1. Soy rico
Soy Rico • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 11 viewsLa alegría se desborda cuando nos damos a nosotros mismos y damos de lo que tenemos.
Notes
Transcript
La Generosidad Transformadora
La Generosidad Transformadora
2 Corintios 8:1–5, 1 Corintios 16:1–4
2 Corintios 8:1–5, 1 Corintios 16:1–4
Estos pasajes abordan la importancia de la generosidad en la vida del creyente, enfocándose en cómo la gracia de Dios se refleja a través de la acción generosa de las comunidades cristianas. Pablo elogia a las iglesias por su voluntad de contribuir, aun en medio de la pobreza, mostrando que la generosidad es un reflejo de una fe genuina.
Este mensaje puede ayudar a los cristianos a reconocer el poder transformador de la generosidad, incluso en circunstancias difíciles. Al ver la generosidad reflejada en sus corazones, pueden ser motivados a dar no solo de sus bienes, sino también de su tiempo y energía para servir a otros.
El sermón enseña que la verdadera generosidad brota de una comprensión profunda de la gracia de Dios en nuestras vidas. Nos invita a examinar nuestra relación con lo que poseemos y resaltar el llamado a compartir como un acto de adoración y comunión.
La idea de generosidad encuentra su máxima expresión en Jesucristo, quien dio su vida por nosotros. Su sacrificio nos brinda un modelo de la generosidad que nos llama a imitar, reflejando el amor de Dios a través de nuestros actos de dar y compartir.
La gran idea es que, al experimentar la generosidad de Dios en nuestras vidas, estamos llamados a ser un canal de esa misma generosidad hacia los demás, lo que resulta en una comunidad transformada y enriquecida en fe y amor.
Te sugiero que examines los contextos culturales de las cartas de Pablo en Logos, prestando atención a los temas de generosidad y colectas en las comunidades de Corinto y Macedonia. También podrías explorar las implicaciones teológicas de la generosidad en el contexto de la gracia. Considera las referencias cruzadas en el Nuevo Testamento sobre el dar como un principio de comunidad y su impacto en la misión de la iglesia.
1. Comienza con Corazones Contentos
1. Comienza con Corazones Contentos
2 Corintios 8:1-2
Quizás podrías reconocer que la generosidad genuina no depende de la abundancia material. En este pasaje, las iglesias de Macedonia dan abundantemente a pesar de su pobreza. Tal vez esta acción refleje la comprensión de la gracia divina y desafíe a examinar qué te motiva a dar. Puedes considerar cómo Dios obra a través de nuestro dar para tocar vidas y transformar comunidades, sin importar nuestras circunstancias. Debería alentarte a evaluarte y encontrar formas de dar desinteresadamente como un reflejo de la fe.
2. Entrega Total al Todopoderoso
2. Entrega Total al Todopoderoso
2 Corintios 8:3-5
Podrías aprender que la entrega auténtica va más allá de lo material y refleja una dedicación personal a Dios. Los macedonios dieron a sí mismos primero al Señor, demostrando que la generosidad surge de una conexión profunda con Él y no solo de recursos físicos. Quizás este acto te invite a rendir tu corazón completamente a Dios y permitir que tu generosidad fluya de ese compromiso. Considera cómo servir a los demás se convierte en una expresión de compromiso y amor por Cristo.
3. Programa un Propósito Permanente
3. Programa un Propósito Permanente
1 Corintios 16:1-2
Tal vez reconozcas la importancia de planear y practicar la generosidad regularmente. Aquí, se instruye a la iglesia de Corinto a apartar algo cada semana para la ofrenda. Quizás esto destaque cómo la generosidad también es una disciplina espiritual constante, no solo una respuesta emocional momentánea. Reflexiona sobre cómo puedes integrar el dar sistemáticamente en tu vida, abordándolo como un acto intencional de adoración que demuestra tu gratitud y confianza en la provisión de Dios.
4. Protege Tu Provisión
4. Protege Tu Provisión
1 Corintios 16:3-4
Podrías ver que el manejo adecuado y la responsabilidad son parte de una generosidad transformadora. Pablo asegura que la colecta sea llevada con integridad y propósito. Tal vez esto te inspire a ser transparente y responsable con tus recursos, asegurando que tus ofertas realmente bendigan a otros y expandan la obra de Dios. Considera que la generosidad efectiva también implica una administración sabia y cuidadosa, asegurando siempre que el bien común sea servido.
Procedimiento: Dar planificada, porcentual y periódicamente
Procedimiento: Dar planificada, porcentual y periódicamente
Cuando menos un año antes de escribir esta epístola, Pablo había pedido a los corintios que contribuyeran semanalmente a la ofrenda y que nombraran delegados que lo acompañaran a entregarla (1 Co. 16:1–4)
1 Ahora bien, consideremos la pregunta acerca del dinero que se está juntando para el pueblo de Dios en Jerusalén. Deberían seguir el mismo procedimiento que les di a las iglesias de Galacia. 2 El primer día de cada semana, cada uno debería separar una parte del dinero que ha ganado. No esperen hasta que yo llegue para luego tratar de reunirlo todo de golpe. 3 Cuando yo vaya, escribiré cartas de recomendación para los mensajeros que ustedes escojan como encargados de entregar su ofrenda en Jerusalén; 4 y si parece oportuno que yo también vaya, ellos pueden viajar conmigo.
Debido a las dificultades entre ellos, la iglesia apenas había comenzado a hacerlo (8:10; 9:2), de modo que ahora trata de reactivar el proyecto entre ellos.
Movidos por la gracia:
Movidos por la gracia:
Esto es el favor inmerecido que recibieron de Dios.
En medio de su pobreza y persecución se produjeron dos preciosos frutos, la alegría y la generosidad
“Gran generosidad” se refiere aquí, no a la cuantía de su contribución, sino a la actitud de preocupación que había impulsado su participación.
Movidos por la gracia nunca seremos tan pobres como para no dar nada, y más bien daremos mas de lo que otros ven como razonable. 2 Co 8.3-5
3 Pues puedo dar fe de que dieron no sólo lo que podían, sino aún mucho más. Y lo hicieron por voluntad propia. 4 Nos suplicaron una y otra vez tener el privilegio de participar en la ofrenda para los creyentes de Jerusalén. 5 Incluso hicieron más de lo que esperábamos, porque su primer paso fue entregarse ellos mismos al Señor y a nosotros, tal como Dios quería.
Ejemplo de otras iglesias
Ejemplo de otras iglesias
Las iglesias de Filipos, Tesalónica y Berea constituían las iglesias de Macedonia.
El ejemplo de Jesús:
El ejemplo de Jesús: