La misión de los setenta

El camino de Cristo a la gloria • Sermon • Submitted • Presented • 39:44
0 ratings
· 9,089 viewsFiles
Notes
Transcript
ESTE MENSAJE FUE PREDICADO POR PRIMERA VEZ EL MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE 2020
Saludo
Introducción
Instrucciones para el camino de la misión evangelizadora
LEER EL TEXTO
“Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado; y a nadie saludéis por el camino. En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros. Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.En cualquier ciudad donde entréis, y os reciban, comed lo que os pongan delante; y sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios. Mas en cualquier ciudad donde entréis, y no os reciban, saliendo por sus calles, decid: Aun el polvo de vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros. Pero esto sabed, que el reino de Dios se ha acercado a vosotros. Y os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma, que para aquella ciudad.” (Lucas 10:1–12, RVR60)
RESUMEN
I. La preparación para la misión (v. 1 - 2)
A. Organización
B. Oración
II. Instrucciones para la misión (v. 3 - 8)
A. Advertencia por la hostilidad (v. 3)
B. Instrucciones para el camino (v. 4)
i. Equipamiento ligero
ii. Acerca del saludo (Cultura)
C. Instrucciones para el sostenimiento de los misioneros (v. 5 - 8)
i. Encontrando un lugar seguro (v. 5 - 6)
ii. Confiando en la provisión (v. 7a, 8)
iii. Establecimiento (v. 7b)
III. Características de la misión (v. 9 -12)
A. Acciones de misericordia (v. 9a)
B. Mensaje (v. 9b - 12)
i. Mensaje de esperanza (9b)
ii. Mensaje de juicio (v. 10 - 12)I. Instrucciones para la misión (v. 1 - 2)
EXPLICAR EL TEXTO
I. La preparación para la misión (v. 1 - 2)
I. La preparación para la misión (v. 1 - 2)
El Señor comisiona a 70 personas para que vayan preparando el camino de Él a lo largo de las ciudades que tenía que recorrer para llegar a Jerusalén:
Aún camino al calvario, Cristo tenía clara su misión y a lo que había venido: anunciar el Reino de Dios.
La totalidad de los evangelios denotan el carácter urgente de anunciar el evangelio
El evangelio de Lucas se caracteriza, más que ningún otro, en destacar la situación de los pobres como el ámbito misionológico preferente por parte de Jesús.
A. Organización
A. Organización
Jesús envía a los discípulos de dos en dos. Posteriormente esto se convertirá en una fórmula apostólica, por ejemplo: Pedro y Juan; Pablo y Bernabé; Bernabé y Marcos, Pablo y Silas. Parte de la razón de esta estrategia es por causa de la solidaridad, compañía y soporte emocional en la dura tarea de la comunicación del evangelio (tarea a veces poco gratificante). Además, esta fórmula apostólica comunica el sentido comunitario que tiene la vivencia y proclamación del evangelio, como la misma fe cristiana. ¡No es una tarea para llaneros solitarios!
B. Oración
B. Oración
El Señor Jesús pone aquí énfasis en la oración, invitando a sus discípulos a orar por la misión. La urgencia de cosechar mientras los campos estaban maduros era una imagen agraria natural para los oyentes. Hay una falta de balance entre la oferta y la demanda en términos de la misión: la mies es mucha, pero los obreros son pocos. ¡Pero en Israel había, literalmente, miles de sacerdotes y religiosos! Esto implica una descalificación tácita de la clase religiosa actuante. Jesús quiere proveerse de otra clase de obreros: los que sirven, no los que buscan servirse y patentar riqueza a cuenta de su casta sacerdotal (especialmente la jerarquía). Y la estrategia es rogar a Dios para que él mismo levante nuevos siervos diligentes, dispuestos y preparados.
