LA ACTITUD DE JESÚS

Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 388 views
Notes
Transcript

INTRODUCCIÓN

La semana pasada, estuvimos examinando el cap. 17 del libro de Juan. Vimos, como Cristo tomo fortaleza en la comunión con Dios por medio de la oración, intercedió por sus discípulos y por los futuros seguidores.
¿Cuantos aquí sois seguidores de Jesús? Pues, es una alegría saber que Cristo, oró por ti. Eso solo puede generar gozo en nuestro corazón.
Hoy vamos a seguir adelante y corresponde el cap. 18. Este capitulo es el comienzo de lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”, es decir el evento de las últimas 24 horas de Jesús antes de morir en la cruz.
Antes de examinar el texto, tengo una pregunta para la vosotros ¿Cual es tu actitud frente a las crisis Y/O responsabilidades?
Eres una persona que los enfrenta con animo, miedo, a lo mejor eres de los que huye o tiene pánico a las crisis o responsabilidades.
La vida esta llena de estas cosas, y si sabemos afrontarlas se forjara nuestro carácter y no solo eso sino que nos hace más sabios.
Juan 18:1–11 RVA
Habiendo dicho estas cosas, Jesús salió con sus discípulos para el otro lado del arroyo de Quedron, donde había un huerto en el cual entró Jesús con sus discípulos. También Judas, el que le entregaba, conocía aquel lugar, porque Jesús solía reunirse allí con sus discípulos. Entonces Judas, tomando una compañía de soldados romanos y guardias de los principales sacerdotes y de los fariseos, fue allí con antorchas, lámparas y armas. Pero Jesús, sabiendo todas las cosas que le habían de acontecer, se adelantó y les dijo: —¿A quién buscáis? Le contestaron: —A Jesús de Nazaret. Les dijo Jesús: —Yo soy. Estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. Cuando les dijo, "Yo soy", volvieron atrás y cayeron a tierra. Les preguntó, pues, de nuevo: —¿A quién buscáis? Ellos dijeron: —A Jesús de Nazaret. Jesús respondió: —Os dije que yo soy. Pues si a mí me buscáis, dejad ir a éstos. Esto hizo para que se cumpliese la palabra que él dijo: "De los que me diste, ninguno de ellos perdí." Entonces Simón Pedro, que tenía una espada, la sacó, hirió al siervo del sumo sacerdote y le cortó la oreja derecha. Y el siervo se llamaba Malco. Entonces Jesús dijo a Pedro: —Mete tu espada en la vaina. ¿No he de beber la copa que el Padre me ha dado?
Este pasaje bíblico, nos muestra tres grupos de personas que muestran cada uno de ellos una actitud particular frente a Jesús y Jesús frente a ellos.

1. Jesús tiene misericordia con el traidor .

a) Judas había sido uno de los 12 con quienes Jesús había compartido esos tres años intensos. Era el encargado de administrar las finanzas, además de robar también.
Juan 12:4–6 NVI
Judas Iscariote, que era uno de sus discípulos y que más tarde lo traicionaría, objetó: —¿Por qué no se vendió este perfume, que vale muchísimo dinero, para dárselo a los pobres? Dijo esto, no porque se interesara por los pobres sino porque era un ladrón y, como tenía a su cargo la bolsa del dinero, acostumbraba robarse lo que echaban en ella.
b) Conocía, toda la actividad de Jesús, al punto inclusive de saber dónde estaría.
c) Judas decide traicionar a Jesús, no solo había maquinado el plan de arresto, sino que además lo encabezó. Nos muestra una actitud de una persona que no le importa lo que tenga que hacer para lograr sus objetivos, además de ser alguien gobernado por la avaricia del dinero. El problema mayor de Judas, es que ya no le importa las consecuencias, esta ciego.
d) Eso es lo que hace muchas veces el gobierno de nuestros deseos, nos ciega y endurece tanto, que nos puede llevar a cometer actos tan bajos, tan desleales como el de Judas.
e) La Actitud de Jesús es tremenda, el texto nos dice que ya sabía todo lo que iba a sucederle, es decir no hay nada que sorprenda a Dios. Ni siquiera el pecado más ruin como la traición. Jesús lanza dos veces una pregunta ¿A quién buscáis?
Jesús ya sabía lo que buscaban, pero les invita a reflexionar lo que esta moviendo sus corazones. Curiosamente, se encuentran en un huerto, eso me recuerda que en otro huerto Dios una vez le hizo también una pregunta al ser humano ¿Dónde estas?
Génesis 3:8–9 LBLA
Y oyeron al Señor Dios que se paseaba en el huerto al fresco del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del huerto. Y el Señor Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás?
F) Dios siempre nos hace preguntas para que reflexionemos en nuestro actuar. ¿Dónde estas? ¿Qué buscas con eso? ¿En quién pones tu confianza? ¿Por qué invitaste a tu suegra por navidad?
EL propósito es, invitarnos a darnos cuenta que nuestra actitud gobernada por nuestros deseos, solo nos generan dolor o generan dolor a otros, ese no es el deseo del Dios de la Biblia.

