¿Es Jesús el único camino para la salvación?

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 8 views
Notes
Transcript

Ro 14:11; Mat 10:32-33; Jn 1:12; Jn 3:36; 1 Ti 2: 5-6;

Introducción:
¿Es Jesús el único camino para la salvación?”, debemos dejar claro lo que realmente estamos pidiendo. Una de las cosas más importantes que estamos diciendo es la siguiente:
¿Es necesario que las personas oigan de Cristo para ser salvos eternamente? Es decir, ¿puede una persona de hoy ser salva por la obra de Cristo incluso si no tiene la oportunidad de escuchar acerca de Él y, por lo tanto, nunca cree en Cristo en esta vida?
En resumen, entonces, estamos haciendo tres preguntas;
Pregunta # 1: ¿Habrá tormento eterno para alguien bajo la ira de Dios?
Pregunta # 2: ¿Es necesaria la obra de Jesús para la salvación o existen otras bases?
Pregunta # 3: ¿Es necesaria la fe consciente en Jesús para la salvación?
La enseñanza de las Escrituras nos lleva a una respuesta positiva a cada una de estas tres preguntas.
¿Habrá tormento eterno para alguien bajo la ira de Dios?
Algunos de los actos de Dios llegan a ser extremos, como el tamaño del universo y el horror del infierno.
¿Por qué existe un vasto universo con tanto vacío?
¿Y por qué hay un final tan horrible para una vida llena de rechazo a la verdad de Dios?
Una respuesta es que el horror finito está diseñado para hacer más claras la inmensidad y santidad infinitas de Dios. 2 Ch 2:6.
Mientras más grande es el universo, más grande es nuestra visión de Dios, que lo llama la “obra de sus dedos” (Psalms 8:3).
El horror del infierno (sus tormentos y su eternidad) están diseñados para dejar en claro el valor infinito de la gloria de Dios y el horror moral de la idolatría: Col 3:5–6).
Hay una idolatría detrás de todos nuestros pecados: darle más valor a otras cosas que a Dios. El infierno se puede entender como que Dios deja saber al universo que todo pecado es en contra de algo o alguien de valor infinito.
Hay Misterios
Nuestra convicción de que tal infierno existe, no se basa en nuestra capacidad para encontrar una explicación adecuada.
Encontramos que nuestro Señor Jesús nos dice acerca del infierno y nos convence de que hay tal realidad.
Y entonces, por lo que nos ha enseñado, buscamos una explicación en las Escrituras.
No podemos exigir una explicación satisfactoria de todo lo que nos dice Dios. (Dt 29:29).
¿enseña la Biblia que existe el infierno? ¿Existe tal realidad, tal tormento consciente y eterno lejos de la presencia de Dios? Para responder esto, consideraremos los pasajes pertinentes de las Escrituras.
“Vergüenza y confusión perpetua”
En primer lugar, consideremos un pasaje del Antiguo Testamento: (Daniel 12:2).
Es cierto que la palabra hebrea aquí para “perpetua” (Olam) significa “sin fin”
Así como la vida después de la muerte es eterna, así también la vergüenza y el desprecio son eternos.
Ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento hay alguna indicación de que después de la resurrección para vida o para vergüenza haya una nueva condición que reemplace esta división.
“El fuego que nunca se apagará”
Pasando al Nuevo Testamento, leemos que Juan el Bautista predijo la sentencia que Jesús traería al final:
(Mat 3:12; Lk 3:17).
Él describe una separación definitiva entre el trigo y la paja.
El término “fuego que nunca se apagará” implica un fuego que no se extinguirá y, por lo tanto, un castigo que no tendrá fin.
Si el fuego consumiera la paja para que dejara de existir, no tendría sentido decir que “el fuego nunca se apagará”.
Mk 9:43–48: Aquí el “fuego que nunca se apagará” es claramente el infierno, y la gente va para allá.
Esto ya no es la imagen de Juan el Bautista de una paja que se está quemando.
Se trata de personas con pies y manos que son “arrojadas” allí.
La última línea muestra que el punto es la miseria sin fin de los que van a ese lugar: “el gusano de ellos no muere”.
“Para el diablo y sus ángeles”
Cuando se compara este texto (Mat 25:46) con
Re 20:10, el caso del tormento eterno y consciente se hace más evidente.
En Mat 25:41, las “cabras” son condenadas al “fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”.
Esto es precisamente lo que se describe en ese versículo, es decir, el destino final del diablo: “(Re 20:10).
No Hay Escape de los Textos
Re 20:10 se refiere a la bestia y el falso profeta, que “no son personas individuales,
Sino símbolos del mundo en su hostilidad variada contra Dios. En tal naturaleza no pueden experimentar dolor”.
Sin embargo, Stott no menciona Re 20:15, donde dice que “el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego” no solo la bestia y falso profeta.
Pecadores individuales (Re 21:8). Y esto muestra definitivamente que las personas no creyentes experimentarán un tormento eterno y consciente.
Conclusión
El infierno es una realidad terrible. Hablar de este a la ligera, prueba que no captamos su horror.
Apenas podemos superar las imágenes horribles que usó Jesús, las cuales fueron designadas para estremecernos.
Todos nosotros hemos fallado. Todas las naciones han fracasado.
Por lo tanto, el peso infinito de culpa recae en cada cabeza humana a causa de nuestro fracaso en deleitarnos en Dios más que en nuestra propia autosuficiencia.
La visión de Dios en las Escrituras es de un majestuoso y soberano Dios que hace todas las cosas para magnificar la grandeza de su gloria para el gozo eterno de su pueblo.
Y la visión del hombre en las Escrituras es que el hombre suprime esta verdad y encuentra más gozo en su propia gloria que en la de Dios (Rom 1:18–32).
Related Media
See more
16 items
15 items
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.