II. Instrucciones para la misión (v. 3 - 8)
II. Instrucciones para la misión (v. 3 - 8)
A. Advertencia de hostilidad
A. Advertencia de hostilidad
Estos misioneros enfrentarían hostilidad en su labor. Por un lado, la hostilidad del liderazgo religioso judío, y por otro lado, la incredulidad de la mayoría del pueblo. El llamado al arrepentimiento que debían anunciar no era popular y generaba más rechazo que aceptación. Por ejemplo…en Juan 6.25 por ejemplo, Jesús confronta la hipocresía de la gente que lo buscaba…no lo buscaban porque reconocieran su necesidad del arrepentimiento que Él anunciaba, sino porque, como dijo el Señor...”comisteis el pan y os saciasteis”. Las palabras de Jesús eran pesadas e imposible de creer para los fariseos y la mayoría de la población…en medio de esa hostilidad estimulada por la incredulidad era que eran enviados estos misioneros.
B. Instrucciones para el camino
B. Instrucciones para el camino
i. Equipamiento ligero
i. Equipamiento ligero
ii. Actuar con prontitud (acerca del saludo)
ii. Actuar con prontitud (acerca del saludo)
Estos misioneros debían viajar bastante ligeros de equipaje, sin bolsa, alforjas, ni calzado (de repuesto), ni tampoco detenerse en salutaciones por el camino, que generalmente eran prolongadas (v. 4). El saludo en esa cultura era una ceremonia elaborada que incluía muchas formalidades, en algunos casos hasta una cena y una visita prolongada. Una persona enfocada en una misión urgente podía ser excusada de todas esas formalidades sin que se le considerara displicente o inculta. Estas instrucciones de Jesús llaman la atención sobre la escasez de tiempo disponible y la gran urgencia de la tarea evangelizadora.
Austeridad material y urgencia profética era la constante en esta empresa misionera.
C. Instrucciones sobre el sostenimiento misionero
C. Instrucciones sobre el sostenimiento misionero
i. Encontrando un lugar seguro
i. Encontrando un lugar seguro
ii. Confiando en la provisión de Dios
ii. Confiando en la provisión de Dios
iii. Establecerse
iii. Establecerse
Estos misioneros debían establecer un centro de operaciones que les proveyera sustento y abrigo.
El saludo de paz era con el propósito de medir la bondad y la disposición hospitalaria de la casa a la que llegaban. “Si hubiere allí algún hijo de paz” se refiere a una persona piadosa y hospitalaria. Caso contrario, si no hubiere un “hijo de paz”, ellos tendrían que buscar otro lugar.
Parte de la hospitalidad que recibirían era el sustento. Ellos debían alimentarse con lo que les ponían enfrente.
Jesús previene reiteradamente también contra la soberbia (v. 8). Se enfatiza dos veces en el hecho de comer sin preguntar si el alimento es puro o inmundo; esto es un símbolo profético de la apertura del evangelio a los gentiles. (Explicar la dificultad judía de comer en mesa de los gentiles)…recuerden que parte de esa obra se realizaría en territorio samaritano.
Con respecto al sustento…era común en la cultura de ese tiempo que si se recibía algún beneficio o bendición espiritual de algún maestro, era aceptado y hasta digno que dicho maestro recibiera un beneficio material.
Desde la perspectiva espiritual y según la cultura de ellos, no es responsabilidad del mensajero preocuparse por su manutención; lo es de aquellos que son bendecidos por su ministerio, como responsabilidad, no como favor. La tarea del mensajero es ser digno en su ministerio.
III. Características de la misión (v. 9 - 12)
III. Características de la misión (v. 9 - 12)
A. Acciones de misericordia
A. Acciones de misericordia
A estos discípulos misioneros, el Señor les había otorgado (puede ser de forma temporal) poder sobre las enfermedades. Parte del ministerio que debían ejercer era el acto de misericordia de sanar a los enfermos. Estas sanidades por un lado eran un acto de bondad de parte de Dios para los perdidos, pero por otro lado, era también una señal que autenticaba el mensaje que ellos compartían…¿cuál era ese mensaje?
B. Mensaje
B. Mensaje
i. Mensaje de esperanza
i. Mensaje de esperanza
ii. Mensaje de juicio
ii. Mensaje de juicio
El evangelio propio del tiempo del ministerio terrenal de Cristo en la tierra: EL REINO DE DIOS SE HA ACERCADO A VOSOTROS. Y esa cercanía era por medio de la persona del Señor Jesucristo.