2. Jesús cuida a los suyos.

A) Los soldados romanos, junto con un grupo de la guardia, habían ido arrestar a Jesús. Los arrestos, normalmente eran palizas previas, los sometían encadenando las manos de reo y llevando a pie hasta la autoridad local.
b) Jesús en el momento más trágico, no huye, podría haberlo hecho, de hecho muchos teologos afirman, que esa es la razón por la que los soldados caen al suelo. Al que iban a capturar, no se esconde sino que da la cara. Eso los asombro, no era normal en los delincuentes que ellos estaban acostumbrados a capturar.
c) Y como buen pastor, cuida de sus ovejas.
Juan 18:8–9 NVI
—Ya les dije que yo soy. Si es a mí a quien buscan, dejen que éstos se vayan. Esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho: «De los que me diste ninguno se perdió.»
El había contado una parábola de la oveja perdida, y ahora lo estaba llevando a la acción. No solamente es alguién de palabras sino de acción. Por eso hermnanos podemos confiar en Dios, porque el cuida de nosotros.
d) Si estas aquí quiero que hoy te vayas con esta palabra, DIOS CUIDA DE TI. El creador de todo, esta interesado en ti, y a pesar de las crísis y los momentos dificiles, cuida de nosotros.
Salmo 46:1 LBLA
Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.
¿Qué quiere decir que nada nos va a tocar? No, quiere decir que a pesar de que las cosas se pongas difíciles, Él es ese pastor que nos levanta sobre sus hombros cuando estamos heridos y su vara y su cayado nos infunde aliento.

3. Jesús, trae sanidad en medio de la tragedia.

a) El texto termina con Pedro, cortando la oreja de un hombre llamado Malcon.
b) ¿Qué hacia Pedro con un cuchillo? Los judios utilizaban cuchillos para defenderse de animales salvajes.
d) Pedro muestra su caracter impulsivo, es un hombre de pesca y normalmente se lleva por su instinto. ¿Cual era su instinto, proteger al Maestro? A pesar de que esto parece algo bueno, Jesús lo reprende.
c) Muchas veces tenemos buenas intenciones, pero no podemos ir en contra del prójimo, incluso cuando este sea un enemigo. Muchas veces nos gustaría tomar la justicia por nuestras manos. Pero Jesús Le dice “no he de beber esta copa que el Padre me ha dado”.
e) Cuando decidimos en este mundo caminar por fe y obedecer a Dios, esto nos traerá dificultad, Jesús dijo
Mateo 16:24 LBLA
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
Cuando nos negamos, estamos diciendo. Dios no solamente tienes el control sino que eres tu el capitan del timón de mi vida. Esto traerá conflicto con el sistema en el que vivimos.
Recuerda, después de la muerte hay vida, después de la cruz hay Resurrección, después de la negación hay fruto, después de la siembra hay cosecha.
Ejemplo, de la madre de Pablo Olivares.
f) Jesús sana a Malcon, trayendo sanidad al que había venido a arrestarlo. BRUTAL

Conclusión

Jesús atravesó por una crísis muy grande, la traición, además de tomar la responsabilidad de salvarnos ¿Sabes lo que vale tu Salvación y mi Salvación? Cada gota de su Sangre.
Jesús decidió tomar una actitud de misericordía, de cuidar a los suyos y traer sanidad.
Y si la Iglesia de Rosas tomara esa actitud ¿Cómo serían las cosas? Imaginate que fuesemos una comunidad que no juzga a los demás y tiene misericordia por las personas que nos fallan.
O que fueramos una comunidad que se cuida los unos a los otros. ¿Qué cuando alguién falta, no nos desentendemos o le echamos la bronca porque no vienes, sino simplemente, te echo de menos. Hay mayores que no pueden venir y te aseguro que se alegrarían tanto si les llamaramos de vez en cuando.
Por último ¿Que tál su fuesemos una comunidad que trajera sanidad a esta ciudad? a Rosas. Al Emporda.
En nuestras fuerzas, no podremos, pero desde hace tiempo creo que Dios nos esta llamando a ser una comunidad diferente.
¿Te ánimas?
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.