.
La visión se cumpliría y Habacuc debía proclamarlo por medio de las tablas en las cuales escribe. Todos debían saber que se cumpliría lo dicho.
Algo muy importante a tomar en cuenta es que: El que no tiene el alma recta es aquel que se enorgullece a sí mismo. En este caso el pueblo babilónico era aquel pueblo. Por otro lado, el justo vivirá por su fe. Esta es una declaración grandiosa pues Habacuc mencionaba que había justos en la tierra y que parecía injusto que Dios juzgara con los injustos.
Es una promesa que trae esperanza y que llama al pueblo y Habacuc a confiar en el Señor.
III. Impiedad sin respaldo (2:6-20)
III. Impiedad sin respaldo (2:6-20)
Algo que se debe recalcar de manera muy importante es que el hecho de que Dios use a un pueblo impío no significa que valide todas las acciones que comete. A pesar de que un pueblo de esa magnitud sea usado por Dios, él los juzgaría por todos los antecedentes que presenta.
Encontramos cinco “ayes” sobre el pueblo babilónico:
1-2 Una crítica a la economía injusta 6-11
3 - Una crítica a la esclavitud 12-14
4 - Contra el abuso de líderes irresponsables 15-17
5 - Expone la idolatría 18-20
Conclusión
Conclusión
Habacuc no podía comprender el plan de Dios pero él fue llamado a confiar en Dios nuevamente, y en este punto ya vemos la fe de Habacuc un grado más arriba. Por eso confirma: “No moriremos” v1:12
¿No entiendes lo que Dios hace? El secreto realmente no es convencernos a nosotros mismos de que las pruebas temporales, sino centrarnos en la naturaleza eterna e inalterable de Dios y su divinidad esencial. Esto es lo que nos mantendrá en la Roca.