Cristo es la imagen del Dios viviente, Él afirmó varias veces su relación única e íntima en naturaleza con el Padre...
Yo y el Padre uno somos.
Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
Dijo claramente que Él era la resurrección y la vida, porque al igual que el Padre…Jesús, Dios el Hijo, tiene vida en sí mismo...
Entonces, el mensaje del evangelio se basó en esa premisa…”El Señor Jesucristo, el que nos envió a predicar, Él ha acercado el Reino de Dios a todos ustedes”
Pero aparte del anuncio del Reino, también había un mensaje para los hostiles, para los que rechazaban el mensaje que llevaban estos misioneros:
“Aun el polvo de vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros”. Esto era una señal de protesta por el fracaso del ministerio en esa población por causa de su rebeldía. Esto lo expresaban con el gesto clásico de sacudir el polvo de los pies, como signo de reproche, condena y de no identificación con la actitud de rechazo de ellos.
Pero observen que el Señor Jesús les indica también que no debían insistir de manera insidiosa en ello, pues se les instruye que en aquellos casos deben salir a sus calles y luego retirarse. Es una acción drástica que refleja la crueldad de un corazón petrificado, y también, la indeclinable justicia de Dios. Jesús clarificó que ser impío no tiene nada que ver con racismos, nacionalismos o de facciones religiosas; ser impío es una acción consciente y deliberada de resistirse al reino de Dios.
El rechazo debía ser rematada con la frase “Pero sabed, que el Reino de Dios se ha acercado a vosotros”...el reino no deja de ser por causa de la incredulidad del hombre, el reino es de Dios, y por lo tanto se establece, permanece y se consumará en la historia, independientemente de la voluntad del hombre. ¡El reino es soberano!
Ahora, la frase de cierre es contundente...
“Y os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma, que para aquella ciudad.”
Si aun con todas las señales ya hechas por Jesús se producía el rechazo, el Señor establece mayor misericordia para con Sodoma en el juicio final (que era considerada un icono de pecaminosidad) que con aquellos que perseveren en su actitud de rechazo a Jesús como Mesías
APLICAR EL TEXTO
Este pasaje nos deja grandes lecciones para nuestra vida como creyentes y como miembros de la Iglesia de Cristo:
La necesidad de misiones y misioneros…hay una falta de balance entre la oferta y la demanda en términos de la misión: la mies es mucha, pero los obreros son pocos. Para la Iglesia de Cristo las misiones deben ser una prioridad…debe enviar o apoyar a los misioneros…financieramente, con material, biblias, alimento, medicinas, ropa…con lo que sea necesario para impulsar a las misiones.
El carácter urgente del Evangelio...El anuncio del evangelio en el tiempo de Jesús era urgente…ahora lo es más. El sentido de urgencia para anunciar el evangelio sigue siendo el mismo, más cuando somos testigos de los acontecimientos que se viven en la actualidad, todas señales de que la venida del Señor es inminente y que la humanidad todavía tiene una ventana de esperanza para que más de uno se salve y entregue su vida a Cristo.
La hostilidad del mundo...El mundo es hostil al evangelio…la iglesia de Cristo está en medio de lobos feroces que buscan oponerse y hasta ridiculizar el evangelio. Debemos ser valientes, pacientes y persistentes en anunciar este mensaje de salvación desde el lugar, situación y ministerio en el que el Señor nos ha puesto.
El mensaje…tenemos un mensaje que compartir para las personas…uno de esperanza…el del Reino de Dios y cómo entrar en él. Pero también es necesario advertir a los hostiles al evangelio, que igual el Reino se establecerá a pesar de ellos…que el Reino avanza y no importa cuánto se nieguen a ello…no pueden hacer nada al respecto. En este punto hay una lección importante…cuando alguien rechaza el evangelio…no insistamos…aquí vemos lo que el Señor nos dice que hay que hacer en esos casos…dar la vuelta y no “arrojar nuestras perlas a los cerdos”. Recuerden que incluso la fe provienen de Dios…no traigamos más condenación haciéndoles negar reiteradamente el anuncio del evangelio.